Mecool KIII Pro
ESPECIFICACIONES
[*]CPU: Amlogic S912 - octa core ARM Cortex-A53 @ hasta 1.5 GHz
[*]GPU: Mali-T820MP3
[*]RAM: 3GB DDR3
[*]Almacenamiento: 16GB flash eMMC y lector de tarjetas micro SD hasta 32GB
[*]Salida de vídeo: HDMI 2.0a hasta 4K @ 60Hz con soporte HDR10, jack de 3,5mm AV (vídeo compuesto)
[*]Salida de audio: HDMI, AV (audio estéreo), salida óptica S/PDIF
[*]Sintonizadores: DVB-T/T2 y DVB-S/S2 con dos conectores
[*]Conectividad: Ethernet Gigabit, Wi-Fi doble banda 802.11 b/g/n/ac y Bluetooth 4.0
[*]4 x USB 2.0
[*]Android Kitkat 5.1.1
[*]Alimentador: 12V/1A
[*]Tamaño: 13 x 12 x 3,2 cm
[*]Peso: 190gr
CONTENIDO DEL PAQUETE
[*]KIII Pro
[*]Mando a distancia IR
[*]Cable HDMI
[*]Alimentador DC 12V/1A
[*]Manual de usuario
DISEÑO Y CONEXIONES
El KIII Pro Plus DVB está construido totalmente en plástico negro menos en la parte inferior que es gris. En los laterales el negro es brillante, mientras que en la parte superior es negro mate. Es la misma carcasa que la de sus hermanos menores; el KI Plus y el KII Plus.
En la parte delantera se encuentra el sensor de infrarrojos oculto tras el plástico de la caja.
En la parte izquierda tenemos el lector de tarjetas micro SD, cuatro puertos USB 2.0 y el led de estado que continúa hasta la parte superior
En la parte trasera tenemos el conector de antena DVB-T2, el conector de antena DVB-S2, la salida analógica CVBS, el conector ethernet, la salida HDMI 2.0a, la salida óptica SPDIF y el conector de alimentación.
El led tiene dos estados; azúl cuando el dispositivo está encendido y rojo cuando está apagado. El aparato no se puede poner en stand-by.
En la parte superior tenemos pintado el nombre del modelo “KIII PRO” y el botón de encendido que a su vez es el led de estado que empezaba en la parte lateral izquierda.
La parte inferior es toda plástico con cuatro patas de goma. Hay unos orificios de ventilación y unos agujeros para colgarlo de una pared. También tenemos el botón de acceso al recovery para la instalación de firmwares
MANDO A DISTANCIA
El mando a distancia IR tiene unas dimensiones bastante grandes. Además de las funciones habituales para Android, incluye botones para manejar los sintonizadores. Hay botones para cambiar de canal, acceder al EPG y otros para elegir idioma y subtítulos. Solo son válidos para la aplicación de sintonizador. A su vez, tenemos mapeados los botones del control de reproducción y grabación. Son bastante útiles en Kodi para, por ejemplo, pausar la reproducción, avanzar o retroceder. Si queremos utilizar las funciones de sintonizador no podremos olvidarnos del mando a distancia. Afortunadamente, tiene un buen rango de acción y no debemos apuntar directamente al aparato para que nos haga caso.
ALIMENTADOR DE RED
Es un alimentador de 12v/1A con conector redondo, no micro USB, como prácticamente todos los mini PCs.
CONSUMO ELÉCTRICO
Los consumos del aparato son bastante elevados cuando está apagado; entre 2 y 5 vatios. No sé de qué depende que tenga un consumo u otro. Menos que con el alimentador sin enchufar. En idle unos 4,5 vatios. Viendo una película unos 6,5 vatios, lo mismo que usando el sintonizador.
ENCENDIDO Y APAGADO
El KIII Pro tiene un botón de encendido. Aún así, también se enciende automáticamente cuando recibe corriente.
Pulsando el botón del aparato lo podemos apagar. Lo mismo que desde el mando a distancia. No hay opción de ponerlo en stand-by ni de resetearlo.
Estando apagado se puede encender tanto desde el mando a distancia como desde el botón del dispositivo.
REDES
El aparato tiene incluido un puerto de red gigabit. El funcionamiento de dicha conexión es correcto. En cuanto al Wifi, la conexión y la señal es rápida y sin cortes. Tiene buena cobertura para no disponer de antena externa. Estos son los resultados del test de velocidad para la conexión ethernet y las dos bandas de WiFi en una línea de fibra de 200Mbps simétricos.
El funcionamiento del bluetooth es también correcto. He hecho la prueba con unos auriculares y con transferencia de archivos.
SISTEMA ANDROID
El sistema, con un dongle USB de teclado y ratón inalámbricos, arranca en unos 40 segundos. Nos aparece el mismo launcher que el del KI Plus. Tiene un diseño simple y está pensado para un fácil manejo desde el mando a distancia, con los accesos directos a las aplicaciones y opciones más comunes.
Desde las opciones de pantalla, tenemos una configuración donde podemos activar que aparezca la barra inferior.
Tenemos acceso a la barra superior de notificaciones y a la inferior de navegación, pero hay un problema con esta última. Podemos habilitar desde las opciones que aparezca siempre visible y si la dejamos así no hay problema. El problema es que no tiene un botón para ocultarla, y depende de la aplicación para que se oculte o no. En Kodi se oculta automáticamente, pero en la mayoría de aplicaciones permanece visible.
Nos detecta correctamente el monitor con resolución 4K.
Firmware
El equipo nos viene con Android 6.0.1 y un Linux kernel 3.14.29 con fecha de 18 de febrero de 2017.
Desde el menú de actualización del sistema existe la opción de activar la descarga de actualizaciones vía OTA. Nos dice que el sistema ya está actualizado.
Almacenamiento
Como es habitual en los equipos con socs de Amlogic, el almacenamiento se encuentra unido en una única partición. De los 16Gb de memoria que tiene el aparato nos quedan unos 11GB libres. Me hubiera gustado más que el aparato tuviera 32GB, pero con los 16GB también podemos arreglarnos bastante bien. En Android M podemos aumentar la memoria de almacenamiento con micro SDs de hasta 32 GB, perdiendo rendimiento, eso sí.
Memoria
El KIII Pro monta 3GB de RAM. Algo que es de agradecer para mejorar la fluidez del aparato. La verdad es que entre el procesador y la memoria RAM instalada, podemos decir que Android se mueve con total fluidez.
Hay un apartado para activar el HDMI CEC, que funciona perfectamente.
Root
El KIII Pro viene con el acceso root activado
Software de control remoto
Existe una opción de habilitar el control remoto mediante la aplicación de Android RemoteIME. Me ha funcionado sin problemas.
Miracast y DLNA/AirPlay
Por una parte, tenemos la típica aplicación de Amlogic para recibir contenidos por Miracast, llamado también Screen Mirroring o WiDI. He probado con un móvil Android y ha funcionado sin problemas.
Por otra parte, disponemos de una aplicación para enviar contenidos por DLNA. También funciona correctamente.
SOFTWARE INCLUIDO
Estas son las aplicaciones que vienen con el aparato
No tiene Kodi instalado como tal, sino un fork llamado TVMC, que realmente es un Kodi versión 17 RC3. Trae un montón de addons y repositorios instalados. He probado los addons más habituales (pelisalacarta, Quasar, plexus) y han funcionado sin problemas.
Viene instalada la versión de Youtube para Android TV. Mucho más manejable desde el mando que la que se instala en el Google Play. La resolución máxima que soporta es 1080.
He instalado la aplicación NetFlix y funciona en SD sin problemas.
También funciona en SD sin problemas la aplicación Amazon Video Prime
La aplicación Movistar+, como en el resto de equipos con SoC de Amlogic, funciona a medias. Los canales de televisión funcionan bien. También los VOD, siempre que no avances o retrocedas la reproducción. También se cierra la aplicación cuando intentas continuar la reproducción de un contenido donde dejaste de verlo.
PRUEBAS DE LOS SINTONIZADORES
La característica más importante de este aparato es la inclusión de un doble sintonizador para DVB-T2 y para DVB-S2, es decir, para ver la televisión digital terrestre y la de satélite. Lo primero que hay que comentar es que ambos sintonizadores no pueden funcionar a la vez, por lo que no seremos capaces de estar viendo un canal por un sintonizador mientras grabamos por el otro. La aplicación que gestiona los sintonizadores está totalmente separada de Android por lo que no podremos utilizar los sintonizadores en Kodi. Si queremos hacer esto tendremos que instalar una versión experimental de LibreELEC que hay disponible para el aparato.
Para iniciar la aplicación de sintonización debemos abrir la aplicación de Android DTV. No hay un acceso directo en el mando para arrancar la aplicación. Lo primero que nos aparece es una ventana donde nos indica que no tenemos canales configurados, invitándonos a hacer un escaneo para encontrarlos.
Luego debemos elegir el sintonizador donde queramos hacer el escaneo.
Una vez seleccionado el sintonizador, nos da la opción de hacer una búsqueda automática de canales. Yo he probado los de la TDT y la conexión de satélite comunitaria.
En mi caso el satélite es el Astra 19º con la mayoría de los canales de Movistar+
Tenemos la opción de editar los canales para ponerlos en el orden que queramos o eliminar los que no nos interesen. También podemos configurar una lista de favoritos.
Para acceder a los canales no tenemos que seleccionar primero, como en el KI Plus, el sintonizador. El KIII Pro es capaz de mezclar los canales de ambos sintonizadores haciendo más cómodo su uso.
Como en el KI Plus, desde el menú de configuración de la TDT o del satélite, tenemos acceso a un menú oculto pulsando “111111” donde se encuentra la configuración CCcam, que he probado y funciona perfectamente.
Tenemos una serie de configuraciones del PVR donde podemos elegir, entre otras cosas, el destino de las grabaciones, que tiene que ser un dispositivo externo (micro SD o dispositivo USB)
Si queremos revisar la programaciones que hayamos hecho podemos hacerlo pulsando el botón PVR del mando a distancia.
Los ficheros grabados tienen extensiones .ts y el vídeo se graba con el codec H.264. Podemos reproducirlos desde cualquier aplicación de reproducción de vídeo, pero además también desde el propio programa del sintonizador.
También disponemos de la opción Timeshift, pulsando el botón de pause, con la que podemos pausar el contenido que estamos viendo durante un tiempo máximo configurable. Por defecto son 5 minutos.
Hay un apartado de la configuración donde podemos indicar que al iniciar el KIII Pro arranque automáticamente el programa DTV. Es bastante cómodo para quien quiera utilizar principalmente el aparato para ver la televisión.
PRUEBAS EN ANDROID
El KIII Pro viene con un SoC Amlogic S912 octa-core (Cortex A53, Quad Core, 1,5GHz) y una GPU Mali-820MP3. Sobre el papel es un SoC con una potencia claramente superior al S905 y el S905X, pero las pruebas sintéticas, aunque confirman la superioridad del S912 en cuanto a rendimiento sobre todo gráfico, no son todo lo sobresalientes que se cabría esperar para este SoC.
Tiene un rendimiento similar al resto de equipos con el mismo SoC. La única prueba que he hecho es para comprobar la velocidad de la memoria eMMC, que, según parece, no tiene unas velocidades demasiado altas.
SOPORTE
Al parecer estos modelos pertenecen al fabricante Videostrong. Hay otro distribuidor llamado Acemax que también vende este modelo. Este fabricante, Acemax, ha distribuido un apk con algunos arreglos de la aplicación DTV en lo referente a la configuración CCcam.
http://chinagadgetsreviews.blogspot.com.es/2017/04/acemax-kiii-pro-dtv-apk-optimization.html
También Acemax ha distribuido una actualización del firmware con fecha del 8 de marzo
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/0B9pCO2kHOnY6ZldvZTUzdmpnV00
Así mismo, existe una versión experimental de LibreELEC para el KIII Pro.
https://forum.libreelec.tv/thread-6915.html
CONCLUSIONES
El KIII Pro es ya un buen equipo si solo tenemos en cuenta la parte de Android. Cuenta con un procesador potente y 3GB de RAM. En las comunicaciones, tiene ethernet Gigabit y Wifi de doble banda. El firmware está bastante pulido y no he visto problemas graves. Sin embargo, la característica más destacable del aparato, y la que justifica la diferencia de precio con un TV Box normal es la incorporación del doble sintonizador DVB-T2 y DVB-S2 con funciones PVR. Es una aparato muy recomendable para quien quiera tener acceso a todo el universo de aplicaciones Android, así como a tener dos sintonizadores para disfrutar de contenido DVB. Todo ello con un precio sensiblemente superior a un Android de similares características sin los sintonizadores.
PROS
Sintonizador DVB-S2 y DVB-T2
Rom sin fallos graves
WiFi de doble banda y ethernet gigabit
SoC s912 y 3GB de RAM
4 x USB 2.0
Buena cobertura Wifi
CONTRAS
Precio
Soporte dudoso