TIENDA RECOMENDADA Inicio Últimos Temas Consulta con Asesor Smarty PCs Destacados Chollos 2ª Mano PC Gamer PC Edición PC Barato/Apu PC Para Todo Comprar Windows / Office

PC se reinicia tras ampliación de memoria RAM

Rincewind

Facebook User
Hola,

He aumentado la RAM de 4GB a 8GB y el ordenador no arranca.

La placa base es una Gigabyte H55m-s2 con BIOS F4 (La última) las memoria que he instalado y que no funcionan son una G.Skill Aegis DDR3 1333.

La placa, según el fabricante, soporta DDR3 hasta 1600 pero como el micro es un I3 540 y su máximo es de 1333, pues esas he cogido.

Las pongo y cuando arranca, detecta los 8gb pero luego en el logo de windows 10 me da un pantallazo azul y se reinicia.

He probado quitarle la pila a la BIOS para resetearla, que lo he visto por internet como una solución, y nada de nada, los modulos por separado tampoco funcionan.

Será por windows 10? Tengo que tocar algo de la configuración de la BIOS para que funcione? Son los módulos (marca) que no son compatibles con mi placa?

Que puedo hacer?

Gracias de antemano.
 

julianubuntu

Miembro del Foro
Hola,
Otra cosa que no se si podria darte problemas es que para usar los 8gb de ram windows ha de ser en version windows 10 64bits sino solo te detectara maximo creo 3gb de ram. mira que windows tiene y no deberia pero igual falla por ese motivo por eso digo que prueves a poner el modulo nuevo solo a ver si te funciona y si te funciona windows igual la solucion sino lo tienes es instalar windows 10 64bits.
Prueba a poner los modulos de ram el nuevo solo a ver si te funciona la deteccion de 4gb de ram y si se inicia windows.
Otra cosa a mirar despues de esto que te dije es acceder a la bios y verificar como te trabaja la memoria ram, velocidad en mhz etc...
Despues pon los dos modulos de ram y ves a la bios y mira como trabajan si estan en dual channel si trabajan a la misma velocidad en mhz etc...
otra opcion mas complicada es que te descargues una iso de linux mint 64bits por ejemplo y con un programa te hagas un pendrive autoarrancable con linux mint 64bits y mires si te funciona el arranque sin instalacion de linux mint eso te dara muchas pistas si el fallo es en el windows.
Y por ultimo cuando esta a punto de arrancar windows pulsa rapido la tecla F5 o F8 para que te arranque el el si9stema a prueba de fallos, no se no tengo mucha idea es probar cosas.
Tambien podrias crear un pendrive con el windows 10 64bits para ver si te funciona la instalacion de windows 10 64bits si te funciona igual es un fallo de windows 10 porque los 8gb si te los detecta la bios por lo que dices.
Bueno espero te sirva de alguna ayuda mi informacion.
Y nos informas de como van los pasos que haces para solucionar esta incidencia con la ram.
 


Nota: Ver precios en PC Componentes Click aquí
Nota 2: En comunidad la ayuda ha de ser reciproca, busca temas sin respuesta y participa
Última edición:

Rincewind

Facebook User
Hola,
Otra cosa que no se si podria darte problemas es que para usar los 8gb de ram windows ha de ser en version windows 10 64bits sino solo te detectara maximo creo 3gb de ram. mira que windows tiene y no deberia pero igual falla por ese motivo por eso digo que prueves a poner el modulo nuevo solo a ver si te funciona y si te funciona windows igual la solucion sino lo tienes es instalar windows 10 64bits.
Prueba a poner los modulos de ram el nuevo solo a ver si te funciona la deteccion de 4gb de ram y si se inicia windows.
Otra cosa a mirar despues de esto que te dije es acceder a la bios y verificar como te trabaja la memoria ram, velocidad en mhz etc...
Despues pon los dos modulos de ram y ves a la bios y mira como trabajan si estan en dual channel si trabajan a la misma velocidad en mhz etc...
otra opcion mas complicada es que te descargues una iso de linux mint 64bits por ejemplo y con un programa te hagas un pendrive autoarrancable con linux mint 64bits y mires si te funciona el arranque sin instalacion de linux mint eso te dara muchas pistas si el fallo es en el windows.
Y por ultimo cuando esta a punto de arrancar windows pulsa rapido la tecla F5 o F8 para que te arranque el el si9stema a prueba de fallos, no se no tengo mucha idea es probar cosas.
Tambien podrias crear un pendrive con el windows 10 64bits para ver si te funciona la instalacion de windows 10 64bits si te funciona igual es un fallo de windows 10 porque los 8gb si te los detecta la bios por lo que dices.
Bueno espero te sirva de alguna ayuda mi informacion.
Y nos informas de como van los pasos que haces para solucionar esta incidencia con la ram.

Gracias por tu respuesta.

Te comento, todo lo que me dices fue lo primero que hice incluso lo del pendrive ya que el windows lo tengo asi, en un USB bootable y tengo el Windows 10 64 bits.

Me da verguenza hasta decirlo :) pero el fallo era bastante simple y esto va para quien no lo tenga muy claro o no sepa por donde vienen los tiros.

Yo mire las especificaciones de mi placa base pero las especificaiones "en bruto" por decirlo de alguna manera, mire que soportaba RAM DDR3 a 1333 y hasta 8GB, lo mismo hice con mi micro que soportoba hasta 1333 y ni corto ni perezoso compré unas G.Skill Aegis DDR3 a 1333 Kit 2x4GB.

SORPRESA!!!!!! No basta solo con eso!!! Cuando vi que no funcionaba mire desde el movil en la página de Gigabyte el archivo que pone MEMORY SUPPORT y ahí sale una lista de MARCAS con su correspondiente CHIP y PART NUMBER P/N que son compatibles con la placa.

No me funcionaba por eso, en la lista no estaban las memorias que compré con su correspondiente part number.

Asi que producto devuelto, reembolso realizado y ahora para quitarme el mal sabor de boca me voy a cambiar la placa el micro y la memoria por un 7 gen de intel jejeje

Espero que esto ayude a mas de uno.

Un saludo,
 

Carletto

Usuario Participativo
No, eso no es la regla. Una placa de 2010 que veas una lista de compatibilidad de módulos de memoria en 2017 y se pretenda que se compren módulos de una lista de hace siete años hasta el final de su vida útil no es de recibo, ni siquiera creen en eso los fabricantes. Es más, la lista de esos módulos de memoria soportados, que el fabricante -Gigabyte- llama QVL -Qualified Vendors List-, empieza así: "Qualified Vendors List (QVL) Memory modules listed below are for reference only. Due to massive memory models on the market, we can only verify some of them 以下所列的記憶體模組僅供參考,因市面上的記憶體模組眾多,我們無法一一驗證"

Es evidente que te puedes evitar sustos mirando esa lista, pero mucho más fácil es que muchos de esos módulos estén hoy descatalogados.

Yo que tú lo que haría es intentar montar el módulo que no funcione y ajustarle las latencias y los timings hasta que funcione y, a continuación intentar lo mismo con el módulo que tenías... y, por supuesto, sin descartar que funcione en dual channel. Y si no fuera posible buscar poner dos módulos idénticos en la placa base.

No, la regla no es como tú dices, ni mucho menos. Todos los PC que tengo y que he tenido han funcionado y funcionan con módulos de memoria que no están en la lista que proporciona el fabricante, en primer lugar porque "are for reference only. Due to massive memory models on the market, we can only verify some of them" y, en segundo lugar, porque los he hecho funcionar con módulos de un fabricante reputado, casi siempre Kingston -ahora tengo kingston, samsung y g.skill y la próxima vez miraré a ver si lo que quiero lo tiene Samsung- que fue, si no el primero, uno de los primeros fabricantes de módulos de memoria en garantizarlos de por vida.
 

Rincewind

Facebook User
Entiendo lo que me dices y ya se que es una lista de referencia. También miré lo de los timings por Internet y no logré hacerlas andar y lo último que quería era tener que llevar el pc a una tienda para que me hagan funcionar algo que debe ser plug and play y que me cobren 50€

Simplemente di con unas que no eran las mías y no estaba por la labor de andar probando.

Ya he vendido mi placa, micro y memoria y me he comprado yo las piezas nuevas esperando que lleguen para montarlos, eso si ,esta vez por si acaso he mirado la lista.

Muchísimas gracias por tu ayuda, desde luego esto servirá a más e uno.
 

Carletto

Usuario Participativo
No es fácil comprar memorias. Yo, últimamente, metí la pata comprando memorias (con la inestimable ayuda del fabricante de uno de los PC -HP-)... pasa que podía devolver -para eso se compra en sitios que no te preguntan, como Amazon o El Corte Inglés- o darle cambiazo a otro PC (que es lo que hice teniendo en cuenta que a ese PC se le va a cambiar la placa por una que soporta hasta 2400 MHZ, como las memorias que compré)..
 

Últimos mensajes

Arriba
Esta web usa cookies y participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es . En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables