Guía de Portátiles 2016
Comienzo una sencilla guía orientativa orientada a principiantes en el mundillo del hardware del portatil. No voy a explicar todo, simplemente la intención de la guía es que os sirva para entender lo que compráis antes de comprarlo.
El objetivo es simplemente orientar e informaros de algunos conceptos básicos importantes que hay que tener en cuenta antes de comprar un portátil para universitarios (o cualquier otro estudiante que necesite un portátil), jugar o para trabajar en edición de vídeo, renders, diseño CAD o cualquier otro uso.
¿No te apetece leer guías? ¿Necesitas un buen portátil ya? Ok mira la tabla de elección rápida:
Antes de empezar, si no te interesa la guía pero necesitas un portátil ya, te dejo una tabla rápida (aquí abajo) de los portátiles que recomendamos para cada uso y en la que hemos tenido en cuenta varios factores importantes que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un portátil.
Estos don los portátiles cuidadosamente seleccionados por ForoHardware.com con la mejor relación calidad precio y valorando que sean frescos, silenciosos, fáciles de actualizar y ordenados asociándolos a presupuestos y actividad recomendada (estudiar, juegos, trabajo, edición, Photoshop, CAD, hogar, estudios, navegar, películas, etc).
+Recuerda que si no estás seguro de lo que necesitas, puedes preguntar antes de comprar a los asesores del foro: Menta o Smarty (yo)
Tabla de elección rápida:
[TABLE="class: grid, width: 100%, align: center"]
[TR]
[TD="align: center"]Uso[/TD]
[TD="align: center"] Portátil[/TD]
[TD="align: center"] Notas[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Principal: Estudios, Universidad, uso cotidiano, hogar, ofimática, navegar.
Secundario: Juegos modestos estilo LoL, Minecraft, GSGO, etc.[/TD]
[TD] http://amzn.to/1UUqXRv[/TD]
[TD]Este portátil es ideal para moverlo de un lado a otro o para usuarios que necesitan un PC que responda de manera ágil. Es ligero y fino, cuenta con un SSD rápido que lo convierte en un PC que responde muy rápido a cualquier petición. Hay varios modelos que se llaman igual, este en concreto viene con un i3 que se considera muy potente.
Viene con Windows, por lo que es ideal para los que quieren recibir el PC y usarlo.
Recuerda que no necesitas más de dos núcleos si el PC no va a ir destinado a edición de vídeo habitual o juegos potentes. (consúltame si tienes dudas)[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Continuará[/TD]
[TD] Continuará[/TD]
[TD]Algunos juegos más exigentes como BF3, Overwatch, WoW, COD o GTA V pueden correr en este PC pero bajando los gráficos bastante y no podemos esperar mucho, aún así son jugables.[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Principal: Juegos, edición fotográfica, programación, etc
Secundaria: Uso cotidiano, hogar, ofimática, navegar
Usos adicionales: Puedes cambiar la orientación según lo amplies o le añadas mejoras[/TD]
[TD] http://amzn.to/1OvYBxX

[/TD]
[TD]Potente para todo
Este es el portátil estrella por su versatilidad. En principio es un i5 de 4 núcleos que tiene potencia de sobra para todo (dentro del mundoi de los portátiles se considera muy potente) y una gráfica Nvidia Gtx960m que es ideal para jugar a cualquier juego muy bien pero sin exigir ultras en los juegos más exigentes.
Ampliaciones fáciles
Las ampliaciones en este PC son sumamente fáciles, más abajo veréis una imagen que se muestra que solo hay que quitar una tapita para acceder a todo lo ampliable del PC.
Es un PC que yo lo denomino como "Portátil Base" porque es muy ampliable y de hecho recomiendo ampliarlo en cuanto se pueda.
Además según lo ampliemos podemos usarlo para un uso u otro.
Ampliaciones según uso
Este portátil podríamos dejarlo así y estaría bien, pero lo ideal para que se convierta en un PC de lujo es añadirle un poco más de ram y un SSD M.2
Añadir estos elementos es más fácil que añadir una tarjeta SIM en un Smartphone.
