ConanAtlantean
Miembro del Foro
Buenos días,
Estoy pensando en renovar portátil para todo, tanto trabajo, como día a día, ya que mi portátil de 2011 va ya bastante mal y el de sobremesa de 2015 empieza ya a notarse lento para ciertas tareas.
Hice hace un año la consulta para ir tanteando terreno y comprarlo de cara al año pasado y Smarty me recomendó uno, pero por circunstancias he tenido que posponerlo un tiempo, pero ahora ya tengo pensado en los próximos meses adquirirlo y estoy sondeando el mercado.
Dado que voy a hacer una fuerte inversión y utilizo a diario y mucho tiempo el portátil (incluyendo teletrabajo), que tenga la mayor durabilidad posible. Mi presupuesto ha subido y tengo pensado en torno a 2.000 € pero podría hacer esfuerzo de 2.500 €.
Siempre me ha echado para atrás los portátiles que viene ya configurados y no se puede elegir por componentes como los de sobremesa, pero buscando información me he topado con los Framework que justamente si que puedes elegir todos los componentes que quieras, con algún matiz en el que no puedes elegir el tipo de pantalla (es la que traiga por defecto) y en el procesador el abanico no es muy amplio (actualmente se puede elegir entre 4 y todos de AMD) el resto se configura.
Lo bueno que si hay actualizaciones futuras, se puede sustituir lo que prefieras, por lo que tendrías si quieres un portátil siempre actualizado (pagando obviamente). Además, vienen muy bien definidas todas las especificaciones y como sustituir otros componentes que se suelen desgastar por el uso como la batería (su degradación) o la pantalla (arañazos, golpes)
Esto me atrae mucho, el punto negativo es el sobrecoste que se paga por ello, pero creo que es algo muy a tener en cuenta.
Alternativamente he visto que la página de LENOVO tiene opción de configurar los portátiles también casi a la carta, aunque no puedes elegir los puertos de expansión que realmente necesitas ni tampoco el tipo de teclado. También tienes que elegir entre los discos duros y la ram que vienen por defecto, sin poder comprar tu por tu cuenta otra marca.
¿Qué os parece la idea del Framework y qué tal son los procesadores que lleva de AMD (Ryzen 9 7940HS; Ryzen 7 7840HS; Ryzen AI 9 HX 370; o el Ryzen AI 7 350?
Creo que serían suficientes para lo que necesito: teletrabajo, photoshop, navegación web, ver contenido multimedia, tareas de ofimática y eventualmente, algún videojuego. Pero no se si ir por la vertiente de Framework o tirar por LENOVO.
Un saludo.
Estoy pensando en renovar portátil para todo, tanto trabajo, como día a día, ya que mi portátil de 2011 va ya bastante mal y el de sobremesa de 2015 empieza ya a notarse lento para ciertas tareas.
Hice hace un año la consulta para ir tanteando terreno y comprarlo de cara al año pasado y Smarty me recomendó uno, pero por circunstancias he tenido que posponerlo un tiempo, pero ahora ya tengo pensado en los próximos meses adquirirlo y estoy sondeando el mercado.
Dado que voy a hacer una fuerte inversión y utilizo a diario y mucho tiempo el portátil (incluyendo teletrabajo), que tenga la mayor durabilidad posible. Mi presupuesto ha subido y tengo pensado en torno a 2.000 € pero podría hacer esfuerzo de 2.500 €.
Siempre me ha echado para atrás los portátiles que viene ya configurados y no se puede elegir por componentes como los de sobremesa, pero buscando información me he topado con los Framework que justamente si que puedes elegir todos los componentes que quieras, con algún matiz en el que no puedes elegir el tipo de pantalla (es la que traiga por defecto) y en el procesador el abanico no es muy amplio (actualmente se puede elegir entre 4 y todos de AMD) el resto se configura.
Lo bueno que si hay actualizaciones futuras, se puede sustituir lo que prefieras, por lo que tendrías si quieres un portátil siempre actualizado (pagando obviamente). Además, vienen muy bien definidas todas las especificaciones y como sustituir otros componentes que se suelen desgastar por el uso como la batería (su degradación) o la pantalla (arañazos, golpes)
Esto me atrae mucho, el punto negativo es el sobrecoste que se paga por ello, pero creo que es algo muy a tener en cuenta.
Alternativamente he visto que la página de LENOVO tiene opción de configurar los portátiles también casi a la carta, aunque no puedes elegir los puertos de expansión que realmente necesitas ni tampoco el tipo de teclado. También tienes que elegir entre los discos duros y la ram que vienen por defecto, sin poder comprar tu por tu cuenta otra marca.
¿Qué os parece la idea del Framework y qué tal son los procesadores que lleva de AMD (Ryzen 9 7940HS; Ryzen 7 7840HS; Ryzen AI 9 HX 370; o el Ryzen AI 7 350?
Creo que serían suficientes para lo que necesito: teletrabajo, photoshop, navegación web, ver contenido multimedia, tareas de ofimática y eventualmente, algún videojuego. Pero no se si ir por la vertiente de Framework o tirar por LENOVO.
Un saludo.