Si realmente deseas gastar el mínimo (dinero) pero no te importa invertir (tiempo en este caso) te diría que probases a usar Linux en lugar de windows .
Linux, todavía no es una opción para gamers en general , y es necesario conocer todos los programas que usamos, especialmente aquellos que nos resultan fundamentales ( por la razón que sea ) antes de dar el salto .... por lo que hay casos y casos.
En el tuyo, y aviso que no soy gamer, he visto googleando un poco que los juegos que mencionas en general no son de última ola ni tremendamente exigentes, y la mayoría se pueden jugar en Linux usando Wine o PlayOnLinux .
Del único que encuentro "peros" ( reportes de fallos, aunque también dan soluciones ... imagino que será cuestión de probar ) es del LOL, como se puede leer :
http://forums.euw.leagueoflegends.com/board/showthread.php?t=1814392
Por lo demás ... minecraft o Neverwinter Nights Diamond parecen ir sin problemas ....
Linux exije menos recursos del equipo que Windows, aunque todavía hay que ver cómo rinde cada título ( y me refiero exclusivamente a juegos donde se está acostumbrado a altos FPS ... que en vuestro caso no creo que sea un problema ya que ese hardware tampoco puede rendir tanto ) .
Honestamente, vuestro caso parece ideal para dar el salto a Linux. Es gratuíto, e ideal para máquinas antiguas como la que tenéis en las manos... además tened en cuenta:
1) El soporte a windows xp acabó a principios del año pasado... ignoro si accedéis a alguna cuenta bancaria desde ese equipo, pero en general, tenéis un coladero de virus en vuestras manos, que en el mejor de los casos os puede estar ralentizando el equipo.
2) Me imagino que no vais a comprar windows 7 o 8.1 ... y dudo que conozcáis a alguien que os lo preste para instalar desde una copia original... ergo ... os lleváis "sorpresa" incluída sí o sí en el 99.9% de los casos
3) Otro detalle: esa placa base .... parece ... un problema . Sólo dos bancos de memoria ... y aunque leo en la ficha que soporta un máximo de 16 gb ( ?!?! ) no aconsejan poner más de 3GB ( ?!?!?!? ) ya que ( cita textual ) "Se recomienda instalar un máximo de 3GB de memoria debido a que es el máximo" ... ( !?!?! ) .
Normalmente en vuestro caso, lo ideal sería amplíar la memoria ( comprando de segunda mano en UK , en España los precios son algo burbujeados ) , pues con 2GB, los sistemas operativos de 64 bits ( y el micro es de 64 bits ) están fuera de vuestro alcance .
Puedes ir ojeando este hilo de una distro Linux que es la ideal para novatos que vengan de windows ( hasta tiene un escritorio tipo windows xp ) :
http://forohardware.com/showthread.php/7602-Zorin-OS-9-(-LTS-Basada-en-Ubuntu-14-04-)
Puedes buscar vídeos en youtube sobre Zorin 9 .
Algo que te puedo asegurar, es que Zorin 9 va a funcionar más fluído que windows en vuestro pc, así como está. Yo lo tengo instalado en tres equipos de casa, de los cuales uno es menos potente que el tuyo, y otro similar ( un portátil con 2 gb ddr2 y un core duo ... no es lo mismo, pero sí similar ) .
A falta de aclararse con las posibilidades reales de amplíar la memoria, virtualmente la respuesta que más se ajusta a la realidad de lo que preguntas sería amplíar memoria ( segunda mano ) ... si es que esto es posible ... y pasarse a linux .
Algo que debes tener muy en cuenta es el mundo en el que nos movemos y fíarte sólo de los números, y estos nos dictan, que por 170 euros, hoy en día te compras una torre nueva más potente que lo que tenéis entre manos, he aquí la configuración :
http://forohardware.com/showthread.php/3626
Si bien debo decir que detesto las placas base con sólo 4 ranuras para la memoria... ya que luego pasa como en vuestro caso, que son pan para hoy, hambre para mañana ....
Usando el sentido común, gastar más de un tercio de lo que puede costarnos una torre nueva es totalmente absurdo ... los milagros no existen, y si bien podemos mejorar algo la fluidez ... nunca lo haremos, ni de lejos, al nivel de la fluidez que nos ofrece un equipo más actual .... y además... con una pequeña ampliación como la memoría ... ¿ cuanto tiempo va a pasar antes de que se os quede obsoleto ... otra vez ?
Resumiendo y repitiéndonos otra vez, opciones:
1) Gastar 0 euros y probar a instalar Zorin 9 Core 32 bits. Perder tiempo aprendiendo a manejarse, preguntando, y viendo qué inconvenientes pueden aparecer .
2) Lo mismo de arriba + gastar unos 40-50 euros (?!? ) en memoria de segunda mano para ir un pelín más fluído .... y eso que el tema de amplíar está por ver si es posible con esa placa
3) Lo mismo del anterior punto, y le añadimos el comprar un disco duro SSD de 128 gb ( sobre 60-75 eur ) . Si finalmente resulta posible amplíar la memoria ( segunda mano, nueva es una estafa ) , le añades un SSD ( sólo para el sistema operativo ojo, los datos en el otro disco duro ) y eres capaz de funcionar con Linux, ten claro que se va a notar un salto de fluidez y rejuveneces mucho el equipo .
No mencionaría lo de añadir el SSD ... pero dado que es un componente actual que sí te valdría para un futuro equipo ( en caso de que finalmente compréis un pc nuevo ) , es importante. De hecho, te puedes plantear ignorar la ampliación de memoria ( que ni siquiera sabemos si es posible hacerla ) , pero incluír el SSD para mayor fluidez ( se nota bastante )
4) Comprar una torre nueva de 170 euros, tal y como han configurado en este foro ... auque repito: yo jamás compraría una placa base con sólo 2 bancos de memoria ; tengo dos pcs antiguos ( uno supera la década, y otro está a punto de cumplirla ) que he podido ampliar a algo potable gracias a sus 4 bancos, y siguen vivos y funcionando perfectamente gracias a linux ... sin embargo, el único pc viejo de un familiar que he aconsejado jubilar, era la típica placa con sus 2 bancos de memoria y limitaciones . Esto es un punto de vista particular de alguien a quien no le gusta tirar equipos y todo aquel en el que me involucro ( ya sea para mí o conocidos/amigos/familia ... ) lo veo como algo que tiene que durar una década como mínimo.... y eso es demasiado tiempo en informática.
Eso si... toda mi teoría se puede ir al traste con un salto al grafeno y un salto tecnológico exponencial... si bien, la realidad del hardware está definida por los contenidos, y por ahora ni tenemos el 1080p
100% implantado .
Te toca ir pensando un poco
Nota:
Se me olvidaba ... con 2gb ... a lo mejor te encuentra que Windows 7 / 8.1 no van precisamente fluídos .... windows no es precisamente famoso por ser ligero con el hardware... y si bien el windows 8.1 es conocido por optimizar mejor los recursos ... lo hace en base a ordenadores con algo de antiguedad... pero no tan cortos de recursos, por lo que instalar algo así podría ser peor ( o no )