FreeSync y Gsync
Tecnologías que crean el efecto de tener una gráfica muchísimo más potente.
Voy a intentar explicarlo como siempre hago, sin tecnicismos y fácil de entender, como siempre en mis explicaciones solo trataré de que podáis entender y asimilar un poco la esencia de lo que es y lo que suponen las nuevas tecnologías FreeSync que cambian radicalmente la experiencia del jugador exigente.
¿Que son?¿Que brujería es esta?
FreeSync (tecnología de las gráficas AMD que necesita un monitor compatible) y Gsync (tecnología de las gráficas Nvidia que necesita un monitor compatible) son tecnologías que van a cambiar el mundo del PC, yo hasta hace poco que las he probado no las tenia en cuenta
pero la verdad es que son un antes y un después en el mundo de la mejora en la suavidad de los videojuegos.
Estás tecnologías mejoran la comunicación entre el monitor y la tarjeta gráfica, haciendo que se coordinen de una forma perfecta a la hora de mostrar FPS y adaptando (o también podríamos decir "sincronizando") la frecuencia del monitor en tiempo real para que FPS y Frecuencia vayan a la par independientemente de la subida o bajada de fps. La sensación es la de tener una gráfica mucho mejor y se consiguen mejoras importantes en la suavidad y correcta visualización del movimiento en los juegos.
Para que lo entiendas fácil lo que nos ofrecen el FreeSync y Gsync
FreeSync y Gsync hacen que los juegos se vean más suaves, principalmente porque soluciona muchos problemas de un plumazo, como por ejemplo el tearing (ver imagen más abajo), stuttering (micro pausas, ralentizaciones inesperadas que no suelen venir a cuento), input lag (retardo entre la la acción u orden que da un jugador y su ejecución en la pantalla) y sobretodo mantiene la suavidad cuando hay caída brusca de fps (los fps son responsables directos de la suavidad de un juego, son las imágenes por segundo, si estos bajan mucho, notarás que el juego no es suave) .
Tearing:
El Tearing es un defecto que se produce normalmente cuando movemos rápido de un lado a otro o movemos la cámara produciendo una descoordinación entre los fps y las frecuencias del monitor, lo que nos muestra defectos puntuales durante una fracciones de segundo pero que detectaremos y que seguramente no nos gustarán, más o menos algo así:
Nota: Algo que debes saber es que FreeSync y Gsync son prácticamente lo mismo, pero FreeSync es exclusivo de las gráficas AMD y Gsync es exclusivo de las gráficas Nvidia.
Actualizo!!: Ahora las gráficas modernas de Nvidia también son compatibles con la tecnología FreeSync
Estrategias a tener en cuenta cuando vas a comprar un PC basado en AMD o Nvidia
Algo que hay que tener muy en cuenta si aún no te has comprado un PC y quieres aprovechar esta tecnología es el precio. Las gráficas Nvidia y los monitores compatibles con Gsync son bastante más caros que una combinación de gráfica AMD con monitor compatible con Freesync.
Por esta razón y teniendo en cuenta que estas tecnologías mejoran los juegos y dan la sensación real de tener una gráfica mejor, podemos plantearnos nuevas estrategias de compra, sobretodo si vamos a comprar un PC y aún no hemos comprado el monitor.
Por ejemplo: Sabemos que una Nvidia gtx 1060 es sutilmente más potente que una RX 480 , pero también sabemos que el Freesync mejora radicalmente el rendimiento disfrutable de una RX 480, por lo tanto si compramos una RX 480 con un monitor como este ( http://amzn.to/2dj8rr5 ) o estos ( http://amzn.to/2d6U7wd ) obtendremos resultados notablemente superiores a los que nos dará una Nvidia gtx 1060 sin un monitor Gsync.
Algunos diréis que en ese caso lo mejor sería comprar una Nvidia gtx 1060 con un monitor Gsync, pero ya os digo yo que esa combinación es bastante cara, aunque también vale la pena, sobre todo si ya tienes una Nvidia compatible con Gsync, aunque sea una gtx 970 (generación anterior).
Mi experiencia y conclusión
Yo por ejemplo he probado un monitor 1440p Gsync (el de mi mujer) con una GTX 970 G1 y me he quedado con la boca abierta de absoluto asombro, principalmente porque todo es suave en una resolución que no debería de ser suave para una GTX 970. Por lo que llego a la conclusión de que me renta mucho más comprarme un monitor con Gsync (en mi caso Gsync porque tengo una gráfica Nvidia) que comprar una gráfica más moderna y potente.
Diría lo mismo del Freesync, en el caso de no tener PC, ni monitor, no lo dudaría, me compraría un PC basado en una RX 480 con un monitor Freesync (este económico: http://amzn.to/2dj8rr5 o este bastante bueno: http://amzn.to/2entZzR por ejemplo que están a buen precio). El rendimiento disfrutable sería algo parecido como tener una gtx 1070 sin bajadas de fps ni los defectos mencionados como el tearing.
Esta tecnología me recuerda a las sensaciones que me dieron los discos SSD que noté un cambio abismal que para muchos pasaba desapercibido, y lo que solía decirle a mis asesorados lo mismo que diré ahora con los monitores Gsync y/o Freesync:
"Si no lo pruebas no pasa nada, puedes vivir sin él, pero si lo pruebas ya no querrás otra cosa".
Monitor Freesync altamente recomendado
(para quienes tengan una grafica AMD RX o versiones compatibles)
Monitor Freesync con PLS recomendado (el PLS es una versión del IPS que mejora el colorido) : http://amzn.to/2entZzR o este http://amzn.to/2eLrSsa
(recomendados siempre que estén por debajo de los 180€)
Tecnologías que crean el efecto de tener una gráfica muchísimo más potente.
Voy a intentar explicarlo como siempre hago, sin tecnicismos y fácil de entender, como siempre en mis explicaciones solo trataré de que podáis entender y asimilar un poco la esencia de lo que es y lo que suponen las nuevas tecnologías FreeSync que cambian radicalmente la experiencia del jugador exigente.
¿Que son?¿Que brujería es esta?
FreeSync (tecnología de las gráficas AMD que necesita un monitor compatible) y Gsync (tecnología de las gráficas Nvidia que necesita un monitor compatible) son tecnologías que van a cambiar el mundo del PC, yo hasta hace poco que las he probado no las tenia en cuenta
pero la verdad es que son un antes y un después en el mundo de la mejora en la suavidad de los videojuegos.
Estás tecnologías mejoran la comunicación entre el monitor y la tarjeta gráfica, haciendo que se coordinen de una forma perfecta a la hora de mostrar FPS y adaptando (o también podríamos decir "sincronizando") la frecuencia del monitor en tiempo real para que FPS y Frecuencia vayan a la par independientemente de la subida o bajada de fps. La sensación es la de tener una gráfica mucho mejor y se consiguen mejoras importantes en la suavidad y correcta visualización del movimiento en los juegos.
Para que lo entiendas fácil lo que nos ofrecen el FreeSync y Gsync
FreeSync y Gsync hacen que los juegos se vean más suaves, principalmente porque soluciona muchos problemas de un plumazo, como por ejemplo el tearing (ver imagen más abajo), stuttering (micro pausas, ralentizaciones inesperadas que no suelen venir a cuento), input lag (retardo entre la la acción u orden que da un jugador y su ejecución en la pantalla) y sobretodo mantiene la suavidad cuando hay caída brusca de fps (los fps son responsables directos de la suavidad de un juego, son las imágenes por segundo, si estos bajan mucho, notarás que el juego no es suave) .
Tearing:
El Tearing es un defecto que se produce normalmente cuando movemos rápido de un lado a otro o movemos la cámara produciendo una descoordinación entre los fps y las frecuencias del monitor, lo que nos muestra defectos puntuales durante una fracciones de segundo pero que detectaremos y que seguramente no nos gustarán, más o menos algo así:

Nota: Algo que debes saber es que FreeSync y Gsync son prácticamente lo mismo, pero FreeSync es exclusivo de las gráficas AMD y Gsync es exclusivo de las gráficas Nvidia.
Actualizo!!: Ahora las gráficas modernas de Nvidia también son compatibles con la tecnología FreeSync
Estrategias a tener en cuenta cuando vas a comprar un PC basado en AMD o Nvidia
Algo que hay que tener muy en cuenta si aún no te has comprado un PC y quieres aprovechar esta tecnología es el precio. Las gráficas Nvidia y los monitores compatibles con Gsync son bastante más caros que una combinación de gráfica AMD con monitor compatible con Freesync.
Por esta razón y teniendo en cuenta que estas tecnologías mejoran los juegos y dan la sensación real de tener una gráfica mejor, podemos plantearnos nuevas estrategias de compra, sobretodo si vamos a comprar un PC y aún no hemos comprado el monitor.
Por ejemplo: Sabemos que una Nvidia gtx 1060 es sutilmente más potente que una RX 480 , pero también sabemos que el Freesync mejora radicalmente el rendimiento disfrutable de una RX 480, por lo tanto si compramos una RX 480 con un monitor como este ( http://amzn.to/2dj8rr5 ) o estos ( http://amzn.to/2d6U7wd ) obtendremos resultados notablemente superiores a los que nos dará una Nvidia gtx 1060 sin un monitor Gsync.
Algunos diréis que en ese caso lo mejor sería comprar una Nvidia gtx 1060 con un monitor Gsync, pero ya os digo yo que esa combinación es bastante cara, aunque también vale la pena, sobre todo si ya tienes una Nvidia compatible con Gsync, aunque sea una gtx 970 (generación anterior).
Mi experiencia y conclusión
Yo por ejemplo he probado un monitor 1440p Gsync (el de mi mujer) con una GTX 970 G1 y me he quedado con la boca abierta de absoluto asombro, principalmente porque todo es suave en una resolución que no debería de ser suave para una GTX 970. Por lo que llego a la conclusión de que me renta mucho más comprarme un monitor con Gsync (en mi caso Gsync porque tengo una gráfica Nvidia) que comprar una gráfica más moderna y potente.
Diría lo mismo del Freesync, en el caso de no tener PC, ni monitor, no lo dudaría, me compraría un PC basado en una RX 480 con un monitor Freesync (este económico: http://amzn.to/2dj8rr5 o este bastante bueno: http://amzn.to/2entZzR por ejemplo que están a buen precio). El rendimiento disfrutable sería algo parecido como tener una gtx 1070 sin bajadas de fps ni los defectos mencionados como el tearing.
Esta tecnología me recuerda a las sensaciones que me dieron los discos SSD que noté un cambio abismal que para muchos pasaba desapercibido, y lo que solía decirle a mis asesorados lo mismo que diré ahora con los monitores Gsync y/o Freesync:
"Si no lo pruebas no pasa nada, puedes vivir sin él, pero si lo pruebas ya no querrás otra cosa".
Monitor Freesync altamente recomendado
(para quienes tengan una grafica AMD RX o versiones compatibles)
Monitor Freesync con PLS recomendado (el PLS es una versión del IPS que mejora el colorido) : http://amzn.to/2entZzR o este http://amzn.to/2eLrSsa
(recomendados siempre que estén por debajo de los 180€)
Última edición: