Informático
Usuario Experto/Fiable
Intel Arc Pro B50, B60 y B60 Dual: En gaming, Edición e IA local
Intel sigue expandiendo su incursión en el mundo de las tarjetas gráficas, ahora apuntando al mercado profesional con su nueva serie Arc Pro B. En este post te explicaremos de manera sencilla (da igual tu nivel de entendimiento) qué son las Intel Arc Pro B50, B60 y B60 Dual, sus precios (tanto confirmados como estimados), cómo rinden en videojuegos y en tareas creativas, y qué tal se desempeñan en inteligencia artificial (IA).
¿Qué son las Intel Arc Pro B50, B60 y B60 Dual?
Las Arc Pro B50 y B60 son tarjetas gráficas profesionales de segunda generación Arc (arquitectura “Battlemage”) diseñadas por Intel. Piensa en ellas como la respuesta de Intel a las GPU profesionales de NVIDIA (Quadro/RTX A-series) y AMD (Radeon Pro). Están orientadas a estaciones de trabajo gráficas, creación de contenido y sobre todo IA (especialmente la B60), más que al gaming puro. La Arc Pro B50 es el modelo más básico y compacto, mientras que la Arc Pro B60 es más potente y con mayor memoria. Por su parte, la Arc Pro B60 Dual (presentada por el socio Intel Maxsun) es una tarjeta especial que combina dos chips B60 en una sola placa, duplicando así su potencia y memoria para tareas de alto nivel en IA.En resumen breve: la B50 tiene 16 núcleos de GPU (“Xe-cores”) con 16 GB de memoria VRAM, la B60 sube a 20 núcleos con 24 GB de VRAM, y la B60 Dual monta dos chips B60 juntos sumando 40 núcleos y 48 GB de VRAM en total. Las tres soportan ray tracing por hardware (trazado de rayos) y usan la arquitectura gráfica Xe² de Intel, con núcleos XMX dedicados para acelerar IA. A continuación analizaremos sus especificaciones clave, precios y rendimiento en distintos escenarios.
Precios y disponibilidad estimados
Comencemos por el dinero. Intel anunció la Arc Pro B50 con un precio oficial de 299 Dolares (que en Europa serán unos 300€ o poco más). Es un precio bastante atractivo para una GPU profesional con 16 GB de memoria, pensado para competir en la gama de entrada profesional. La Arc Pro B60, al ser más potente, no tiene un precio minorista directo porque inicialmente estará enfocada a integrarse en estaciones de trabajo “Project Battlematrix” completas (equipos de IA que costarán entre 5000€ y 10000€ según Intel). Aun así, se estima que cada B60 rondaría los 500€ si se vendiera por separado. De hecho, Intel insinuó un “precio por unidad” cercano a 500€ para la B60, aunque dependerá de los socios fabricantes y la configuración exacta.¿Y la B60 Dual? Al ser una tarjeta tan especial (dos GPUs en una), Intel no dio precio oficial. Sin embargo, hay rumores de que podría costar menos de $1000 USD, ya que monta esencialmente dos B60 (~$500 cada una) en un solo PCB. Esto la haría muy competitiva considerando que ofrecería 48 GB de VRAM en total. Por ahora, la B60 Dual fue mostrada en Computex 2025 por el fabricante Maxsun como prototipo, pero no sabemos aún el precio exacto ni la fecha exacta de lanzamiento.
En cuanto a disponibilidad, Intel indicó que sus socios (ASRock, Gunnir, Maxsun, Sparkle, etc.) comenzarían a recibir las B60 en junio de 2025 para desarrollo, y que la B50 llegaría a canales de venta en julio de 2025. Es decir, se esperan en el tercer trimestre de 2025 para el público. Esto significa que, si todo va bien, a finales de 2025 podríamos ver estaciones de trabajo y quizás tarjetas independientes B50/B60 en el mercado.
Especificaciones técnicas clave
Antes de entrar en el rendimiento, comparemos de forma clara las características principales de cada tarjeta Arc Pro B-series:Característica | Intel Arc Pro B50 | Intel Arc Pro B60 | Intel Arc Pro B60 Dual |
---|---|---|---|
Arquitectura (Gen) | Arc “Battlemage” (Xe²) – 2ª Gen | Arc “Battlemage” (Xe²) – 2ª Gen | Arc “Battlemage” (Xe²) – 2ª Gen |
Núcleos de GPU (Xe-cores) | 16 Xe-cores (128 unidades XMX) | 20 Xe-cores (160 unidades XMX) | 2 × 20 Xe-cores (2 × 160 XMX)1 |
Memoria VRAM | 16 GB GDDR6 (bus 128-bit) | 24 GB GDDR6 (bus 192-bit) | 48 GB GDDR6 (24 GB por GPU) |
Ancho de banda | ~224 GB/s | 456 GB/s | 456 GB/s por GPU (doble total) |
Potencia (TBP) | 70 W (no requiere conector externo) | 120–200 W (1× conector alimentación, según modelo) | Hasta ~400 W (conector 12VHPWR 600W) |
Interfaz | PCIe 5.0 x8 | PCIe 5.0 x8 | PCIe 5.0 x16 físico (bifurcado a 2× x8) |
Salidas de pantalla | 4× mini-DisplayPort 2.1 (hasta 4 monitores) | Hasta 4 monitores (ej. 4× DisplayPort 2.1) | 2× DP 2.1 + 2× HDMI 2.1 (1 DP + 1 HDMI por GPU) |
Precio estimado (USD) | $299 (oficial) | ~$500 (estimado) | n/d (posible < ~$1000 estimado) |
Como ves, Intel apuesta por mucha memoria VRAM incluso en su modelo básico: 16 GB en la B50, cuando otras tarjetas de nivel similar suelen traer solo 6 u 8 GB. Esta abundancia de memoria es intencional para distinguirse en cargas de trabajo profesionales (modelos de IA, grandes proyectos de video, etc.). También destaca que la B50 es de perfil bajo y alimentación por bus (ideal para PCs compactos: se instala y funciona solo con la energía del slot PCIe, sin cables). En cambio, la B60 es una tarjeta más grande que sí requiere conector de energía adicional, dado que puede consumir hasta ~200 W en cargas pesadas. Y la B60 Dual, como imaginarás, es un monstruo de dos GPUs con refrigeración tipo blower (turbina) de 2 ranuras y un conector especial de 600 W para asegurar energía suficiente.
Rendimiento en videojuegos
Aunque estas tarjetas son “Pro” y pensadas para trabajo, muchos se preguntan: ¿podrán correr juegos? La respuesta corta es sí, se puede jugar con ellas, pero su enfoque y drivers están optimizados para aplicaciones profesionales. Aun así, la arquitectura Xe² soporta DirectX 12 Ultimate, ray tracing y tecnologías como XeSS (súper muestreo por IA), similares a DLSS de NVIDIA. Eso significa que, en papel, las Arc Pro B50/B60 deberían rendir bien en juegos modernos, especialmente bajo DX12/Vulkan.No hay aún reviews independientes de gaming (al momento de escribir, son productos recién anunciados), pero podemos guiarnos por datos filtrados y especificaciones. La Arc Pro B60 comparte el mismo chip que la rumoreada Arc B580 (versión para gamers), con 2560 shaders y frecuencia de ~2.4 GHz. Un benchmark filtrado de 3DMark Time Spy situó a esa Arc B580 con unos 15,5k puntos, lo que la pone cerca de una NVIDIA RTX 3080 y por encima de una RTX 4060 Ti en rendimiento sintético. En números, sería ~12% más rápida que la RTX 4060 Ti y apenas ~5-7% por debajo de una RTX 3080 en ese test. Nada mal para una GPU de Intel de gama media.
Ahora bien, en juegos reales el rendimiento puede variar. Las Arc de primera generación tenían un rendimiento similar a una RTX 3060/3060 Ti dependiendo del título, y esta nueva generación Battlemage promete mejoras. Si los rumores son ciertos, una Arc B580/B60 podría competir con tarjetas como RTX 3070/3080 o AMD RX 7700 XT en algunos títulos. La Arc Pro B50, con la mitad de núcleos, rendiría aproximadamente a nivel de una GPU de gama media-baja actual (quizá cercana a una RTX 3050/3060 o una AMD RX 6600 XT, estimando grosso modo). Aun así, Intel menciona que la B50 es compatible con drivers de consumidor en Windows, así que podría usarse en una PC de juegos sin problema. De hecho, Intel la llegó a posicionar como apta para “rigs de juegos de usuario” en su anuncio.
Un punto importante es el tema drivers. Intel ofrece tanto controladores “Pro” (certificados para aplicaciones de trabajo) como controladores normales para juegos. Los drivers profesionales están más pulidos para estabilidad en software como Autodesk, Adobe, etc., mientras que los de juegos se centran en rendimiento y compatibilidad con títulos. Puedes alternar entre ellos según tus necesidades, lo cual es interesante. Pero ten en cuenta que, históricamente, la optimización de Intel en algunos juegos ha requerido tecnologías como Resizable-BAR y parches, así que el rendimiento en juegos más antiguos o sin optimizaciones podría no ser tan bueno como en tarjetas NVIDIA/AMD equivalentes. Aún así, la promesa es que Arc de 2ª gen mejore esos aspectos respecto a la 1ª gen Alchemist.
En resumen: sí puedes jugar con una Arc Pro B50 o B60. La B50 rendirá de forma decente en 1080p eSports o títulos menos demandantes, y la B60 podría manejar 1440p e incluso 4K en muchos juegos gracias a su potencia bruta similar a una 3070/3080 (y sus 24 GB VRAM garantizan que la memoria no será un cuello de botella). Eso sí, si tu objetivo principal es gaming, quizás te convenga esperar la versión Arc B580 “Limited Edition” orientada a gamers (que se rumorea costará unos $249 USD y tendrá características similares) en lugar de la Pro, ya que seguramente venga con drivers optimizados 100% a juegos. Pero como hardware, las Arc Pro no se quedarán atrás si decides echarte unas partidas.
Desempeño en edición de video y tareas creativas
Donde estas Arc Pro brillan realmente es en las aplicaciones profesionales de creación de contenido, edición y diseño. Intel las ha dotado de controladores ISV certificados para software como Adobe Premiere Pro, DaVinci Resolve, AutoCAD, Revit, Blender y muchos otros. Según Intel, la B50 con sus drivers Pro puede rendir hasta 2,6 veces más rápido en ciertas aplicaciones que si usáramos los drivers de juegos estándar. Esto indica que están muy optimizadas para aprovecharse en entornos CAD, modelado 3D, renderizado, edición de video, etc.Veamos algunos puntos clave para creadores:
- Memoria y proyectos grandes: La Arc Pro B50 ofrece 16 GB VRAM y la B60, 24 GB. Esto es excelente para edición de video en 4K/8K o proyectos con múltiples capas, efectos y recursos pesados. Por ejemplo, en Premiere Pro o After Effects, tener 16+ GB de VRAM evita quedarse corto con metraje de alta resolución o escenas complejas. Intel destaca que su ventaja de memoria puede dar fluidez en proyectos más grandes donde otras GPUs de precio similar (con 8 GB) podrían quedarse sin VRAM.
- Aceleración por hardware: Estas GPUs incluyen motores multimedia dedicados capaces de codificar y decodificar video en H.264, H.265 y, notablemente, AV1. El soporte de codificación AV1 por hardware es algo que hasta las últimas NVIDIA/AMD han empezado a incluir, y Arc ya lo tenía desde la gen anterior. Para un editor de video, esto significa poder exportar videos en AV1 (de próxima generación, muy eficiente) rápidamente, o reproducir múltiples streams 8K en tiempo real. Las Arc Pro B-series cuentan con 2 motores de codificación/decodificación simultáneos, permitiendo por ejemplo grabar y transmitir a la vez, o procesar varias secuencias de video en paralelo.
- Renderizado 3D y simulación: La presencia de unidades de Ray Tracing y la mejora de cómputo en las Xe² hacen que estas tarjetas también sirvan para renderizadores por GPU (como OTOY Octane, Blender Cycles, etc. si son compatibles con Arc vía oneAPI o estándares abiertos). Intel afirmó que la B50 rinde hasta 3,4 veces mejor que la anterior Arc A50 en cargas de gráficos, y supera ampliamente a la NVIDIA RTX A1000 de 8 GB. Esto sugiere que en tareas como renderizar una escena arquitectónica, la B50/B60 pueden ser opciones muy competitivas por su precio. Además, la B60 se orienta a tareas creativas exigentes como diseño generativo, simulación 3D compleja y edición de vídeo de alta calidad, según Intel.
- Flujo de trabajo y pantallas: Ambas tarjetas soportan hasta 4 monitores en simultáneo, con resolución 4K e incluso 8K sin problema (DP 2.1 y HDMI 2.1 permiten 8K@60Hz y 4K@120Hz). Poder tener un escritorio multi-monitor es importante para editores, traders, programadores, etc. La B50 tiene cuatro mini-DisplayPort 2.1, ideales para estaciones de trabajo compactas; la B60 seguramente vendrá en diseños con puertos DisplayPort/HDMI estándar. Además, soportan Adaptive Sync/VRR, lo cual aunque se orienta más a juegos, también ayuda a evitar tearing en visualización de video sin importar la tasa de cuadros.
Por lo que podemos ver en la info que tenemos, la Arc Pro B50 y B60 prometen un gran desempeño creativo por su costo. Intel está tratando de ganarse a los profesionales ofreciendo más memoria y certificaciones a menor precio que la competencia. Para un creador de contenido novato o semi-profesional, una Arc Pro B50 podría ser una opción de gama media muy atractiva (tener 16 GB VRAM por ~$300 es algo inédito hasta ahora). Y la Arc Pro B60, con 24 GB, podría plantarse frente a GPUs profesionales mucho más caras en aplicaciones de diseño, animación y vídeo. Habrá que esperar pruebas reales en aplicaciones como Adobe y Davinci, pero las señales apuntan a que Intel viene con fuerza en este ámbito, y ya os aseguro yo que va a ver soporte para estos colosos de la edición.
Capacidades en inteligencia artificial (IA)
Llegamos a uno de los puntos fuertes y más publicitados de estas tarjetas: la IA. Intel ha hecho hincapié en que las Arc Pro B-series, especialmente la B60, están pensadas para cargas de trabajo de inferencia de IA – es decir, ejecutar modelos ya entrenados (como redes neuronales de visión, modelos de lenguaje, etc.) de forma rápida y eficiente.¿Por qué la B60 es especial para IA? Principalmente por dos razones: sus núcleos XMX dedicados y su gran VRAM. Los XMX son los motores matriciales de Intel (análogo a los Tensor Cores de NVIDIA) que aceleran cálculos de IA en baja precisión (INT8, BF16, FP16). La Arc Pro B60 tiene 160 XMX, logrando hasta 197 TOPS (tera operaciones por segundo) en INT8, mientras que la B50 alcanza 170 TOPS. Esto significa que pueden ejecutar inferencias de redes enormes muy rápidamente. De hecho, Intel mostró benchmarks donde la B60 supera a GPUs como la NVIDIA RTX 2000 Ada 16GB en pruebas de modelos de IA, hasta por 2.7× en rendimiento. Además, Intel resalta que sus 24 GB de memoria permiten manejar modelos más grandes o más instancias simultáneas que las GPUs rivales de 16 GB.
La memoria es crucial en IA. Por ejemplo, modelos de procesamiento de lenguaje natural (LLMs tipo GPT) o de imagen (estilo Stable Diffusion) necesitan cargar millones de parámetros en la VRAM para correr localmente. Aquí es donde 16 GB (B50) o 24 GB (B60) marcan una diferencia: puedes cargar modelos de mayor tamaño sin necesitar cuantización extrema o dividir el modelo. Intel menciona que con hasta 192 GB (usando 8 GPUs B60 en tándem) se pueden abarcar modelos de hasta 150 mil millones de parámetros localmente – ¡eso cubre modelos del tamaño de GPT-3! Obviamente 8 GPUs es un escenario de centro de datos pequeño, pero habla de la escalabilidad.
En un caso más doméstico, una sola Arc Pro B50 (16 GB) podría cargar y ejecutar con soltura modelos como GPT-2 completo, o versiones reducidas/quantizadas de GPT-3/LLama de 7B a 13B parámetros, que suelen requerir entre 10 y 15 GB para inferencia. Con la B60 (24 GB), podrías aspirar a correr un modelo de 30B parámetros en FP16, o uno de ~65B parámetros si está cuantizado a 4/8 bits. En cristiano: podrías tener un chatbot LLM mediano corriendo local en tu PC con una B60, o generar imágenes con Stable Diffusion a buena velocidad y resolución gracias a su memoria amplia y núcleos XMX.
Otra ventaja es que Intel ofrece un ecosistema de software enfocado a IA: soporte de oneAPI y OpenVINO para desarrollar e implementar modelos en sus GPUs, drivers en Linux con contenedores optimizados para IA (lo anunciaron como parte de Project Battlematrix), e incluso extensiones para frameworks populares como PyTorch (IPEX). Para el desarrollador o entusiasta, esto significa que Intel está facilitando que TensorFlow, PyTorch, etc. reconozcan y aprovechen las Arc sin tanto lío, usando aceleración por XMX bajo el capó.
¿Y qué hay del entrenamiento? Aquí hay que matizar: Intel promociona estas GPU sobre todo para inferencia (usar modelos ya entrenados) más que para entrenar modelos grandes desde cero. Sin embargo, sí serían capaces de entrenar modelos pequeños o fine-tuning (ajuste fino) de modelos existentes. Por ejemplo, podrías hacer transfer learning en un modelo de visión con la Arc B60, o afinar un modelo de lenguaje mediano, beneficiándote de los 24 GB para lotes más grandes o secuencias más largas. Los XMX pueden acelerar la matemática de matrices en FP16/BF16, que es útil en entrenamiento. No serán tan rápidas entrenando como una GPU tope de gama de NVIDIA (que además tiene ecosistema CUDA), pero para proyectos de investigación o desarrollo local son perfectamente válidas. En pocas palabras, con una Arc Pro B-series podrás tanto ejecutar IA como “jugar” a crear tus propios modelos, siempre que el alcance esté acorde a su potencia.
Cabe destacar que Intel ha incorporado soporte de virtualización SR-IOV en estas GPUs. Esto es algo avanzado: permite compartir una sola GPU entre múltiples máquinas virtuales o contenedores, dividiéndola en instancias lógicas. En un entorno de IA, esto significa que una empresa podría montar un servidor con una o varias B60 y repartir su uso entre varios usuarios o servicios de inferencia simultáneos. Es una funcionalidad típica de tarjetas profesionales que Intel está incluyendo para atraer al sector enterprise.
Por último, hablemos un poco de la Arc Pro B60 Dual en IA. Esta tarjeta dual GPU básicamente duplica la potencia: tendríamos 2×197 = 394 TOPS de INT8 y 48 GB totales. Su uso principal es claramente IA intensiva – Intel y Maxsun la imaginan en estaciones de trabajo donde se puedan colocar hasta 4 de estas tarjetas duales en paralelo (8 GPUs en total).
En Computex mostraron un sistema Project Battlematrix así, logrando los 192 GB de VRAM combinada que mencionamos antes. La B60 Dual requiere una placa base que soporte dividir las líneas PCIe (bifurcación x16 en dos x8) para que el sistema reconozca ambas GPUs. No es para el usuario promedio, pero es interesante ver volver el concepto de tarjetas gráficas dual-GPU, esta vez orientadas a deep learning. Como ningún juego ni software mainstream realmente aprovecha 2 GPUs hoy (ya no existe SLI/CrossFire en juegos modernos), su sentido es puramente profesional: en frameworks de cómputo sí puedes aprovechar múltiples GPUs en paralelo (por ejemplo TensorFlow distribuye batches en varias GPUs sin problema).
Así que la Arc Pro B60 Dual está hecha para entusiastas o empresas de IA que necesiten mucha VRAM y paralelismo a un costo menor que comprar tarjetas NVIDIA de alta gama.
¿Con que información te recomiendo que te quedes para asimilarlo? las Arc Pro B50/B60 están “listas para IA”. Ofrecen un rendimiento muy sólido en inferencia de redes neuronales, gracias a sus núcleos XMX, y una gran capacidad para manejar modelos grandes por su amplia memoria. No serán las GPUs más rápidas del mundo entrenando (Battlemage sigue siendo una gen detrás de NVIDIA/AMD en arquitectura, según análisis), pero llenan un nicho: el de proporcionar soluciones de IA locales y asequibles. Intel mismo dice que con estas GPUs busca dar accesibilidad y escalabilidad en IA a pequeñas y medianas empresas, investigadores y creadores que antes no podían costear hardware especializado.
¿Que pienso yo?
Personalmente creo es bastante emocionante ver a Intel dando pasos firmes en el terreno gráfico. Las Arc Pro B50, B60 y B60 Dual pintan como productos muy interesantes especialmente para aquellos que quieren “jugar” y trabajar con el mismo equipo, o adentrarse en IA y creación de contenido sin gastar una fortuna. Para un principiante, tener una tarjeta de $299 con 16 GB que te permite editar video 4K, hacer tus pinitos con modelos de IA y además echarte unas partidas, suena genial. Intel apuesta por el valor: más memoria, buenas prestaciones y un ecosistema abierto (oneAPI) que podría rendir frutos a largo plazo.Por supuesto, habrá que ver cómo se comportan en el mundo real estas GPUs: la calidad de los drivers, la compatibilidad con todos los motores de juego y apps, y si realmente cumplen esas promesas de rendimiento. La competencia no se queda quieta (NVIDIA domina el sector pro y AMD también tiene ofertas sólidas). Pero la entrada de Intel significa más opciones para los usuarios y quizás precios más competitivos en la gama media profesional.
Las arc Pro B50 y B60 son tarjetas que mezclan lo mejor de dos mundos – gráficos y cómputo – y eso es bueno, muy bueno diría yo, orientadas a un público que crea, diseña y experimenta, pero que tampoco le dice que no a un buen juego en sus ratos libres. Y la Arc Pro B60 Dual... bueno, esa es para los realmente serios con la IA . Estaremos atentos a más noticias, benchmarks y experiencias con estas GPUs a medida que se acerque su lanzamiento oficial. La guerra de las GPUs se pone cada vez más interesante, ahora con tres jugadores en la cancha
Última edición: