Colega
Miembro del Foro
Desde hace unos días se ha creado en la red de redes una sonora y magna confusión en virtud del anuncio de la “videoconsola” Piston, por parte de la compañía Xi3 . Y es que muchos han dado por sentado que, por fin, nos encontrábamos ante la esperada Steam Box, la consola de Valve. Pero lo cierto es que las cosas son un poco diferentes y mucho más complejas. Y en consecuencia, puede que muchos se hayan quedado con la idea equivocada.
Con esto en mente, os hemos preparado este texto en el que intentaremos explicar qué es realmente Steam Box, qué es Piston y qué diablos está pasando con Valve y su futura consola. Esperamos que tras este sencillo texto, todos tengamos una idea más clara de lo que la desarrolladora de la saga Half-Life planea lanzar en un futuro.
¿Qué es Steam Box?
La respuesta a esta pregunta es sencilla pero a la par sumamente compleja. Y es que lo correcto sería afirmar que Steam Box es un concepto. Un concepto diseñado por Valve al que muchos otros fabricantes pueden adherirse. Los ejemplos reales suelen ser muy útiles a la hora de explicar algo complejo. De modo que, con permiso de los lectores, utilizaremos a la legendaria plataforma MSX para explicar qué es Steam Box.
Es un concepto, un estándar unificado diseñado por Valve al que muchos fabricantes podrán adherirse
Los más veteranos del lugar recordarán que MSX no era otra cosa que una arquitectura unificada de ordenador personal creada por Microsoft con el objetivo de crear un estándar para los fabricantes de hardware. Y en este sentido, si bien el diseño era de Microsoft, fueron muchos los ordenadores MSX que se vendieron en el mercado, cada uno fabricado por un manufacturador diferente. Curiosamente, Sony fue uno de los más firmes defensores de la plataforma.
Sea como fuere, Steam Box se define como un concepto similar. Es un sistema, un estándar unificado diseñado por Valve al que muchos fabricantes podrán adherirse con el fin de que lancen sus propias Steam Box, por así decirlo. Efectivamente, habrá diferentes versiones en el mercado. Y puede que cada una cuente con sus particularidades y características diferenciadoras.
Entonces, ¿qué es Piston?
Piston en su origen no era otra cosa que un proyecto de miniPC que intentó financiarse a través del portal de crowdfunding KickStarter, pero que ha acabado por ser financiado por la propia Valve. De este modo, su fabricante, Xi3, ha pasado a formar del estándar Steam Box. Y es muy probable que Piston se convierta en el primer modelo Steam Box en ver la luz, puesto que su lanzamiento se espera para marzo o abril de este mismo año.
Piston no es más que uno de los modelos de Steam Box que podremos encontrar en el mercado
En cuanto a sus características técnicas, el fabricante no ha querido detallarlas en profundidad. Si bien se espera que su potencia sea similar a la de PlayStation 3 y Xbox 360. Lo que sí sabemos es que contará con cuatro puertos USB 3.0, conexión Ethernet, dos conexiones Display Port, cuatro puertos eSATA, una conexión HDMI, salida de audio analógica y digital y cuatro puertos USB 2.0.
En cuanto su precio, si tomamos como base el modelo X7A (que a su vez es la base de Piston), podría alcanzar los 1.000$. Si bien se espera un modelo con especificaciones inferiores por 500$. En definitiva, Piston no es más que uno de los modelos de Steam Box que podremos encontrar en el mercado.
¿Y la consola de Valve?
Llegados a este punto, hay que aclarar que Piston no es la esperada consola de Valve. Por el contrario, se trata de un miniordenador fabricado por Xi3 y financiado por Valve, que se ha adherido al estándar Steam Box. Y como tal, se tratará del primer modelo de Steam Box en ver la luz. Pero para los fanáticos de Gabe Newell y compañía, os alegrará saber que Valve trabaja en su propia Steam Box.
Esta sí será la videoconsola de Valve, si bien se conocen muy pocos detalles de la misma. Entre los que sí se conoce, destaca el hecho de que a nivel interno, a este modelo de Steam Box se le denomina Bigfoot. También sabemos que correrá bajo Linux, si bien el usuario podrá instalar el sistema operativo que prefiera. Y contará con un sistema de control completamente innovador. Olvidaros de la sensibilidad al movimiento, y dar la bienvenida a los mandos biométricos.
Olvidaros de la sensibilidad al movimiento, y dar la bienvenida a los mandos biométricos
Estos mandos, que tomarán la forma de un mando estándar, serán capaces de monitorizar múltiples facetas de nuestro cuerpo. Desde nuestras pulsaciones, hasta nuestras huellas dactilares, pasando por nuestras propias retinas. Resulta evidente que estas lecturas tendrán luego su impacto en la jugabilidad de los títulos que se presenten para la plataforma. Pero no se han especificado detalles. Y por descontando, estos mandos permitirán cosas tan curiosas como encender nuestros sistemas mediante la lectura de nuestra huella dactilar. Interesante, ¿no os parece?
Más allá de eso, Bigfoot también permitirá realizar todas las tareas genéricas de cualquier ordenador, si bien con un enfoque centrado en los juegos. Finalmente, Valve no planea lanzar su propio sistema Steam Box hasta el año 2014.
Vale vale. Pero, ¿cuál es ese estándar Steam Box?
A estas alturas del artículo, ya estaréis al tanto de que si bien cada Steam Box puede contar con sus propias especificaciones y diseño particulares, todas y cada una de ellas deberán adherirse a unas líneas básicas y maestras diseñadas por Valve. Y ahora es el momento de desgranar y describir dichas líneas básicas. Este, es el estándar diseñado por Valve para el futuro de los videojuegos.
En primer lugar, todos los sistemas deberán estar basados en Steam y su modo Big Picture, el cual posibilita la reproducción optimizada de la plataforma Steam en televisores. De este modo, el catálogo de juegos del usuario se nutrirá en exclusiva de lo que Valve oferte en Steam, incluyendo desde hace poco, aplicaciones informáticas. No obstante, teóricamente el usuario tendrá capacidad de instalar cualquier juego en su Steam Box, sea o no compatible con Steam, siempre que sea compatible con el sistema operativo instalado en su máquina.
Todos los sistemas Steam Box deberán estar basados en Steam y su modo Big Picture
En segundo lugar, todos los sistemas deberán ser abiertos y contar con una estructura modular. En este sentido, el usuario tendrá la capacidad de ampliar las capacidades y especificaciones técnicas de su Steam Box, incluyendo el sistema operativo. Así por ejemplo, el sistema Piston permite la ampliación de memoria RAM e incluso de la CPU. Y a Bigfoot, a pesar de estar basado Linux, se le puede instalar Windows y ampliarle la RAM.
Y en tercer lugar, deberán estar preparadas para jugar sin necesidad de realizar ninguna configuración inicial o adicional. En este sentido, todas los sistemas Steam Box deberían funcionar como un consola, de modo que una vez encendidas, podamos acceder directamente a Steam, a nuestros juegos y, finalmente ponernos a jugar.
Es muy probable que el modelo de Steam Box de Valve cuente con particularidades que el resto de modelos carezcan
Finalmente, destacar que dado que el origen del diseño es de Valve, es muy probable que su modelo de Steam Box cuente con particularidades que el resto de modelos carezcan. Y si bien esto no es más que pura especulación, resultaría lógico por ejemplo que los controles biométricos fueran una exclusiva de Bigfoot.
E incluso puestos a especular, puede que Valve se guarde un as en la manga y que desarrolle juegos o misiones exclusivas que sólo funcionen con sus mandos biométricos. ¿Alguien ha dicho Half-Life 3?
¿Y para cuándo Steam Box?
Por el momento no se manejan fechas concretas. Como ya os hemos dicho al comienzo del texto, se espera que Piston pueda ver la luz durante los próximos meses de marzo o abril. No obstante, para Bigfoot habrá que esperar un poco más. Como mínimo hasta el 2014. Sea como fuere, Steam Box es todo un concepto revolucionario que, de triunfar, podría acabar por poner patas arriba la industria del videojuego, tal y como lo conocemos.
Fuente: http://www.vadejuegos.com/noticias/...ara-la-industria-del-videojuego-20130111.html
Con esto en mente, os hemos preparado este texto en el que intentaremos explicar qué es realmente Steam Box, qué es Piston y qué diablos está pasando con Valve y su futura consola. Esperamos que tras este sencillo texto, todos tengamos una idea más clara de lo que la desarrolladora de la saga Half-Life planea lanzar en un futuro.
¿Qué es Steam Box?

La respuesta a esta pregunta es sencilla pero a la par sumamente compleja. Y es que lo correcto sería afirmar que Steam Box es un concepto. Un concepto diseñado por Valve al que muchos otros fabricantes pueden adherirse. Los ejemplos reales suelen ser muy útiles a la hora de explicar algo complejo. De modo que, con permiso de los lectores, utilizaremos a la legendaria plataforma MSX para explicar qué es Steam Box.
Es un concepto, un estándar unificado diseñado por Valve al que muchos fabricantes podrán adherirse
Los más veteranos del lugar recordarán que MSX no era otra cosa que una arquitectura unificada de ordenador personal creada por Microsoft con el objetivo de crear un estándar para los fabricantes de hardware. Y en este sentido, si bien el diseño era de Microsoft, fueron muchos los ordenadores MSX que se vendieron en el mercado, cada uno fabricado por un manufacturador diferente. Curiosamente, Sony fue uno de los más firmes defensores de la plataforma.
Sea como fuere, Steam Box se define como un concepto similar. Es un sistema, un estándar unificado diseñado por Valve al que muchos fabricantes podrán adherirse con el fin de que lancen sus propias Steam Box, por así decirlo. Efectivamente, habrá diferentes versiones en el mercado. Y puede que cada una cuente con sus particularidades y características diferenciadoras.
Entonces, ¿qué es Piston?

Piston en su origen no era otra cosa que un proyecto de miniPC que intentó financiarse a través del portal de crowdfunding KickStarter, pero que ha acabado por ser financiado por la propia Valve. De este modo, su fabricante, Xi3, ha pasado a formar del estándar Steam Box. Y es muy probable que Piston se convierta en el primer modelo Steam Box en ver la luz, puesto que su lanzamiento se espera para marzo o abril de este mismo año.
Piston no es más que uno de los modelos de Steam Box que podremos encontrar en el mercado
En cuanto a sus características técnicas, el fabricante no ha querido detallarlas en profundidad. Si bien se espera que su potencia sea similar a la de PlayStation 3 y Xbox 360. Lo que sí sabemos es que contará con cuatro puertos USB 3.0, conexión Ethernet, dos conexiones Display Port, cuatro puertos eSATA, una conexión HDMI, salida de audio analógica y digital y cuatro puertos USB 2.0.
En cuanto su precio, si tomamos como base el modelo X7A (que a su vez es la base de Piston), podría alcanzar los 1.000$. Si bien se espera un modelo con especificaciones inferiores por 500$. En definitiva, Piston no es más que uno de los modelos de Steam Box que podremos encontrar en el mercado.
¿Y la consola de Valve?

Llegados a este punto, hay que aclarar que Piston no es la esperada consola de Valve. Por el contrario, se trata de un miniordenador fabricado por Xi3 y financiado por Valve, que se ha adherido al estándar Steam Box. Y como tal, se tratará del primer modelo de Steam Box en ver la luz. Pero para los fanáticos de Gabe Newell y compañía, os alegrará saber que Valve trabaja en su propia Steam Box.
Esta sí será la videoconsola de Valve, si bien se conocen muy pocos detalles de la misma. Entre los que sí se conoce, destaca el hecho de que a nivel interno, a este modelo de Steam Box se le denomina Bigfoot. También sabemos que correrá bajo Linux, si bien el usuario podrá instalar el sistema operativo que prefiera. Y contará con un sistema de control completamente innovador. Olvidaros de la sensibilidad al movimiento, y dar la bienvenida a los mandos biométricos.
Olvidaros de la sensibilidad al movimiento, y dar la bienvenida a los mandos biométricos
Estos mandos, que tomarán la forma de un mando estándar, serán capaces de monitorizar múltiples facetas de nuestro cuerpo. Desde nuestras pulsaciones, hasta nuestras huellas dactilares, pasando por nuestras propias retinas. Resulta evidente que estas lecturas tendrán luego su impacto en la jugabilidad de los títulos que se presenten para la plataforma. Pero no se han especificado detalles. Y por descontando, estos mandos permitirán cosas tan curiosas como encender nuestros sistemas mediante la lectura de nuestra huella dactilar. Interesante, ¿no os parece?
Más allá de eso, Bigfoot también permitirá realizar todas las tareas genéricas de cualquier ordenador, si bien con un enfoque centrado en los juegos. Finalmente, Valve no planea lanzar su propio sistema Steam Box hasta el año 2014.
Vale vale. Pero, ¿cuál es ese estándar Steam Box?

A estas alturas del artículo, ya estaréis al tanto de que si bien cada Steam Box puede contar con sus propias especificaciones y diseño particulares, todas y cada una de ellas deberán adherirse a unas líneas básicas y maestras diseñadas por Valve. Y ahora es el momento de desgranar y describir dichas líneas básicas. Este, es el estándar diseñado por Valve para el futuro de los videojuegos.
En primer lugar, todos los sistemas deberán estar basados en Steam y su modo Big Picture, el cual posibilita la reproducción optimizada de la plataforma Steam en televisores. De este modo, el catálogo de juegos del usuario se nutrirá en exclusiva de lo que Valve oferte en Steam, incluyendo desde hace poco, aplicaciones informáticas. No obstante, teóricamente el usuario tendrá capacidad de instalar cualquier juego en su Steam Box, sea o no compatible con Steam, siempre que sea compatible con el sistema operativo instalado en su máquina.
Todos los sistemas Steam Box deberán estar basados en Steam y su modo Big Picture
En segundo lugar, todos los sistemas deberán ser abiertos y contar con una estructura modular. En este sentido, el usuario tendrá la capacidad de ampliar las capacidades y especificaciones técnicas de su Steam Box, incluyendo el sistema operativo. Así por ejemplo, el sistema Piston permite la ampliación de memoria RAM e incluso de la CPU. Y a Bigfoot, a pesar de estar basado Linux, se le puede instalar Windows y ampliarle la RAM.
Y en tercer lugar, deberán estar preparadas para jugar sin necesidad de realizar ninguna configuración inicial o adicional. En este sentido, todas los sistemas Steam Box deberían funcionar como un consola, de modo que una vez encendidas, podamos acceder directamente a Steam, a nuestros juegos y, finalmente ponernos a jugar.
Es muy probable que el modelo de Steam Box de Valve cuente con particularidades que el resto de modelos carezcan
Finalmente, destacar que dado que el origen del diseño es de Valve, es muy probable que su modelo de Steam Box cuente con particularidades que el resto de modelos carezcan. Y si bien esto no es más que pura especulación, resultaría lógico por ejemplo que los controles biométricos fueran una exclusiva de Bigfoot.
E incluso puestos a especular, puede que Valve se guarde un as en la manga y que desarrolle juegos o misiones exclusivas que sólo funcionen con sus mandos biométricos. ¿Alguien ha dicho Half-Life 3?
¿Y para cuándo Steam Box?

Por el momento no se manejan fechas concretas. Como ya os hemos dicho al comienzo del texto, se espera que Piston pueda ver la luz durante los próximos meses de marzo o abril. No obstante, para Bigfoot habrá que esperar un poco más. Como mínimo hasta el 2014. Sea como fuere, Steam Box es todo un concepto revolucionario que, de triunfar, podría acabar por poner patas arriba la industria del videojuego, tal y como lo conocemos.
Fuente: http://www.vadejuegos.com/noticias/...ara-la-industria-del-videojuego-20130111.html