Ante todo disculpas por la tardanza.
Me explayo un poco para quien me conozca, y es que... desafortunadamente... foreo cuando puedo / a ratos. A veces me paso por aquí una buena temporada, otras veces estoy meses sin aparecer.... y estos días estoy bastante intermitente, por lo que no puedo ayudar todo lo que me gustaría :/ .
Al final me he decantado por la distro LXLE
Sin embargo me ha dado algunos problemas como por ejemplo: he notado que con el navegador sea monkey el uso de la cpu se dispara mucho 50% aprox)
En realidad, que se dispare el uso del micro al arrancar el navegador ... tampoco es muy raro, y mientras todo funcione bien... tampoco pasa nada

, la capacidad de proceso está para ser usada ^__^ .
Me gustaría haber encontrado un hilo de reddit donde un usuario hizo una prueba comparativa con varias versiones de distros de la familia *buntu , usando distintos escritorios . Lo interesante de la prueba, es que el objetivo era desenmascarar un poco lo ligero o no ligero de algunas combinaciones distro/escritorio.
Por ejemplo, hay distros que al arrancar, sin hacer nada, "comen" sólo 200 mb de memoria... o 300.... o 500 mb .... algunos entornos como los basados en Gnome suelen subir a 1GB+ .... y muchas veces se valora lo ligero/pesado de una distro basado únicamente en esto.
Lo interesante de la prueba, era observar que una vez que se hacía un uso estándar ( en este caso, tener un navegador abierto con... 5 pestañas creo... + el explorador de archivos + 1 terminal ) en distintas distros con distintos entornos de escritorio... las distancias en cuanto al uso de recursos se reducían muchísimo.... ya no existía el abismo que parecía existir en algunos casos .
Para resumir: hay que entender que el navegador hoy en día es una aplicación mucho más compleja de lo que parece según van mejorando, según se van implementando nuevas características de manera nativa, incluso implementando el multiproceso ( ya no hablemos del universo de los plug-ins que podamos añadír ) ... y cuyo rendimiento depende de múltiples variables... incluída la base tecnológica de estos ( aunque la base de Chromium tiene mucho terreno ganado evidentemente ) .
Los navegadores van evolucionando... y lo cierto es que SeaMonkey hace muchísimo tiempo que no lo toco, por lo que me temo que no puedo ni adivinar a que se puede deber cualquier posible fallo de rendimiento...
Ahora mismo estoy instalando LXLE 32 bits en una máquina virtual para ir haciendo alguna prueba y ver si puedo deducir algo... y comentar algo en consecuencia

.
Edito: ... hmmm.... el instalador de LXLE se "rompe" cada vez que lo trato de instalar en Vbox ...>__> ... y tampoco arranca bien en modo live .... a este paso voy a tener que probar de otra manera ...
He ido a software updates y he actualizado
Parecia que se normalizaba pero luego volvio a subir ..
http://imgur.com/Hc4wnll
Hice varias fotos ( y no se que he tocado que ya no me aparece de esa manera el administrador de tareas si no de otra forma donde no se puede ver lo que consume cada proceso..)
Hmmm... al margen de todo esto.... ¿ por qué SeaMonkey ? Lo pregunto porque en cuanto a navegadores.... hay más opciones .
Visto que queria actualizar sea monkey fui a su pag oficial y me lo baje pero no lo puedo ejecutar
¿ Lo que te has bajado es el tarball ? ¿ has instalado ( que no ejecutado ) a partir de este usando el terminal ?
ni aun sirndo admin ( me pasa esto mismo que hice aqui)
http://askubuntu.com/questions/223484/permission-denied-are-you-root
Ahora he puesto en el terminal sudo apt—get update && apt — get dist—upgrade
Estaba actualizando bien cuando luego me dice: could not open lock file /var/lib/dpkg/lock — open (13 permission denied)
Unablw to lock the administrator directory (/var/lib/dpkg/) are you root?
No lo entiendo..
Puff... esto puede parecer un poco captain obvious pero... ¿ has probado a hacerlo de manera más ramplona ? esto es:
1) asegurarse de que no tenemos abierto ningún actualizador, synaptic, etc...
2) abrir un terminal y escribir
... e introducir la contraseña + enter
3)
esperar a que acabe
4)
esperar a que acabe
Por cierto dado que parece que conoces sea monkey , he intentado ejecutar el archivo sea monkey como un archivo .run pero no me deja T.T
Conocer conocer... no demasiado... realmente nunca me llamó demasiado la atención >__> . De todos modos, para ejecutar un archivo .run ... previamente tienes que conceder una serie de permisos... que si no están aplicados, evidentemente no te permitirá hacer nada.
Al margen de esto, ejecutar un programa desde un terminal es tan sencillo como abrir el terminal , escribir el nombre del programa y pulsar intro

( ej. : para ejecutar el navegador Opera, escribes "opera" , intro ... y ya lo tienes abierto ... lo mismo con gimp, etc... )
Hmmm... otro detalle sería que.... si ya tienes SeaMonkey instalado y no te convence su rendimiento.... lo suyo es : o bien buscas configuraciones para optimizarlo o bien probar con otro navegador. Instalarlo de otra manera, difícilmente va a cambiar su comportamiento.
Por ahora, en base a las pruebas que he realizado en pc's poco potentes ( y el que uso como navegador principal en mi portátil, que es similar al tuyo ) es Pale Moon :
http://linux.palemoon.org/download/installer/
que en este caso, tiene un instalador ... algo tosco... ( y que no he probado a instalar de esa manera ) ... pero que debería funcionarte. Sólo tienes que descargar el archivo que te indican, descomprimirlo ( boton derecho-descomprimir ) , entrar dentro de la carpeta que has creado al descomprimir, localizar el archivo pminstaller.sh y hacer clic derecho-ejecutar encima de este -> seguir el proceso de instalación.
Ten en cuenta que Pale Moon, al igual que SeaMonkey está basado en Firefox ... pero a mi juicio está mejor optimizado y actualizado.
Voy a pelearme un rato con LXLE ... así que ya me contarás si te animas a hacer la prueba ;-)