Comenzamos el espacio para concentrar los debates, dudas, experiencias, datos, información y especificaciones de los nuevos procesadores de AMD, los Ryzen 5 1600 y 1600x totalmente recomendados por Forohardware.com
Enlace al producto recomendado: http://amzn.to/2pcr8h0
Estoy preparando la información básica y algunos datos técnicos así como predicciones de lo que nos espera a quienes nos hagamos con uno de estos diamantes en bruto que tienen todas las papeletas para convertirse en el mejor procesador para el usuario exigente que busca una polivalencia y rendimiento profesional a precio de procesador doméstico entusiasta.
[TABLE="class: grid, width: 100%, align: center"]
[TR]
[TD][/TD]
[TD]Litografía[/TD]
[TD]Velocidad
Base[/TD]
[TD]Velocidad
Turbo[/TD]
[TD]Núcleos
físicos[/TD]
[TD]Núcleos Virtuales
(Hilos)[/TD]
[TD]Overclock[/TD]
[TD]Caché[/TD]
[TD]TDP[/TD]
[TD]Algunas Placas Base Compatibles[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Ryzen 5 1600[/TD]
[TD]14nm[/TD]
[TD]3.2GHz[/TD]
[TD]3.6GHz[/TD]
[TD]6[/TD]
[TD]12[/TD]
[TD]Manual Fácil[/TD]
[TD]L1 576KB
L2 3MB
L3 16MB[/TD]
[TD]65w[/TD]
[TD]http://amzn.to/2o9qoIt
http://amzn.to/2p0qkPw
http://amzn.to/2orhzLm
http://amzn.to/2pavDvo
Próximamente más
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Ryzen 5 1600x[/TD]
[TD]14nm[/TD]
[TD]3.6GHz[/TD]
[TD]4GHz[/TD]
[TD]6[/TD]
[TD]12[/TD]
[TD]Manual Fácil
y Automático[/TD]
[TD]L1 576KB
L2 3MB
L3 16MB[/TD]
[TD]95w[/TD]
[TD]http://amzn.to/2o9qyzQ
http://amzn.to/2o9IKJu
http://amzn.to/2p0u9nQ
http://amzn.to/2o9wZCR
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD]------------[/TD]
[TD]----[/TD]
[TD]-----------------------------[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Diferencias entre el Ryzen 5 1600 y 1600x
El Ryzen 5 1600 con o sin X es prácticamente el mismo procesador, la diferencia está en que el 1600x viene con las frecuencias subidas de serie, tanto la base como el turbo, pero esto lo puedes hacer tú de forma manual, es decir, yo puedo coger un Ryzen 1600 sin X y subirlo a 4.0GHz y me queda prácticamente el mismo procesador. Y si tengo un buen disipador puedo subirlo más.
Ambos procesadores son compatibles con oveclock, pero en el 1600X tienes la opción de activar el oveclock automático. Este OC inteligente sube la frecuencia del procesador de forma segura dependiendo de las temperaturas que tengamos en cada momento.
El Ryzen 5 1600 sin X trae un disipador que es más que suficiente para un uso sin overclock. Sin embargo el mismo modelo con X no trae disipador de serie. Un disipador bueno para sacarle el partido a estas bestias y poder disparar el overclock de forma elevada (tanto manual como el automático), es este Noctua: http://amzn.to/2nIUiHp
El overclock automático en los modelos Ryzen es completamente seguro y suele traer margenes de seguridad muy elevados por lo que suelen OCs moderados.
En unas horas continuaré este mensaje, mientras tanto podéis usar este hilo para hablar sobre cualquier cosa referente a estos procesadores, como por ejemplo ¿Que os parece? ¿Cuales son vuestras predicciones de futuro?
Enlace al producto recomendado: http://amzn.to/2pcr8h0
Estoy preparando la información básica y algunos datos técnicos así como predicciones de lo que nos espera a quienes nos hagamos con uno de estos diamantes en bruto que tienen todas las papeletas para convertirse en el mejor procesador para el usuario exigente que busca una polivalencia y rendimiento profesional a precio de procesador doméstico entusiasta.
[TABLE="class: grid, width: 100%, align: center"]
[TR]
[TD][/TD]
[TD]Litografía[/TD]
[TD]Velocidad
Base[/TD]
[TD]Velocidad
Turbo[/TD]
[TD]Núcleos
físicos[/TD]
[TD]Núcleos Virtuales
(Hilos)[/TD]
[TD]Overclock[/TD]
[TD]Caché[/TD]
[TD]TDP[/TD]
[TD]Algunas Placas Base Compatibles[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Ryzen 5 1600[/TD]
[TD]14nm[/TD]
[TD]3.2GHz[/TD]
[TD]3.6GHz[/TD]
[TD]6[/TD]
[TD]12[/TD]
[TD]Manual Fácil[/TD]
[TD]L1 576KB
L2 3MB
L3 16MB[/TD]
[TD]65w[/TD]
[TD]http://amzn.to/2o9qoIt
http://amzn.to/2p0qkPw
http://amzn.to/2orhzLm
http://amzn.to/2pavDvo
Próximamente más
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Ryzen 5 1600x[/TD]
[TD]14nm[/TD]
[TD]3.6GHz[/TD]
[TD]4GHz[/TD]
[TD]6[/TD]
[TD]12[/TD]
[TD]Manual Fácil
y Automático[/TD]
[TD]L1 576KB
L2 3MB
L3 16MB[/TD]
[TD]95w[/TD]
[TD]http://amzn.to/2o9qyzQ
http://amzn.to/2o9IKJu
http://amzn.to/2p0u9nQ
http://amzn.to/2o9wZCR
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[TD]------------[/TD]
[TD]----[/TD]
[TD]-----------------------------[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Diferencias entre el Ryzen 5 1600 y 1600x
El Ryzen 5 1600 con o sin X es prácticamente el mismo procesador, la diferencia está en que el 1600x viene con las frecuencias subidas de serie, tanto la base como el turbo, pero esto lo puedes hacer tú de forma manual, es decir, yo puedo coger un Ryzen 1600 sin X y subirlo a 4.0GHz y me queda prácticamente el mismo procesador. Y si tengo un buen disipador puedo subirlo más.
Ambos procesadores son compatibles con oveclock, pero en el 1600X tienes la opción de activar el oveclock automático. Este OC inteligente sube la frecuencia del procesador de forma segura dependiendo de las temperaturas que tengamos en cada momento.
El Ryzen 5 1600 sin X trae un disipador que es más que suficiente para un uso sin overclock. Sin embargo el mismo modelo con X no trae disipador de serie. Un disipador bueno para sacarle el partido a estas bestias y poder disparar el overclock de forma elevada (tanto manual como el automático), es este Noctua: http://amzn.to/2nIUiHp
El overclock automático en los modelos Ryzen es completamente seguro y suele traer margenes de seguridad muy elevados por lo que suelen OCs moderados.
En unas horas continuaré este mensaje, mientras tanto podéis usar este hilo para hablar sobre cualquier cosa referente a estos procesadores, como por ejemplo ¿Que os parece? ¿Cuales son vuestras predicciones de futuro?