SSD M.2 recomendados para darle mucha más agilidad global:
Transcend TS256GMTS800 256 GB
Kingston SM2280S3/120G
O este Samsung
Si quieres jugar fotografía o para que los juegos exigentes sean más fluido, añade la cantidad estándar de ram para poder jugar a cualquier juego bien:
HyperX Impact - Memoria RAM de 4 GB DDR4 (2133 MHz, CL13, SODIMM 260-pin)
Si lo quieres para edición de vídeo añade 8 gb de ram (para llegar a 12gb) o directamente un pack de 16gb DDR4: http://amzn.to/1Y1hA6M
Es sin duda el portátil que yo me compraría hoy si necesitara un portátil bueno para todo.[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Los conceptos básicos que hay que saber
A continuación os pongo algunas cosas que hay que saber y que mucha gente desconoce. Si lees todo este apartado ya sabrás mucho más que el resto de mortales sobre portátiles.
Un PC de sobremesa es mejor para jugar que un portátil
Lo primero que hay que saber es que un portátil para jugar siempre será más caro que un Pc de sobremesa con la misma potencia. A demás un PC portátil nunca llegará a la potencia top de un PC de sobremesa para jugar, porque tienen limitaciones insalvables como la disipación de calor que a ciertos niveles de potencia muy altos se traducen en ruido y desgaste.
Los procesadores de portátiles no tienen nada que ver con los procesadores de sobremesa aunque se llamen igual
Por ejemplo, hay procesadores i7 en portátiles que son mucho peor que un I7 de sobremesa, no solo varían en potencia, si no que algunos modelos de i7 de portátiles también varían en el número de núcleos.
Cuanto más moderno más fresco, menos consumo y menos consumo
Las últimas generaciones de procesadores para portátil Intel (y las futuras AMD ZEN que aún tardarán mucho en salir al mercado) solucionan en gran medida los problemas de calor y consumo.
Procesadores de 4 núcleos para portátiles, aprende a identificarlos y comprende sus ventajas
Para identificar si un procesador Intel tiene o no 4 núcleos es muy sencillo, simplemente fíjate sin en el nombre del modelo tiene la letra "Q", si la tiene es que es un procesador "Quad Core", osea que es de 4 núcleos.
Juegos muy exigentes y programas que exigen mucha potencia fluyen mejor con 4 núcleos, es hora de pasarse a ellos porque los futuros juegos exigentes (y muchos exigentes actuales), los programas y los sistemas operativos tienden a usar y funcionar mejor con 4 núcleos (repito, sobre todo si es para juegos exigentes y programas que piden potencia como los de edición de vídeo), la multitarea es mejor en un quad core y con el futuro DirectX 12 todo estará más optimizado para más de 2 núcleos. Por lo tanto si vas a comprar un portátil para jugar a juegos exigentes y actuales asegúrate que tenga un procesador Intel que acabe en Q.
Hay otros procesadores para portátiles que tienen 4 núcleos, pero no suelen ser tan potentes como para ser usados en ciertas tareas exigentes, como juegos exigentes o ciertas áreas en las que se pide bastante potencia. El IPC suele ser bajo en un procesador de portatil, esto suele ser así para no calentarlos mucho. Hay portátiles que aparte de rebajar el calor, también intentan alargar la batería al máximo rebajando el IPC del procesador (puedes leer más sobre el IPC de los procesadores aquí)
Dos núcleos y un SSD es suficiente para PCs rápidos en ofimática y uso hogareño o universitario
Recuerda que no necesitas más de dos núcleos si el PC no va a ir destinado a edición de vídeo habitual o juegos muy exigentes.
Si buscas un portátil para ofimática, estudios, uso hogareño, reproducir, etc no necesitarás que el procesador tenga más de dos núcleos. En este tipo de PCs portátiles el protagonista ya no es el procesador, porque cualquiera con 2 núcleos te sirve, aquí lo importante es el disco duro que ha de ser un SSD.
Los portátiles (prácticamente todos) tienen un lastre muy importante, y es el disco duro mecánico que por motivos de consumo y para compensar su baja tolerancia a los movimientos, estos son mucho más lentos. Por esta razón es sumamente importante que lleven un SSD si no quieres sentir esperas de esas que te convierten en impaciente con motivo y que al final acaban por quitarte las ganas y el gusto por manejar el portátil. El SSD soluciona esos problemas.
