Muy buenas
Me he tomado la molestia de hacer un post para recopilar aquí ventiladores para nuestras cajas, muchos usuarios cambian sus ventialdores por haber fallecido, por poner más o simplemente cambiarlos por estética.
Hablaremos de los factores a tener en cuenta para poder elegir un buen ventilador para nuestra caja como es el caudal de aire, las revoluciones por minuto y lo más importante para muchos de vosotros, el ruido, intentaremos buscar siempre un ventilador equilibrado con el mínimo ruido.
Sin más preámbulo comenzamos¡¡¡
Lo primero a tener en cuenta es el flujo de aire. El flujo de aire es la cantidad de aire que nuestros ventiladores son capaces de mover en el menor tiempo posible. Se mide en unidades americanas que se denominan CFM o lo que es lo mismo pies cúbicos por minuto.
En diversas páginas podemos encontrar el CFM como airflow para así no equivocarnos. 1 CFM equivale a 1,7 m3/h.
Para buscar unos ventiladores adecuados debemos tener en cuenta lo siguiente.
- Deben tener mínimo 40 CFM a unas 1100 RPM +/- 10%.
- Si quereis para los disipadores del CPU estos valores serían de entre 55 y 65 CFM y entre 2000 y 2500 RPM +/-10%.
Otro factor muy importante es el ruido. Muchos de vosotros buscáis el mejor ventilador para no tener ruido e incluso programáis curvas para que así no se oigan los ventiladores al girar. El ruido se mide en db. Muchos os preguntaréis cuando un ventilador se considera ruidoso, para ello he realizado la siguiente tabla:
- Ventilador silencioso: Entre 15 y 25 dB
- Ventilador ruidoso: Entre 25 y 35 dB
- Ventilador muy ruidoso: Entre 35 y 40 dB
Para un ventilador de CPU tomaremos un valor de entre 25 y 28 db con unas 2100 RPM y unos 55 CFM como valores optimos.
Para un ventilador de caja óptimo tomaremos unos valores de entre 15 y 25 dB, unas 1100 RPM y unos 35-40 CFM.
Otro tema a tener en cuenta son las dimensiones de los ventiladores.
Lo más comunes son los 120mm pero también podemos encontrar ventiladores de 80, 140 y 200mm.Los usadodos frecuentemente son los de 120. Los ventiladores de 80mm se usan sobre todo en las zonas bajas de la caja, el algunas tarjetas gráficas y algunos procesadores antiguos. Los de 140 en cajas con un solo ventilador frontal y el de 200 casi que también aunque todavía no he visto ninguna que con este diámetro por su tamaño bastante grandote. El grosor del ventilador es indiferente y no es un factor a tener en cuenta. Todos tienen el mismo grosor más o menos.
Un buen ventilador para una caja podría ser por ejemplo: Corsair AF120 Quiet Edition - Ventilador para caja de ordenador (1100 rpm, 39.88 CFM, 21 dB), negro
Lo podremos encontrar también con el nombre de low noise (bajo ruido) con menor RPM y con unos valores de CFM y dB muy parecidos.
Un buen ventilador para CPU podría ser este: CORSAIR High airflow fan 120 mm
Este ventilador valdría perfectamente para un CPU puesto que ronda los valores óptimos para tal fin aunque entraría en el rango de ruidoso o muy ruidoso. Con este ventilador tendremos una refrigeración muy óptima.
Otro tema a tener en cuenta son los conectores.
Hay ventiladores que vienen con 4 pines y otros con 3 pines. Los ventiladores que tengan 3 pines y nuestra placa 4 no pasa nada, es compatible perfectamente. Sólo tendríamos que poner el conector con su forma correcta.
También debemos fijarnos en las aspas de dichos ventiladores. Unos ventiladores con las aspas duras ofrecen mas resistencia al aire mientras que unas aspas más flexibles ofrecen menos, con lo que obtendremos un mejor caudal de aire ya que el aire se opone menos al paso.
Obviamente cuando compramos por internet no podemos tocar las aspas del venitilador. Este último apartado es para informar pero no es un punto determinante para tener en cuenta.
Nota importante. No por más RPM hay mayor caudal de aire. Esto es un factor muy a tener en cuenta ya que mucha gente está equivocada en este aspecto.
Espero que os sirva de mucha utilidad. También pondremos impresiones de nuestros ventiladores, opiniones, fotos, etc. para así buscar nuestros ventiladores más adecuados y no gastar dinero a lo tonto.
Saludos.
Me he tomado la molestia de hacer un post para recopilar aquí ventiladores para nuestras cajas, muchos usuarios cambian sus ventialdores por haber fallecido, por poner más o simplemente cambiarlos por estética.
Hablaremos de los factores a tener en cuenta para poder elegir un buen ventilador para nuestra caja como es el caudal de aire, las revoluciones por minuto y lo más importante para muchos de vosotros, el ruido, intentaremos buscar siempre un ventilador equilibrado con el mínimo ruido.
Sin más preámbulo comenzamos¡¡¡
Lo primero a tener en cuenta es el flujo de aire. El flujo de aire es la cantidad de aire que nuestros ventiladores son capaces de mover en el menor tiempo posible. Se mide en unidades americanas que se denominan CFM o lo que es lo mismo pies cúbicos por minuto.
En diversas páginas podemos encontrar el CFM como airflow para así no equivocarnos. 1 CFM equivale a 1,7 m3/h.
Para buscar unos ventiladores adecuados debemos tener en cuenta lo siguiente.
- Deben tener mínimo 40 CFM a unas 1100 RPM +/- 10%.
- Si quereis para los disipadores del CPU estos valores serían de entre 55 y 65 CFM y entre 2000 y 2500 RPM +/-10%.
Otro factor muy importante es el ruido. Muchos de vosotros buscáis el mejor ventilador para no tener ruido e incluso programáis curvas para que así no se oigan los ventiladores al girar. El ruido se mide en db. Muchos os preguntaréis cuando un ventilador se considera ruidoso, para ello he realizado la siguiente tabla:
- Ventilador silencioso: Entre 15 y 25 dB
- Ventilador ruidoso: Entre 25 y 35 dB
- Ventilador muy ruidoso: Entre 35 y 40 dB
Para un ventilador de CPU tomaremos un valor de entre 25 y 28 db con unas 2100 RPM y unos 55 CFM como valores optimos.
Para un ventilador de caja óptimo tomaremos unos valores de entre 15 y 25 dB, unas 1100 RPM y unos 35-40 CFM.
Otro tema a tener en cuenta son las dimensiones de los ventiladores.
Lo más comunes son los 120mm pero también podemos encontrar ventiladores de 80, 140 y 200mm.Los usadodos frecuentemente son los de 120. Los ventiladores de 80mm se usan sobre todo en las zonas bajas de la caja, el algunas tarjetas gráficas y algunos procesadores antiguos. Los de 140 en cajas con un solo ventilador frontal y el de 200 casi que también aunque todavía no he visto ninguna que con este diámetro por su tamaño bastante grandote. El grosor del ventilador es indiferente y no es un factor a tener en cuenta. Todos tienen el mismo grosor más o menos.
Un buen ventilador para una caja podría ser por ejemplo: Corsair AF120 Quiet Edition - Ventilador para caja de ordenador (1100 rpm, 39.88 CFM, 21 dB), negro
Lo podremos encontrar también con el nombre de low noise (bajo ruido) con menor RPM y con unos valores de CFM y dB muy parecidos.
Un buen ventilador para CPU podría ser este: CORSAIR High airflow fan 120 mm
Este ventilador valdría perfectamente para un CPU puesto que ronda los valores óptimos para tal fin aunque entraría en el rango de ruidoso o muy ruidoso. Con este ventilador tendremos una refrigeración muy óptima.
Otro tema a tener en cuenta son los conectores.
Hay ventiladores que vienen con 4 pines y otros con 3 pines. Los ventiladores que tengan 3 pines y nuestra placa 4 no pasa nada, es compatible perfectamente. Sólo tendríamos que poner el conector con su forma correcta.
También debemos fijarnos en las aspas de dichos ventiladores. Unos ventiladores con las aspas duras ofrecen mas resistencia al aire mientras que unas aspas más flexibles ofrecen menos, con lo que obtendremos un mejor caudal de aire ya que el aire se opone menos al paso.
Obviamente cuando compramos por internet no podemos tocar las aspas del venitilador. Este último apartado es para informar pero no es un punto determinante para tener en cuenta.
Nota importante. No por más RPM hay mayor caudal de aire. Esto es un factor muy a tener en cuenta ya que mucha gente está equivocada en este aspecto.
Espero que os sirva de mucha utilidad. También pondremos impresiones de nuestros ventiladores, opiniones, fotos, etc. para así buscar nuestros ventiladores más adecuados y no gastar dinero a lo tonto.
Saludos.