Bueno, pues en vista de vuestros comentarios, dejo el ssd de lado, la verdad que me gusta Linux, distros como Lubuntu o Elementary (la que tengo ahora) son mucho mas fluidas y visualmente bonitas que nuestro amiho wirus.
Yo prefiero ...
http://forohardware.com/showthread.php/7602-Zorin-OS-9-(-LTS-Basada-en-Ubuntu-14-04-)
Que como digo muchas veces, me ahorra trabajo a la hora de instalar cosas, y además en el próximo Zorin 12 ( saldrá en mayo imagino, con el resto de LTS's ) traerá el tema de Elementary para que aquellos que lo quieran, lo tengan a dos clics

.
Además de visualmente llamativa ( depende gustos ) es ligera.
Toca probar Deepin 15:
http://forohardware.com/showthread....uciones-más-atractivas-ahora-basada-en-Debian
Lo tengo pendiente. Parece que han evolucionado realmente y ahora apuntan a ser cada vez más ligeros lo cual es un plus.
Lubuntu... ya es hablar de distros medio-ligeras ( ultra-ligeras ... ya sería irse a distros con OpenBox ... o PuppyLinux y demás

) ... pero como suele ser habitual, prefiero las derivadas de Lubuntu, como LXLE o Zorin LITE ( basada también en Lubuntu, pero la más ligera de todas ) .
También sería justo nombrar Robolinux, basada en Debian y con el objetivo de ser muy ligera sin llegar a plantear un entorno radical.
Sea como sea... Elementary, efectivamente, es bonita... pero por alguna razón, nunca me acaba de cuajar. Lo bueno es que le gusta a mucha gente y se pueden encontrar mensajes sobre ella en todos lados... lo malo, que su soporte oficial.... ahem, ahem...
Actualmente apenas las uso por el mero hecho de andar cambiando de wirus (muy buena esa) al pinguino todo el rato, con un buen ssd eso se tiene que hacer volado.
No tan rápido como imaginas. El que arranca rápido es el Wirus, aunque eso se debe a los acuerdos económicos tras bastidores que ha habido entre Wirusoft y los fabricantes y no a otra cosa.
Lo ideal es tener cada SO en su disco propio.... pero yo me tuve conformar con un arranque dual en un único SSD. El problema de esto, es que hay incompatibilidades y problemillas ... que se pueden solucionar, pero si haces una instalación dual común, siempre existe la posibilidad de que los Wirus en una actulización se carguen el GRUB y no te permitan acceder a Linux ... o que una actualización del Kernel afecte al Wirus... o que Wirus te deje montada/desmontada alguna unidad y estorbe al ir a Linux. Esto se soluciona haciendo un arranque dual con una separación lógica algo más amplia... algo que tengo pendiente explicar paso a paso algún día pues es recomendable.... aunque sacrifica velocidad de arranque en Linux :/ .
Con tu aporte creo que me conviene mas uno grande de 240 para poder tner los dos S.O.
Así es.
Bueno, al lio, he mirado fuentes, veo que smarty usa
De corsair he encontrado esta, es la mas barata, la de 500w ya se me escapa del presupuesto.
Yo la que monto es esta:
http://www.amazon.es/Corsair-VS550-Fuente-alimentación-Superior/dp/B00LMBWSI8/
Que ahora está a 52,84 € . Eso sí, ojo a los conectores... aunque a priori debería llegarte sin problemas.
Hombre... 400w ( según el enlace ) ... es demasiado corto la verdad.
- Me quito la idea del SSD, esperando a que ahorre mas e ir a por uno de 240/50 Gb
Correcto.
- ¿Mejor Skylake antes que Haswell, por la diferencia de precio?
No veo una respuesta definitiva, sino pros y contras en cada caso.
Ambos son procesadores de 4 núcleos pero el skylake es algo más lento... aunque el skylake se puede forzar para que llegue hasta 3,3 Ghz , mientra que el Haswell forzado llega hasta 3,4 Ghz más o menos .
El skylake tiene la evidente ventaja de consumir menos, por consiguiente se calienta menos y esto nos podría hacer hablar sobre el tema del disipador que se comentará más adelante.
Otra ventaja del Skylake, es que de cara a actualizaciones en el futuro te lo pondrá más fácil... pero eso depende de si eres de los que actualizan/amplían equipo. Yo por ejemplo, no actualizo/cambio componentes... como mucho, amplío y muy raramente, así que en este caso yo me iría a Haswell.
En este caso, tienes que planificar tu futuro y decidir que tipo de usuario eres

... así que... déjate guíar por... la fuerza

.
¿Necesito disipador para el procesador?
Con el micro te viene un disipador de serie... pero es muy normalito. Lo normal es comprar uno algo mejor ( Smarty recomienda uno bastante decente sin pasarse de precio ) y guardar el que viene de serie para tener algo que poner en el futuro y al menos poder funcionar .
Lo dicho... no estés tan seguro. Reflexiona sobre lo que vas a hacer en el futuro
, puede que el skylake no te haga falta.
Personalmente la placas micro-atx siempre me han puesto nervioso . El hecho de tener sólo dos bancos de memoria, a mi modo de ver, nos obliga a meterle 16 Gb por si no queremos limitarnos de cara al futuro ( admite un máximo de 32 Gb y sólo tiene dos bancos ) .
A la hora de la verdad... me pregunto que diferencia se nota de una ddr3 a una ddr4 en un juego . En el Witcher 3 por ejemplo, no te va a salvar de sus problemas... y en juegos menos exigentes, te sobra con la ddr3 ... por tanto...
Lo dicho ...
Pinta muy bien dentro de su rango de precio... y ahora está a 40 euros pelados
Pues si me dais el OK,
lo pido ya, que me muero de ganas de poder jugar a cosas decentes....He llegado a ir de raid en el wow con 3 fps con todo al minimo.....triste.....
Por mi parte creo que te he mareado aún más XD