(consúltame si tienes dudas)
¿Como identificar cuantos núcleos tiene un procesador Intel?
Es muy sencillo, pones el modelo del procesador en Google, y en los primeros puestos de los resultados te aparecerá una web que empieza con la dirección "ark.intel.com", entramos en este resultado de búsqueda.
A continuación nos aparecerá una ficha del modelo de procesador que hemos buscado, en este caso para el ejemplo he puesto el procesador que más me gusta actualmente para un portátil potente para todo (jugar y trabajar), el Intel 6700HQ:
Aquí podremos ver los núcleos físicos, que en este caso los he marcado con una flecha roja y vemos que son 4, y justo inmediatamente debajo vemos que pone "Nº de subprocesos" que son los núcleos virtuales ,que en este caso son 8.
Entendiendo la ficha anterior
Os voy a resumir de forma fácil de entender los campos de la ficha anterior (la del procesador que nos aparece aquí) más relevantes y los que os pueden ayudar a entender antes de comprar.
Litografía: Es la escala nanotecnológica en la que se han construido los transistores del procesador.
Núcleos: Mejoran la potencia, agilidad global del ordenador portátil y su capacidad multitarea.
Nº de subprocesos: Esto son los núcleos virtuales, no afectan al rendimiento de los juegos excepto si el procesador tiene solo 2 núcleos físicos y 4 subprocesos (núcleos virtuales).
"Frecuencia base del procesador" y "Frecuencia turbo máxima":
Casi todos los procesadores tienen dos velocidades, una la de paseo y otra la "correr a tope". La de paseo se llama "Frecuencia base del procesador" y la de correr a tope se llama "Frecuencia Turbo".
TDP: No me gustaría liaros con estas siglas tan feas, pero he de hablar de ellas aunque sea un poco. Básicamente hacen referencia al calor y consumo, pero en principio al calor aguantable proveniente del consumo para el que fueron diseñados. Es decir (y para no liaros más), cuanto menos TDP menos calor emiten y normalmente menos consumen. En cierto modo este dato es muy importante para aquellos que buscan un PC silencioso y que dure muchos años. Si genera menos calor se desgasta menos, y con certeza consumirá menos y hará menos ruido.
¿Cuantos núcleos y frecuencia necesito?
Lo ideal para jugar a todo sin que el procesador nos limite, es llegar a los 4 núcleos y la "frecuencia turbo máxima" (así se llama en la ficha) debería de ser de 3GHz (o más) para sentir que tenemos un buen procesador en juegos.
Tarjetas gráficas para portátiles:
Continuará
La gran importancia de un SSD en el portátil
Continuará
Las estrategias de compra más comunes para conseguir portátiles más baratos
Continuará
Portátiles fácilmente actualizables
Continuará
Algunos portátiles interesante:
Esta sección la tengo que ordenar y explicar en cuanto me vuelva a poner con esta guía, de momento son simples apuntes que dejo aquí para cuando haga la tabla de portátiles que quiero hacer para complementar la guía:
Portátil gaming por 720€ con i5 HQ 4gb y 960m, lo ideal es añadirle otro modulo de 4gb y ssd por m2 al gusto
ASUS GL552VW-DM149 - Portátil de 15.6" FullHD (Intel Core i5-6300HQ, 4 GB de RAM, disco HDD de 1 TB, NVIDIA GeForce GTX960M de 2 GB, Sin Sistema Operativo) negro y gris - teclado QWERTY Español
Se le puede añadir otro modulo de 4gb de ram y hacer un total de 8gb HyperX Impact - Memoria RAM de 4 GB DDR4 (2133 MHz, CL13, SODIMM 260-pin)
Y un ssd por m2 como estos:
Transcend TS256GMTS800 - Disco duro interno sólido HDD SSD de 256 GB, SATA III 6 GB/s
Kingston SM2280S3/120G - Disco duro sólido (120 GB SSDNow M.2 SATA, 6 GBPS)
Incluso se le podría poner un modulo de 8gb directamente HyperX Impact - Memoria RAM de 8 GB DDR4 (2133 MHz, CL13, DIMM 260-pin) junto con el de 4gb que trae y mas adelante cambiar el de 4gb por otro de 8gb y queda un pepinazo de portatil a un precio realmente bueno.
Ademas es muy fácil de actualizar, ya que solo hay que levantar una tapa en la parte trasera e introducir los modulos/m2/hdd:
Comienzo una sencilla guía orientativa orientada a principiantes en el mundillo del hardware del portatil. No voy a explicar todo, simplemente la intención de la guía es que os sirva para entender lo que compráis antes de comprarlo.
El objetivo es simplemente orientar e informaros de algunos conceptos básicos importantes que hay que tener en cuenta antes de comprar un portátil para universitarios (o cualquier otro estudiante que necesite un portátil), jugar o para trabajar en edición de vídeo, renders, diseño CAD o cualquier otro uso.
¿No te apetece leer guías? ¿Necesitas un buen portátil ya? Ok mira la tabla de elección rápida:
Antes de empezar, si no te interesa la guía pero necesitas un portátil ya, te dejo una tabla rápida (aquí abajo) de los portátiles que recomendamos para cada uso y en la que hemos tenido en cuenta varios factores importantes que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un portátil.
Estos don los portátiles cuidadosamente seleccionados por ForoHardware.com con la mejor relación calidad precio y valorando que sean frescos, silenciosos, fáciles de actualizar y ordenados asociándolos a presupuestos y actividad recomendada (estudiar, juegos, trabajo, edición, Photoshop, CAD, hogar, estudios, navegar, películas, etc).
+Recuerda que si no estás seguro de lo que necesitas, puedes preguntar antes de comprar a los asesores del foro: Menta o Smarty (yo)
Tabla de elección rápida:
[TABLE="class: grid, width: 100%, align: center"]
[TR]
[TD="align: center"]Uso[/TD]
[TD="align: center"] Portátil[/TD]
[TD="align: center"] Notas[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Principal: Estudios, Universidad, uso cotidiano, hogar, ofimática, navegar.
Secundario: Juegos modestos estilo LoL, Minecraft, GSGO, etc.[/TD]
[TD] http://amzn.to/1UUqXRv[/TD]
[TD]Este portátil es ideal para moverlo de un lado a otro o para usuarios que necesitan un PC que responda de manera ágil. Es ligero y fino, cuenta con un SSD rápido que lo convierte en un PC que responde muy rápido a cualquier petición. Hay varios modelos que se llaman igual, este en concreto viene con un i3 que se considera muy potente.
Viene con Windows, por lo que es ideal para los que quieren recibir el PC y usarlo.
Recuerda que no necesitas más de dos núcleos si el PC no va a ir destinado a edición de vídeo habitual o juegos potentes. (consúltame si tienes dudas)[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Continuará[/TD]
[TD] Continuará[/TD]
[TD]Algunos juegos más exigentes como BF3, Overwatch, WoW, COD o GTA V pueden correr en este PC pero bajando los gráficos bastante y no podemos esperar mucho, aún así son jugables.[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Principal: Juegos, edición fotográfica, programación, etc
Secundaria: Uso cotidiano, hogar, ofimática, navegar
Usos adicionales: Puedes cambiar la orientación según lo amplies o le añadas mejoras[/TD]
[TD] http://amzn.to/1OvYBxX

[/TD]
[TD]Potente para todo
Este es el portátil estrella por su versatilidad. En principio es un i5 de 4 núcleos que tiene potencia de sobra para todo (dentro del mundoi de los portátiles se considera muy potente) y una gráfica Nvidia Gtx960m que es ideal para jugar a cualquier juego muy bien pero sin exigir ultras en los juegos más exigentes.
Ampliaciones fáciles
Las ampliaciones en este PC son sumamente fáciles, más abajo veréis una imagen que se muestra que solo hay que quitar una tapita para acceder a todo lo ampliable del PC.
Es un PC que yo lo denomino como "Portátil Base" porque es muy ampliable y de hecho recomiendo ampliarlo en cuanto se pueda.
Además según lo ampliemos podemos usarlo para un uso u otro.
Ampliaciones según uso
Este portátil podríamos dejarlo así y estaría bien, pero lo ideal para que se convierta en un PC de lujo es añadirle un poco más de ram y un SSD M.2
Añadir estos elementos es más fácil que añadir una tarjeta SIM en un Smartphone.
SSD M.2 recomendados para darle mucha más agilidad global:
Transcend TS256GMTS800 256 GB
Kingston SM2280S3/120G
O este Samsung
Si quieres jugar fotografía o para que los juegos exigentes sean más fluido, añade la cantidad estándar de ram para poder jugar a cualquier juego bien:
HyperX Impact - Memoria RAM de 4 GB DDR4 (2133 MHz, CL13, SODIMM 260-pin)
Si lo quieres para edición de vídeo añade 8 gb de ram (para llegar a 12gb) o directamente un pack de 16gb DDR4: http://amzn.to/1Y1hA6M
Es sin duda el portátil que yo me compraría hoy si necesitara un portátil bueno para todo.[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD]Continuará[/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Los conceptos básicos que hay que saber
A continuación os pongo algunas cosas que hay que saber y que mucha gente desconoce. Si lees todo este apartado ya sabrás mucho más que el resto de mortales sobre portátiles.
Un PC de sobremesa es mejor para jugar que un portátil
Lo primero que hay que saber es que un portátil para jugar siempre será más caro que un Pc de sobremesa con la misma potencia. A demás un PC portátil nunca llegará a la potencia top de un PC de sobremesa para jugar, porque tienen limitaciones insalvables como la disipación de calor que a ciertos niveles de potencia muy altos se traducen en ruido y desgaste.
Los procesadores de portátiles no tienen nada que ver con los procesadores de sobremesa aunque se llamen igual
Por ejemplo, hay procesadores i7 en portátiles que son mucho peor que un I7 de sobremesa, no solo varían en potencia, si no que algunos modelos de i7 de portátiles también varían en el número de núcleos.
Cuanto más moderno más fresco, menos consumo y menos consumo
Las últimas generaciones de procesadores para portátil Intel (y las futuras AMD ZEN que aún tardarán mucho en salir al mercado) solucionan en gran medida los problemas de calor y consumo.
Procesadores de 4 núcleos para portátiles, aprende a identificarlos y comprende sus ventajas
Para identificar si un procesador Intel tiene o no 4 núcleos es muy sencillo, simplemente fíjate sin en el nombre del modelo tiene la letra "Q", si la tiene es que es un procesador "Quad Core", osea que es de 4 núcleos.
Juegos muy exigentes y programas que exigen mucha potencia fluyen mejor con 4 núcleos, es hora de pasarse a ellos porque los futuros juegos exigentes (y muchos exigentes actuales), los programas y los sistemas operativos tienden a usar y funcionar mejor con 4 núcleos (repito, sobre todo si es para juegos exigentes y programas que piden potencia como los de edición de vídeo), la multitarea es mejor en un quad core y con el futuro DirectX 12 todo estará más optimizado para más de 2 núcleos. Por lo tanto si vas a comprar un portátil para jugar a juegos exigentes y actuales asegúrate que tenga un procesador Intel que acabe en Q.
Hay otros procesadores para portátiles que tienen 4 núcleos, pero no suelen ser tan potentes como para ser usados en ciertas tareas exigentes, como juegos exigentes o ciertas áreas en las que se pide bastante potencia. El IPC suele ser bajo en un procesador de portatil, esto suele ser así para no calentarlos mucho. Hay portátiles que aparte de rebajar el calor, también intentan alargar la batería al máximo rebajando el IPC del procesador (puedes leer más sobre el IPC de los procesadores aquí)
Dos núcleos y un SSD es suficiente para PCs rápidos en ofimática y uso hogareño o universitario
Recuerda que no necesitas más de dos núcleos si el PC no va a ir destinado a edición de vídeo habitual o juegos muy exigentes.
Si buscas un portátil para ofimática, estudios, uso hogareño, reproducir, etc no necesitarás que el procesador tenga más de dos núcleos. En este tipo de PCs portátiles el protagonista ya no es el procesador, porque cualquiera con 2 núcleos te sirve, aquí lo importante es el disco duro que ha de ser un SSD.
Los portátiles (prácticamente todos) tienen un lastre muy importante, y es el disco duro mecánico que por motivos de consumo y para compensar su baja tolerancia a los movimientos, estos son mucho más lentos. Por esta razón es sumamente importante que lleven un SSD si no quieres sentir esperas de esas que te convierten en impaciente con motivo y que al final acaban por quitarte las ganas y el gusto por manejar el portátil. El SSD soluciona esos problemas.
(consúltame si tienes dudas)
¿Como identificar cuantos núcleos tiene un procesador Intel?
Es muy sencillo, pones el modelo del procesador en Google, y en los primeros puestos de los resultados te aparecerá una web que empieza con la dirección "ark.intel.com", entramos en este resultado de búsqueda.

A continuación nos aparecerá una ficha del modelo de procesador que hemos buscado, en este caso para el ejemplo he puesto el procesador que más me gusta actualmente para un portátil potente para todo (jugar y trabajar), el Intel 6700HQ:

Aquí podremos ver los núcleos físicos, que en este caso los he marcado con una flecha roja y vemos que son 4, y justo inmediatamente debajo vemos que pone "Nº de subprocesos" que son los núcleos virtuales ,que en este caso son 8.
Entendiendo la ficha anterior
Os voy a resumir de forma fácil de entender los campos de la ficha anterior (la del procesador que nos aparece aquí) más relevantes y los que os pueden ayudar a entender antes de comprar.
Litografía: Es la escala nanotecnológica en la que se han construido los transistores del procesador.
- Cuando menor sea el numero (en este caso 14nm), mejor rendimiento por vatio de consumo obtendremos. Osea que consumirá menos, rendirá más y se calentará menos.
- Bajar este número para una compañía es bastante complicado, porque hay leyes físicas que ponen muy complicado o impiden trabajar a escalas más pequeñas. Este numero es como una carta de presentación con la que se puede presumir de avance tecnológico, porque quien trabaja en la escala más pequeña, básicamente es porque tiene la mejor tecnología y este numero es básicamente el que ha distanciado a Intel de AMD.
- AMD mejorará su escala de trabajo a finales de año y volverá a ser competitivo en la gama media y alta de portátiles y procesadores para PCs de sobremesa.
Núcleos: Mejoran la potencia, agilidad global del ordenador portátil y su capacidad multitarea.
- Con 4 núcleos (a 3ghz o más en Intel y a 4Ghz o más en AMD) se considera perfectamente apto para cualquier juego actual exigente. Lógicamente la tarjeta gráfica ha de acompañar, pero ya hablaremos de ello más abajo.
- Cuanto más núcleos físicos más rápido se calculan los renders de edición de vídeo o cualquier otro render como los de modelado 3D. Los núcleos también mejoran la virtualización y compilación (Si no entiendes que es esto no te preocupes, son área que algunos profesionales entenderán y que si no entiendes es porque no te afectarán)
- Unos portátiles bastante interesantes y buenos para todos son los portátiles basados en el procesador Intel i5 6300hq
Nº de subprocesos: Esto son los núcleos virtuales, no afectan al rendimiento de los juegos excepto si el procesador tiene solo 2 núcleos físicos y 4 subprocesos (núcleos virtuales).
- Dos núcleos virtuales no son otra cosa que un núcleo físico dividiéndose en dos núcleos virtuales para mejorar la multitarea. Un núcleo físico normalmente será mejor que un núcleo virtual, pero los núcleos físicos pueden ayudar a llegar al número mínimo de núcleos que necesita un juego o aplicación, convirtiendo un procesador de dos núcleos físicos, en uno de 4 virtuales y en este caso sí que hay juegos que pueden beneficiarse de este reparto de potencia.
- Los núcleos virtuales van muy bien en todo tipo de renders de edición de vídeo, diseño, compilación y virtualización. Los
portátiles con un i7 6700HQ
"Frecuencia base del procesador" y "Frecuencia turbo máxima":
Casi todos los procesadores tienen dos velocidades, una la de paseo y otra la "correr a tope". La de paseo se llama "Frecuencia base del procesador" y la de correr a tope se llama "Frecuencia Turbo".
- La de paseo es la que se usa mientras estamos navegando, con algún documento de word, trasteando por el escritorio, trabajando con algún proyecto sin mucha carga para el procesador.
- La turbo es la que nos interesa a quienes vamos a jugar con el portátil o vamos a trabajar duro con renders largos. Esta frecuencia se activa siempre que el PC no esté extremadamente caliente (normalmente si está muy sucio por dentro puede no activarse).
Por suerte los procesadores de construidos en litografía de 14nm (los actuales de Intel) de calientan menos que los de otras generaciones y por lo general a menos que tapes la ventilación por dejarlo en algún sitio mullido como en un cojín o un edredón, no tendrás problemas con la activación automática del modo turbo cuando lo necesites.
TDP: No me gustaría liaros con estas siglas tan feas, pero he de hablar de ellas aunque sea un poco. Básicamente hacen referencia al calor y consumo, pero en principio al calor aguantable proveniente del consumo para el que fueron diseñados. Es decir (y para no liaros más), cuanto menos TDP menos calor emiten y normalmente menos consumen. En cierto modo este dato es muy importante para aquellos que buscan un PC silencioso y que dure muchos años. Si genera menos calor se desgasta menos, y con certeza consumirá menos y hará menos ruido.
¿Cuantos núcleos y frecuencia necesito?
Lo ideal para jugar a todo sin que el procesador nos limite, es llegar a los 4 núcleos y la "frecuencia turbo máxima" (así se llama en la ficha) debería de ser de 3GHz (o más) para sentir que tenemos un buen procesador en juegos.
- Para jugar juegos no muy exigentes tipo LoL, Battlefied, COD, Minecraft, CSGO, WoW etc bastaría con 2 núcleos a 2.7Ghz o más. (También irían bien a menos frecuencia, pero intento buscar un punto común donde la mayoría se sentirían conformes)
- Para juegos exigentes lo ideal serían portátiles Intel de 4 núcleos con frecuencias turbo de más de 3Ghz como los portátiles basados en el procesador Intel i5 6300HQ
- Para juegos de fútbol como el Fifa o Simuladores serios modernos de coches como el Projet Cars, lo ideal serían 4 núcleos a 2.7 o más.
- Para Photoshop casero o semi profesional te podrían bastar 4 núcleos físicos o virtuales. La frecuencia aquí no sería muy importante, pero por encima de 2.4GHz sería bastante interesante.
- Para Renders, compilación, edición de vídeo casera podrías apañarte con un 4 núcleos virtuales, aunque lo ideal serían 4 núcleos físicos.
- Para renders, edición de vídeos pesada profesional, modelado 3d, arquitectura, etc, lo ideal sería portátiles con un i7 6700HQ
Tarjetas gráficas para portátiles:
Continuará
La gran importancia de un SSD en el portátil
Continuará
Las estrategias de compra más comunes para conseguir portátiles más baratos
Continuará
Portátiles fácilmente actualizables
Continuará
Algunos portátiles interesante:
Esta sección la tengo que ordenar y explicar en cuanto me vuelva a poner con esta guía, de momento son simples apuntes que dejo aquí para cuando haga la tabla de portátiles que quiero hacer para complementar la guía:
Portátil gaming por 720€ con i5 HQ 4gb y 960m, lo ideal es añadirle otro modulo de 4gb y ssd por m2 al gusto
ASUS GL552VW-DM149 - Portátil de 15.6" FullHD (Intel Core i5-6300HQ, 4 GB de RAM, disco HDD de 1 TB, NVIDIA GeForce GTX960M de 2 GB, Sin Sistema Operativo) negro y gris - teclado QWERTY Español
Se le puede añadir otro modulo de 4gb de ram y hacer un total de 8gb HyperX Impact - Memoria RAM de 4 GB DDR4 (2133 MHz, CL13, SODIMM 260-pin)
Y un ssd por m2 como estos:
Transcend TS256GMTS800 - Disco duro interno sólido HDD SSD de 256 GB, SATA III 6 GB/s
Kingston SM2280S3/120G - Disco duro sólido (120 GB SSDNow M.2 SATA, 6 GBPS)
Incluso se le podría poner un modulo de 8gb directamente HyperX Impact - Memoria RAM de 8 GB DDR4 (2133 MHz, CL13, DIMM 260-pin) junto con el de 4gb que trae y mas adelante cambiar el de 4gb por otro de 8gb y queda un pepinazo de portatil a un precio realmente bueno.
Ademas es muy fácil de actualizar, ya que solo hay que levantar una tapa en la parte trasera e introducir los modulos/m2/hdd:
