En este espacio escribiré un artículo con todo lo que he aprendido, probado y lo que recomiendo para mejorar la salud visual en el entorno de trabajo con el PC. Aparte del monitor existen otros factores que nos afectan como la alimentación, la vida sedentaria, la iluminación en el entorno de trabajo, el estrés, y como no la edad. Existen varias técnicas interesantes para ayudar en este proceso de mejora de la salud visual y aparte de contaros lo que pueda sobre ello también espero que vosotros comentéis lo que veáis oportuno compartáis lo que pueda ser interesante para mejorar en este aspecto.
F.Flux
Una buen comienzo es bajar el brillo del monitor desde sus controles e instalar un programa en el PC como F.flux que ajusta el brillo del monitor según la hora del día que es, parece una tontería pero yo ya no puedo vivir sin este programilla.
Iluminación indirecta
La iluminación ambiental del lugar de trabajo es muy importante. A mi lo que mejor me ha ido es poner una luz en la parte trasera del monitor, enfocando a la pared que hay justo detrás del monitor, la lampara ilumina la pared y el techo.
Este cambio es uno de los que más he notado, pero he tardado mucho en encontrar la lampara adecuada y la posición ideal de para mientras trabajo no ver la fuente de luz.
Es importante no ver la fuente de luz, solo la luz rebotando en sitios para que la pantalla no sea lo único que emita luz en la habitación.
Yo tardé mucho en escoger la lampara adecuada luz cálida o fria, leds o bombillas de bajo consumo que vibran a frecuencias que marean o no, es una odisea escoger la que me iba bien, pero al final probando conseguí encontrar la que mejor me iba, si no os sentís a gusto no dejéis de probar, la salud visual y física pueden verse afectadas si no hacéis una buena elección.
A mi me fue bien con dos tipos de bombillas, una bombilla de bajo consumo de unos 11 vatios tono cálido comprada en los chinos, y ahora he cambiado a una led de menos consumo que me va algo mejor, pero ambas me han ido bien: Aigostar 179045 - Bombilla LED C37, tipo vela, de 7 W, rosca grande y luz cálida
Escoger un buen monitor
La mayoría de los monitores de hoy en día ya están pensados para no estropear la vista, y de nada serviría el mejor monitor para la vista si no seguimos algunos (o mejor todos los consejos de esta guía).
Es cierto que hay monitores que hacen más incapie en el tema de la salud visual, como los que permiten bajar la "luz azul baja" (una frecuencia semi dañina de la luz azul), subir el refresco para evitar mareos y reducir luminosidad.
Pronto haré un post con una lista de monitores buenos para la vista (o al menos que la cuidan más que otros, la pondré en la sección monitores) aquí:
Monitores salud visual, vista cansada o borrosa
Podéis preguntarme acerca de que monitor es mejor para vuestro presupuesto, os ayudaré en cada caso individual: Consulta Privada (con Smarty)
Alimentación y deporte
La alimentación y el deporte adaptados a la productividad son factores que pueden ayudarte muchísimo con la vista y a aumentar la productividad, la inspiración, las ganas de trabajar y el rendimiento general en el trabajo.
Una alimentación sana, beber mucha agua y hacer algún tipo de deporte o actividad física al aire libre (sin pasarnos para evitar el efecto contrario), puede reducir notablemente el cansancio visual y algunas de las causas más comunes que invocan a la visión borrosa.
A mi personalmente andar unos 45 minutos al día (siempre que puedo) y reducir las cantidades de comida (sobretodo por la noche) me ha ayudado mucho en mi salud visual.
La edad
La edad no perdona pero podemos mantenerla a raya con revisiones médicas periódicas y las gafas que nos recomiende el oculista.
Mejorar el punto anterior (alimentación y deporte) también es algo fundamental para esta lucha, sobretodo cuando nos acercamos o superamos los 40.
Aquí no hay mucho que decir que no sepáis ya, solo tened muy en cuenta que se puede combatir perfectamente si tomamos las medidas oportunas y no tenemos algún impedimento físico o enfermedad que nos impida esta lucha.
Gafas contra la luz azul baja
También hay unas gafas que pueden ayudar. Existe un tipo de luz llamada "luz azul baja" que es una hermana menor de la luz ultra violeta, algunos monitores tiene la opción de reducir esta luz a costa de que se vea "un poco más feo" todo, pero vale la pena reducirla. Si tu monitor no tiene esta opción o no quieres usarla, existen gafas que protegen los ojos de esas frecuencias de luz.
Yo tengo estas y me dan buenos resultados:
Gunnar PPK - Gafas avanzadas para videojuegos con almohadillas de silicona ajustable (lentes color ámbar)
Aquí puedes ver otros modelos:
Gafas para proteger la salud visual frente al PC
Ventilador en verano
Si en verano sois de los que os ponéis un ventilador directos tened cuidado de que ni la más ligera brisa os de en los ojos, es muy fácil trabajar concentrados (o jugar) en el PC y olvidarnos de parpadear lo suficiente, si a eso le añades un flujo de aire rondando por los ojos podéis irritarlos, y a largo plazo dañarlos.
Si se os ponen los ojos rojos en el PC, acudir y contárselo al oculista y al farmacéutico, normalmente es sequedad por brisa, polvo, no beber agua suficiente, o no parpadear suficiente.
Usad el Zoom del navegador
Usad el zoom en el navegador sin miedo, usadlo sobretodo si las letras de una web os parecen pequeñas para no forzar la vista, sobretodo si os haceis con un monitor 2k o 4k donde todo se va a ver mucho más pequeño hasta que configureis los parametros necesarios.
El atajo para hacer Zoom es "Ctrl y la tecla +" para hacer zoom, y "Ctrl y la tecla -" para quitar Zoom. Es muy adictivo, no os cortéis, darle caña al zoom.
Polvo
El polvo, luchad cuanto podáis contra el polvo del suelo y telas, que es el mas dañino porque es el que se mueve cuando lo pisas o tocas una cortina o cama.
Haced un experimento, encended una linterna o la linterna del móvil con la habitación a oscuras justo en el momento de sentaros en la silla del PC para saber cuando polvo habéis levantado con los pies, veréis que pasa polvo por delante del foco cuando os movéis, también moviendo los pies mientras estáis en el PC el polvo se eleva hasta vuestros ojos y pulmones, con el tiempo pasará factura como si fuerais fumadores empedernidos. Por lo tanto si no tenéis linterna haceros con una para hacer comprobaciones de los niveles de polvo en el aire.
El polvo de la cama mientras miráis el móvil también os afectará mucho en la salud visual, haciendo que los notéis secos y fastidiándolos día a día. Haced el experimento de la linterna en la cama también, el polvo que flota va a vuestros ojos y pulmones toda la noche. Si lo pumones se cierran descansarás menos, afectando al cansancio físico y visual al día siguiente.
El polvo que ya está reposado en sitios como repisas donde normalmente no tocas no suele ser muy peligroso porque hace la función de atrapar más polvo, pero obviamente si podéis limpiarlo no os lo penséis.
¿Que es lo que hago yo? aparte de fregar siempre que encuentro una ventana de tiempo, me he comprado un robot que barre solo, es caro pero no me arrepiento de haberlo adquidido:
iRobot Roomba 650 - Robot aspirador (diámetro 34 cm, autonomía 120 min)
Ventiladores con filtros en las puertas: Ahora estoy estudiando de meter aire filtrado en la habitación para crear una presión positiva y que no pueda entrar aire con polvo en la habitación, la idea es la de imaginarme mi habitación de trabajo como una caja de PC gigante, hacer 2 orificios grandes en la puerta y meter 2 ventiladores potentes con filtro antipolvo, para mantener la habitación presurizada y que solo entre aire puro filtrado, ya veré como me lo monto, ya os avisar, pero la salud vale la pena y esto es invertir en salud para el futuro aunque pueda parecer una fricada en el fondo sabéis que es algo que todos deberíamos probar. Os mantendré informados.
Espero vuestros comentarios, sugerencias, trucos, consejos o cualquier aportación que se os pase por la cabeza para ayudar en este tema.
F.Flux
Una buen comienzo es bajar el brillo del monitor desde sus controles e instalar un programa en el PC como F.flux que ajusta el brillo del monitor según la hora del día que es, parece una tontería pero yo ya no puedo vivir sin este programilla.
Iluminación indirecta
La iluminación ambiental del lugar de trabajo es muy importante. A mi lo que mejor me ha ido es poner una luz en la parte trasera del monitor, enfocando a la pared que hay justo detrás del monitor, la lampara ilumina la pared y el techo.
Este cambio es uno de los que más he notado, pero he tardado mucho en encontrar la lampara adecuada y la posición ideal de para mientras trabajo no ver la fuente de luz.
Es importante no ver la fuente de luz, solo la luz rebotando en sitios para que la pantalla no sea lo único que emita luz en la habitación.
Yo tardé mucho en escoger la lampara adecuada luz cálida o fria, leds o bombillas de bajo consumo que vibran a frecuencias que marean o no, es una odisea escoger la que me iba bien, pero al final probando conseguí encontrar la que mejor me iba, si no os sentís a gusto no dejéis de probar, la salud visual y física pueden verse afectadas si no hacéis una buena elección.
A mi me fue bien con dos tipos de bombillas, una bombilla de bajo consumo de unos 11 vatios tono cálido comprada en los chinos, y ahora he cambiado a una led de menos consumo que me va algo mejor, pero ambas me han ido bien: Aigostar 179045 - Bombilla LED C37, tipo vela, de 7 W, rosca grande y luz cálida
Escoger un buen monitor
La mayoría de los monitores de hoy en día ya están pensados para no estropear la vista, y de nada serviría el mejor monitor para la vista si no seguimos algunos (o mejor todos los consejos de esta guía).
Es cierto que hay monitores que hacen más incapie en el tema de la salud visual, como los que permiten bajar la "luz azul baja" (una frecuencia semi dañina de la luz azul), subir el refresco para evitar mareos y reducir luminosidad.
Pronto haré un post con una lista de monitores buenos para la vista (o al menos que la cuidan más que otros, la pondré en la sección monitores) aquí:
Monitores salud visual, vista cansada o borrosa
Podéis preguntarme acerca de que monitor es mejor para vuestro presupuesto, os ayudaré en cada caso individual: Consulta Privada (con Smarty)
Alimentación y deporte
La alimentación y el deporte adaptados a la productividad son factores que pueden ayudarte muchísimo con la vista y a aumentar la productividad, la inspiración, las ganas de trabajar y el rendimiento general en el trabajo.
Una alimentación sana, beber mucha agua y hacer algún tipo de deporte o actividad física al aire libre (sin pasarnos para evitar el efecto contrario), puede reducir notablemente el cansancio visual y algunas de las causas más comunes que invocan a la visión borrosa.
A mi personalmente andar unos 45 minutos al día (siempre que puedo) y reducir las cantidades de comida (sobretodo por la noche) me ha ayudado mucho en mi salud visual.
La edad
La edad no perdona pero podemos mantenerla a raya con revisiones médicas periódicas y las gafas que nos recomiende el oculista.
Mejorar el punto anterior (alimentación y deporte) también es algo fundamental para esta lucha, sobretodo cuando nos acercamos o superamos los 40.
Aquí no hay mucho que decir que no sepáis ya, solo tened muy en cuenta que se puede combatir perfectamente si tomamos las medidas oportunas y no tenemos algún impedimento físico o enfermedad que nos impida esta lucha.
Gafas contra la luz azul baja
También hay unas gafas que pueden ayudar. Existe un tipo de luz llamada "luz azul baja" que es una hermana menor de la luz ultra violeta, algunos monitores tiene la opción de reducir esta luz a costa de que se vea "un poco más feo" todo, pero vale la pena reducirla. Si tu monitor no tiene esta opción o no quieres usarla, existen gafas que protegen los ojos de esas frecuencias de luz.
Yo tengo estas y me dan buenos resultados:
Gunnar PPK - Gafas avanzadas para videojuegos con almohadillas de silicona ajustable (lentes color ámbar)
Aquí puedes ver otros modelos:
Gafas para proteger la salud visual frente al PC
Ventilador en verano
Si en verano sois de los que os ponéis un ventilador directos tened cuidado de que ni la más ligera brisa os de en los ojos, es muy fácil trabajar concentrados (o jugar) en el PC y olvidarnos de parpadear lo suficiente, si a eso le añades un flujo de aire rondando por los ojos podéis irritarlos, y a largo plazo dañarlos.
Si se os ponen los ojos rojos en el PC, acudir y contárselo al oculista y al farmacéutico, normalmente es sequedad por brisa, polvo, no beber agua suficiente, o no parpadear suficiente.
Usad el Zoom del navegador
Usad el zoom en el navegador sin miedo, usadlo sobretodo si las letras de una web os parecen pequeñas para no forzar la vista, sobretodo si os haceis con un monitor 2k o 4k donde todo se va a ver mucho más pequeño hasta que configureis los parametros necesarios.
El atajo para hacer Zoom es "Ctrl y la tecla +" para hacer zoom, y "Ctrl y la tecla -" para quitar Zoom. Es muy adictivo, no os cortéis, darle caña al zoom.
Polvo
El polvo, luchad cuanto podáis contra el polvo del suelo y telas, que es el mas dañino porque es el que se mueve cuando lo pisas o tocas una cortina o cama.
Haced un experimento, encended una linterna o la linterna del móvil con la habitación a oscuras justo en el momento de sentaros en la silla del PC para saber cuando polvo habéis levantado con los pies, veréis que pasa polvo por delante del foco cuando os movéis, también moviendo los pies mientras estáis en el PC el polvo se eleva hasta vuestros ojos y pulmones, con el tiempo pasará factura como si fuerais fumadores empedernidos. Por lo tanto si no tenéis linterna haceros con una para hacer comprobaciones de los niveles de polvo en el aire.
El polvo de la cama mientras miráis el móvil también os afectará mucho en la salud visual, haciendo que los notéis secos y fastidiándolos día a día. Haced el experimento de la linterna en la cama también, el polvo que flota va a vuestros ojos y pulmones toda la noche. Si lo pumones se cierran descansarás menos, afectando al cansancio físico y visual al día siguiente.
El polvo que ya está reposado en sitios como repisas donde normalmente no tocas no suele ser muy peligroso porque hace la función de atrapar más polvo, pero obviamente si podéis limpiarlo no os lo penséis.
¿Que es lo que hago yo? aparte de fregar siempre que encuentro una ventana de tiempo, me he comprado un robot que barre solo, es caro pero no me arrepiento de haberlo adquidido:
iRobot Roomba 650 - Robot aspirador (diámetro 34 cm, autonomía 120 min)
Ventiladores con filtros en las puertas: Ahora estoy estudiando de meter aire filtrado en la habitación para crear una presión positiva y que no pueda entrar aire con polvo en la habitación, la idea es la de imaginarme mi habitación de trabajo como una caja de PC gigante, hacer 2 orificios grandes en la puerta y meter 2 ventiladores potentes con filtro antipolvo, para mantener la habitación presurizada y que solo entre aire puro filtrado, ya veré como me lo monto, ya os avisar, pero la salud vale la pena y esto es invertir en salud para el futuro aunque pueda parecer una fricada en el fondo sabéis que es algo que todos deberíamos probar. Os mantendré informados.
Espero vuestros comentarios, sugerencias, trucos, consejos o cualquier aportación que se os pase por la cabeza para ayudar en este tema.