Yo he jugado todas las entregas de la saga y la cosa tiene más peligro que Eduardo Manostijeras poniéndose un supositorio

. Si os parece bien voy a dar la opinión del veterano en estos temas.
HISTORIAS DEL ABUELO CEBOLLETA
(Lectura totalmente opcional)
El problema para los veteranos es la perspectiva.
Los que estamos en esto casi desde el principio hemos conocido una BioWare que construía las mejores historias, llenas de creatividad y de mundos tangibles y repletos de detalles, de personajes absolutamente memorables, de guiones épicos y trabajadísimos, con un tono adulto y repletos de giros verdaderamente inesperados.
Se veían claramente deseos de experimentar con nuevas mecánicas y sobre todo con historias que ayudabas a modelar hasta con las más nimias de tus decisiones y te enfrentabas a misiones con tantas posibles soluciones como tipos de personaje/profesión pudieses crear y que a veces se prolongaban durante todo el juego.
BioWare fue la compañía que tomó el testigo de los RPGs clásicos y los llevó a un nivel de detalle infinitamente superior con grandiosos títulos como Baldur's Gate o Neverwinter, luego con los primeros KOTOR, Jade Empire y con Dragon Age Origins concluyeron una historia brillante...
Y se acabó. Hoy en día reina el "todo vale por la pasta" y se busca contentar al grueso de la comunidad de jugadores saques lo saques, algo muy desagradable para el aficionado a un tipo de juegos, que ve como los géneros se diluyen o pierden lo que les hace únicos.
Ahora tenemos gente que hace años no hubiera tocado un RPG ni con un palo y que han empezado a hacerlo gracias a la llamada "consolización" o simplificación de controles por un estilo más arcade, de las misiones a realizar (con sus indicadores de siguiente objetivo bien visibles), exploración limitada, sistema sencillo de habilidades y que fue abanderada por el infame Dragon Age II. Esos jugadores que les pones delante un Pillars of Eternity o un Darkest Dungeon y te preguntan:
"¿Qué es esta mierd#?".
SOBRE LA TRILOGÍA ORIGINAL (También opcional... que eso de leer está mu' mal visto, hoyga
)
Desde Dragon Age Origins la calidad de los juegos de BioWare ha caído en picado, especialmente en comparación con su esplendoroso pasado, por lo que cada juego que sacan es una lotería y desde luego no te va a tocar el gordo de navidad, con suerte te llevas un juego sólido o al menos decente.
Yo llegué con mucha ilusión a Mass Effect 1 y me encontré un juego visualmente alucinante y MUY cinematográfico, con unos personajes bastante sólidos -aunque algunos un poco faltos de carisma-, una buena historia con ideas muy interesantes y una interfaz y un sistema de toma de decisiones/consecuencias similar a Dragon Age pero muchísimo más simplificado. La parte RPG también se había atenuado pero era lo bastante compleja para que cupiese cierta estrategia (pero sin asustar a los recién llegados).
Yo soy un fanático de la ciencia ficción así que me enamoré del juego a pesar de sus pequeños defectos, ya que me presentaba una galaxia enorme para explorar, un universo repleto de razas, de historias y de lugares interesantes y un sistema de combate muy entretenido y visual. Cierto es que acababa haciéndose un poco pesado con el tema de la exploración con el Mako (que curiosamente en un principio fue lo que más me gustó) pero me llegó "a la patata" por como había construido su IP de ciencia ficción desde cero sin caer en demasiados
clichés y detalles como las máscaras para la exploración extravehicular, los planetas con climas hostiles, los detalles de las naves, etc...
Luego llegó Mass Effect 2 y la cosa fue a peor.
Las opciones de Bueno, Malo o Neutro... y pare usted de contar que si no es mucho lío para programarlo y además le pongo un marcador para que vea lo malo malísimo o lo angelito que es su personaje

...estaban aquí para quedarse. Al menos lo compensaban un poco con la toma rápida de decisiones (aunque si habías grabado antes pues cargabas y repetías)... decisiones fáciles, sin necesidad de pensar mucho y con los límites bien definidos moralmente (compara con la saga Wicher y sus dilemas morales que te dejan siempre con la espinita clavada de "¿he hecho algo bueno o malo?").
También se acababan por completo las complejidades. ¿Que compro una Ametralladora/Espada/Armadura/Consolador? Pues todos tenemos la misma y punto Ç(poco higiénico lo veo

). La inteligencia artificial era bastante sencillita, las misiones sólo se podían resolver de una manera y por un camino predeterminado aunque fueses un experto en infiltración (¡Ay!...espera... que no puedes serlo

) o un tanque humanizado (hasta un FPS tiene más variedad) y olvídate de explorar o de cualquier concepto de mundo abierto...también tuvo algunos DLCs de pago, lo que entonces no pasaba siempre, pero al menos eran de muy buena calidad.
...y sin embargo es mi favorito con diferencia

...adoro ese juego.
Para mí tiene la mejor historia (especialmente al inicio, durante el reclutamiento) y personajes secundarios de la saga. Disfruté mucho del viaje, porque fue rápido y trepidante y me pilló en una época en la que tenía poco tiempo para jugar, mucho trabajo y no quería cosas complicadas y eso me hizo olvidar el resto y pasármelo como un enano. Eso sí, no volvería a jugarlo porque la experiencia sería en un 95% la misma.
Luego llegó Mass Effect 3, el Inmortales II o La Clavera de Cristal de ME. Ese juego que llegas a la mitad y te lo pasas como la temporada mala de tu serie favorita, para ver que pasa con los personajes o por saber como acaba.
Un bonito
shooter sobre raíles, con los personajes secundarios menos interesantes y peor utilizados de la saga (el universo se va al guano pero cantemos una cancioncilla

), una invasión brutal de la tierra (que gran inicio) que parece que va a sucumbir en 48 horas... pero que es más larga más que el campo de fútbol de Oliver y Benji o la pelea de Goku con Freezer... con lo que se pierde toda la sensación de urgencia y de amenaza que se supone que es el eje del juego. Las misiones más lineales que nunca, tiros, diálogo, exploración de zona pequeña y así hasta la saciedad...
...y ESE final. Me meo en todas tus tomas de decisiones previas y en el largo y doloroso camino que te ha llevado hasta aquí. Elija un color, pase por aquí para ver la cinemática correspondiente...
su tabaco, gracias.
Es duro decirlo pero la saga Mass Effect -a la que pese a todo le tengo bastante cariño- no le llega ni a la suela de los zapatos a los KOTOR originales (por comparar con títulos clásicos de ciencia-ficción de BioWare) y para los que venimos de épocas mucho mejores para los videojuegos, eso se nota.
Fue muy disfrutable si te gusta la ciencia-ficción, porque tiene una ambientación muy conseguida, un montón de pequeños detalles sobre la vida en otros planetas o en el espacio y crea su propio universo con sus culturas creíbles y (parcialmente) explorable... en especial gracias a ME2 guardo un muy buen recuerdo de la saga...y también entiendo que para los que llegan más o menos nuevos a los videojuegos, que sólo han jugado en consola unos pocos años o no tienen una historia de juego dilatada en PC les parezca la repanocha...pero es lo que hay
AL GRANO...QUÉ PIENSO DE MASS EFFECT Andalamierd...estooo...ANDROMEDA
Me preocupa lo que se ve en las
reviews, especialmente es esta época de revistas que hacen la rosca a las grandes desarrolladoras...sobre lo de los ojos y las animaciones me parece inexcusable en la época del
capture motion hasta en la sopa. Le quitan credibilidad e inmersión al juego y dificulta que empatices con los personajes y sus problemas porque están ahí contándote como los gusanos gigantes descuartizaron a su esposa embarazada con cara de muñequetes con los ojos de cristal (recordemos y comparemos los primeros Assassins Creed
Bizcoché Edition con los actuales). BioWare no es una compañía
indie, tiene recursos a mansalva y ha tenido tiempo de sobra para producir algo visualmente brillante (que en la Space Opera es MUY necesario si quieres el toque verdaderamente épico a lo Star Wars) y en principio parece que no ha cumplido.
También le han dado bastante caña en los análisis a la historia y las misiones secundarias, así que no puedo evitar pensar que se nos viene otro ME3. El combate si parece haber mejorado pero yo no busco un Shadows of Mordor del espacio, quiero un RPG con buen guión y personajes que tengan algo que decir y en el que se note el peso del liderazgo con decisiones difíciles y todo lo que haga tenga consecuencias y ayude a construir una buena historia. Igual es mucho pedir, pero hace 8 años no lo era.
Lo siento mucho, porque tenía esperanzas pero me temo que pese a contar con un tramo de desarrollo y un presupuesto igual o superior al de Witcher 3 vamos a ver una diferencia de calidad enorme y eso es triste, porque CDPR era una compañía menor que colaboraba con BioWare y localizaba juegos para ellos en Europa y su saga Witcher se basa completamente en el concepto clásico de wRPG de BioWare mostrado en Dragon Age, cuyo motor "Aurora" es la base del Red Engine que utilizan en sus juegos la compañía polaca.
Así le daré un tiento gratuito vía Hermanos Filibusteros (porque no me gusta tragar
spoilers viendo
gameplays) y decidiré si merece la pena o no pagar por él o si debo esperar a que se baje el precio. Hablamos de un juego que ya parece venir cojeando (tras cinco puñeter#s años, ojito) pero te lo van a cobrar a precio de juego acabado y bien testeado (algo que se ahora hace mucho pero tampoco nadie te obliga a comprar juegos incompletos...aún

).
Respecto a sustituir a Shepard, no es complicado. No era más que una interfaz con un doblaje bastante apagado. ¿Qué sabemos de él aparte del pequeño texto que seleccionamos en ME1? ¿Llegamos durante los tres juegos a explorar verdaderamente su pasado o sus motivaciones de alguna manera? ¿En algún momento reflexiona en solitario o muestra flaquezas humanas? ¿Tiene sus propias misiones "personales" para descubrir que le empuja a luchar o para ajustar cuentas con su pasado como el resto de personajes?
A efectos de la historia Shepard podría haber salido de una cámara de clonación dos horas antes de llegar a Eden Prime. Shepard está ahí para cambiar (drásticamente si quiere) las vidas de los secundarios que le acompañan, para reflexionar sobre lo que ocurre a través de sus diálogos con ellos, para mantener a la tripulación unida y darles un objetivo. Es la fuerza que los mueve a todos y un símbolo de su lucha, pero la verdadera riqueza de ME está en la calidad de las historias de los que acompañan al protagonista. Eso es algo que creo que no debería de cambiar y uno de los mejores puntos fuertes de los ME previos.
Sorry for the tocho