TIENDA RECOMENDADA Inicio Últimos Temas Consulta con Asesor Smarty PCs Destacados Chollos 2ª Mano PC Gamer PC Edición PC Barato/Apu PC Para Todo Comprar Windows / Office

Diferencias entre placas base

Mahklas

Usuario Participativo
Repasando un poco los componentes un año después de comprar el pc de la firma y leer un poco sobre los proyectos de futuro ... me encuentro conque nos encontramos ante cierto estancamiento tecnológico. Lo apuntaban en algún otro foro muy acertadamente: se ha avanzado exponencialmente más desde 1994 a 2004 , que de 2004 a 2014 .

Muchos componentes han llegado o están cerca de sus límites, y queda mejorar lo presente, que se suele resumir en tres pilares como son aumentar frecuencias - aumentar capacidad ( almacenamiento ) - mejorar eficiencia energética , todo ello mejorando el pilar maestro que son los procesos de fabricación, ya que la tecnología ... realmente, ya la tienen ( obviemos también el hecho del freno tecnológico, siempre apretado al máximo para sacar el máximo beneficio del stock presente ) .

Todos los componentes tiene unas características que se comparan de forma sencilla, sin embargo, me llama la atención el terreno de las placas base. Tengo mi opinión más o menos formada, pero lanzo la reflexión al aire por si alguien aporta algo que se me escape .

En resumen, encuentro cierto esoterismo.... desde benchmarks que hablan de diferencias de rendimiento evidentes ( de acuerdo a sus números ) entre placas denominadas "básicas" y las de ..... "alta gama" ( ?!?! ) ... por no hablar de los dichosos FPS ( se hablan de cifras superiores a 60fps ... de las que el ojo humano no saca provecho alguno O__O ) ... amén del pedigree de algunos modelos de placa .

Es evidente que algunos modelos de placa concretos ( que no marcas enteras, especialmente hoy en día ) han dado fallos... como los ha podido dar cualquier componente , vehículo, etc... al salir de la cadena de producción ... y es aquí donde encuentro que se escudan en exceso.

Convengamos:

- Al margen de formatos ( atx , micro-atx, etc... ) , conectividad ( que tengan más o menos ) o alguna característica esotérica como permitir otras frecuencias ( esto nos llevaría a hablar del mundo mágico del overclocking ) ... ¿ qué diferencias reales hay que me haya perdido ?
Especialmente curioso es, por ejemplo, el caso de las placas gigabyte y su ultra-durabilidad de componentes ( máxime en algo tan caduco)

... sin embargo... ¿ qué hace a nivel interno que unas placas sirvan para hackintosh y otras no ? ¿ voltajes ?
 

DI360

Usuario .::VIP::.
Lo he leído así por encima y lo de los 60fps no es verdad, yo juego a 144fps y se nota mucho, la fluidez no tiene nada que ver con los 60fps.

Lo de las placas para hackintosh no es por nivel interno sino que los macs usan Gigabyte y alguna asrock y por lo tanto hay drivers para ellas.

Lo de los fallos en hardware es bastante normal, por ello hay productos con un índice de RMA mayor que otros y eso a la hora de elegir el producto debe estar claro.

Los límites de los productos son como bien has dicho rendimiento, eficiencia, almacenamiento y conexiones, y el freno tecnológico creo que nos interesa a los consumidores, yo por un 5 o 10% más de rendimiento al año no cambio el producto por lo que me permite cambiarlo más a la larga.
 


Nota: Ver precios en PC Componentes Click aquí
Nota 2: En comunidad la ayuda ha de ser reciproca, busca temas sin respuesta y participa

Mahklas

Usuario Participativo
Lo he leído así por encima y lo de los 60fps no es verdad, yo juego a 144fps y se nota mucho, la fluidez no tiene nada que ver con los 60fps.

Sin embargo aquí faltan datos ... la teoría dicta que los humanos procesamos unas 25 imagenes ... pero, y aquí está la clave, no las procesamos con los mismos intervalos temporales a como nos las sirve, en este caso, el pc , de ahí que cuantas más imagenes vayan en cada secuencia, mejor ... aunque no procesamos toda la información visual. Luego también está el monitor y su capacidad para ofrecer correctamente la información que me llega ... de todos modos, prefiero los números a la literatura y sigo sin encontrar una demostración seria sobre límites reales y rendimiento mínimamente plausible ... y sí mucha discusión ( literatura ) foril sobre el asunto.

Aquí debo comentar que ya vengo algo quemado de otros campos como el del sonido, donde se han desmontado muchos mitos ( diferencias entre reproductores de cds , diferencias entre amplificadores, diferencias entre cableados, que el vinilo suena mejor que el cd, etc.... ) a base de pruebas, de muchas, de demasiadas pruebas ( incluso invitando a gurús y entendidos a defender los mitos que defendían, y usuarios de a pie que afirmaban captar diferencias con sus oídos prodigiosos ) y se da cuenta uno de lo sugestionable que es el ser humano....

No estoy nada metido en el mundo de los juegos, pero me gustaría saber si existen equivalentes... donde se comparen equipos de supuesta gama media-baja contra gamas altas, usando por ejemplo el mismo monitor ( el protocolo, obviamente, para que sea serio toca definirlo ... lo que digo es un ejemplo sin pensarlo mucho ) y varios usuarios que juren y re-juren captar diferencias prueben los equipos sin saber cúal está ejecutando el juego que usen... y sin tener acceso a datos de medición .


Lo de las placas para hackintosh no es por nivel interno sino que los macs usan Gigabyte y alguna asrock y por lo tanto hay drivers para ellas.

Aclarado, gracias.
La verdad es que he estado espeso en este punto >__>

Los límites de los productos son como bien has dicho rendimiento, eficiencia, almacenamiento y conexiones, y el freno tecnológico creo que nos interesa a los consumidores, yo por un 5 o 10% más de rendimiento al año no cambio el producto por lo que me permite cambiarlo más a la larga.

Un 5 ó 10% que, conviene matizar, sólo lo vas a notar en algunas actividades / aplicaciones/ juegos en concreto ... y no en el resto ... si ese 5-10 % lo tamizamos por tipos de uso, los incrementos de mejora serían incluso menores ... y cercanos a 0 en uso básico .

Lo que realmente produce cierta tristeza, es la cantidad de recursos humanos que dedican las empresas en tratar de vender esos nuevos componentes con su paupérrimas mejoras de forma convincente :/
 

DI360

Usuario .::VIP::.
Sin embargo aquí faltan datos ... la teoría dicta que los humanos procesamos unas 25 imagenes ... pero, y aquí está la clave, no las procesamos con los mismos intervalos temporales a como nos las sirve, en este caso, el pc , de ahí que cuantas más imagenes vayan en cada secuencia, mejor ... aunque no procesamos toda la información visual. Luego también está el monitor y su capacidad para ofrecer correctamente la información que me llega ... de todos modos, prefiero los números a la literatura y sigo sin encontrar una demostración seria sobre límites reales y rendimiento mínimamente plausible ... y sí mucha discusión ( literatura ) foril sobre el asunto.

Aquí debo comentar que ya vengo algo quemado de otros campos como el del sonido, donde se han desmontado muchos mitos ( diferencias entre reproductores de cds , diferencias entre amplificadores, diferencias entre cableados, que el vinilo suena mejor que el cd, etc.... ) a base de pruebas, de muchas, de demasiadas pruebas ( incluso invitando a gurús y entendidos a defender los mitos que defendían, y usuarios de a pie que afirmaban captar diferencias con sus oídos prodigiosos ) y se da cuenta uno de lo sugestionable que es el ser humano....

No estoy nada metido en el mundo de los juegos, pero me gustaría saber si existen equivalentes... donde se comparen equipos de supuesta gama media-baja contra gamas altas, usando por ejemplo el mismo monitor ( el protocolo, obviamente, para que sea serio toca definirlo ... lo que digo es un ejemplo sin pensarlo mucho ) y varios usuarios que juren y re-juren captar diferencias prueben los equipos sin saber cúal está ejecutando el juego que usen... y sin tener acceso a datos de medición .




Aclarado, gracias.
La verdad es que he estado espeso en este punto >__>



Un 5 ó 10% que, conviene matizar, sólo lo vas a notar en algunas actividades / aplicaciones/ juegos en concreto ... y no en el resto ... si ese 5-10 % lo tamizamos por tipos de uso, los incrementos de mejora serían incluso menores ... y cercanos a 0 en uso básico .

Lo que realmente produce cierta tristeza, es la cantidad de recursos humanos que dedican las empresas en tratar de vender esos nuevos componentes con su paupérrimas mejoras de forma convincente :/

Sobre los 25fps del ojo humano siempre se ha dicho que se habían hecho pruebas con pilotos de aviones de combate y que eran capaces de visualizar un mayor número de fotogramas, el ojo entrenado no es igual que el de una persona casual.

El tema del sonido es bastante equivalente, la calidad que se puede extraer de un vinilo o un CD será la misma en un equipo que no pueda reproducir la calidad del mayor de ellos siendo los cascos o altavoces el cuello de botella, lo mismo pasa en un equipo Gaming, por muy capaz que sea de mantener tasas de fps superiores si el monitor no és capaz no vas a notar diferencia a un equipo que se quede en los 60 fps.

Hay bastantes video en YouTube con pruebas sobre ello, si un pc de gama media podía rivalizar con un gama alta usando un jugador casual, no noto diferencia entre ambas máquinas.

Esta claro que ese 5%-10% me refiero en un uso donde el pc sea exprimido al máximo y no en tareas de ofimàtica o multimedia.
 

Mahklas

Usuario Participativo
Sobre los 25fps del ojo humano siempre se ha dicho que se habían hecho pruebas con pilotos de aviones de combate y que eran capaces de visualizar un mayor número de fotogramas, el ojo entrenado no es igual que el de una persona casual.

También lo he oído / leído ... y es el problema de siempre... literatura sin números, sin explicar las distintas perspectivas y sin resultados debidamente documentados.

Por aquí también hablaban del tema:

http://www.elotrolado.net/hilo_framerate-y-el-ojo-humano-toda-la-verdad_313035



El tema del sonido es bastante equivalente, la calidad que se puede extraer de un vinilo o un CD será la misma en un equipo que no pueda reproducir la calidad del mayor de ellos siendo los cascos o altavoces el cuello de botella,

No es un tema comparable por existir más factores en la ecuación, además habría que definir a que te refieres por calidad, pues es un término demasiado relativo ... y en todo caso, el cuello de botella sería otro, la sala, pues equipos que reproduzcan todo el espectro audible los tenemos.


lo mismo pasa en un equipo Gaming, por muy capaz que sea de mantener tasas de fps superiores si el monitor no és capaz no vas a notar diferencia a un equipo que se quede en los 60 fps.

Esto lo leo muchas veces, pero me gustaría un artículo que lo respalde con datos.

Hay bastantes video en YouTube con pruebas sobre ello, si un pc de gama media podía rivalizar con un gama alta usando un jugador casual, no noto diferencia entre ambas máquinas.

Youtube es una gran herramienta... pero no permite realizar pruebas de precisión de este tipo a mi entender... además, yo lo visualizaría en un monitor de gama baja .

Esta claro que ese 5%-10% me refiero en un uso donde el pc sea exprimido al máximo y no en tareas de ofimàtica o multimedia.

Yo lo he entendido, pero dado que estamos en un foro de acceso público he creído conveniente recalcarlo pues si bien es fácil deducirlo por contexto, fuera de este parece una frase de mercado.
 

alvaro10

Super Humano .::VIP::.
Amigo Del Foro .:VIP:.
Compra/Venta Verificado
Lo del youtube, las pruebas buenas y donde se nota, son las que se ven a cámara lenta. Es decir, donde en un monitor o tv convencional de 60hz, se ven (a camara lenta) el doble o más del doble de imágenes. O lo que es el fín de esto, una proceso total más lineal y menos fotográfico.

Es lo que tu dices, a velocidad normal, no habría diferencias, tanto por el monitor donde se ve, como por el vídeo que lleva max 60hz, o la mayoría capados a 30

[video=youtube;Ax8NxWn48tY]https://www.youtube.com/watch?v=Ax8NxWn48tY[/video]
 

DI360

Usuario .::VIP::.
También lo he oído / leído ... y es el problema de siempre... literatura sin números, sin explicar las distintas perspectivas y sin resultados debidamente documentados.

Por aquí también hablaban del tema:

http://www.elotrolado.net/hilo_framerate-y-el-ojo-humano-toda-la-verdad_313035





No es un tema comparable por existir más factores en la ecuación, además habría que definir a que te refieres por calidad, pues es un término demasiado relativo ... y en todo caso, el cuello de botella sería otro, la sala, pues equipos que reproduzcan todo el espectro audible los tenemos.




Esto lo leo muchas veces, pero me gustaría un artículo que lo respalde con datos.



Youtube es una gran herramienta... pero no permite realizar pruebas de precisión de este tipo a mi entender... además, yo lo visualizaría en un monitor de gama baja .



Yo lo he entendido, pero dado que estamos en un foro de acceso público he creído conveniente recalcarlo pues si bien es fácil deducirlo por contexto, fuera de este parece una frase de mercado.

No son iguales unos altavoces 2.1 de 50€ que unos de 150€ ni unos cascos de 20€ a unos de 200€ a eso me refería a calidad de materiales y construcción que por ende dan mejor calidad de sonido, en el caso de los altavoces la sala afecta.

En el video de YouTube al que me refiero no visualizas el juego sino al usuario usando uno y otro equipo, eso sí hay que confiar en su palabra.

Aquí está más detallado que en el video al que me refiero http://beta.techradar.com/news/computing/pc/can-a-300-gaming-pc-compare-to-a-3-000-one-1071338

Como dice en el artículo los testers o usuarios juegan en un equipo u otro sin saber cual de los dos es.
 

Mahklas

Usuario Participativo
Lo del youtube, las pruebas buenas y donde se nota, son las que se ven a cámara lenta. Es decir, donde en un monitor o tv convencional de 60hz, se ven (a camara lenta) el doble o más del doble de imágenes. O lo que es el fín de esto, una proceso total más lineal y menos fotográfico.

Es lo que tu dices, a velocidad normal, no habría diferencias, tanto por el monitor donde se ve, como por el vídeo que lleva max 60hz, o la mayoría capados a 30

[video=youtube;Ax8NxWn48tY]https://www.youtube.com/watch?v=Ax8NxWn48tY[/video]

El meollo del asunto es que se notan diferencias en el vídeo .... pero ... gracias a algo externo a nuestra vista ... y lo dicho... que yo veo eso en un vídeo comprimido para youtube en un monitor de gama baja... por lo que, a pesar de intuírlo... desconozco el resultado real de la prueba .
 

Mahklas

Usuario Participativo
No son iguales unos altavoces 2.1 de 50€ que unos de 150€ ni unos cascos de 20€ a unos de 200€ a eso me refería a calidad de materiales y construcción que por ende dan mejor calidad de sonido, en el caso de los altavoces la sala afecta.

El mundo del sonido no es un buen referente de comparación realmente para este caso. Por ejemplo, en monitores ( cajas de dos vías ) hubo hace años mucho revuelo por unas cajas que se liquidaron a 135 euros en redcoon cuyo sonido, una vez medido en condiciones, era igual o mejor que cajas hi-fi/hi-end de miles de euros .

Es un mundo donde abundan muchos mitos cazados y donde el rango de precios no es para nada equivalente al de la informática, pues unas cajas de gama baja ya superan largamente los mil euros ( según lo pseudo-expertos claro ) , se habla de gamas medias en 6mil-casi 10mil ... y las gamas altas son precios de automoción ...

Es inevitable, que hay componentes que sí cuestan lo suyo ... según lo que quieras y habilidades, pero otros no cuestan tanto y rinden exactamente igual.

Al margen de que no tenga mucho sentido, lo que en informática se clasifica por gamas no acaba de tener una equivalencia numérica ... ni tampoco lo que se llama subwoofer en un 2.1 de 50 eur en informática... en sonido ni se considera estrictamente como tal, por no hablar de que no tienen capacidad física para desempeñar dicha función .

Resumiendo: entran un exceso de factores y variables ( muchos que no he nombrado, ni quiero hacerlo... pues no hay comparativa ) que impiden comparar en condiciones.

Los auriculares además, son un apartado aparte... dependientes de nuestro pabellón auditivo, y cuya respuesta puede variar en función de detalles absurdos como una pegatina que tape más o menos el emisor que está bajo la espuma... la propia espuma... y como siempre, los mitos que hay.

En el video de YouTube al que me refiero no visualizas el juego sino al usuario usando uno y otro equipo, eso sí hay que confiar en su palabra.

Es que este es el problema... me gustaría realmente informarme del asunto, pero sigo buscando y no encuentro ni una prueba detallada en condiciones, y me tengo que fíar de alguien que ni siquiera detalla cómo se ha realizado todo. En audio se realiza la prueba del doble ciego, siguiendo un protocolo estricto y detallado usado en investigación, y por norma general, para dar dicha prueba por válida, se detallan todos los pormenores que no acaten las condiciones iniciales para entender cuan válido es el resultado.


Confieso que acabo de leer los primero párrafos pero de por sí la prueba me parece desproporcionada .... ¿ un equipo de 300 libras contra uno de 3000 ? Si hablásemos de configuraciones como las que se tienen por aquí, aún tendría un pase pero esto ya parte de un extremo .
El añadido de que la marca y modelo de la pantalla no importaban tampoco me resulta muy convincente... por lo que he tenido que dejarlo ...

¿ No hay una comparación directa de un equipo como los que smarty configura como extremos para gaming vs. lo que se supone una bestia parda que gaste unos miles de euros en tarjetas ?

Como dice en el artículo los testers o usuarios juegan en un equipo u otro sin saber cual de los dos es.[/QUOTE]
 

alvaro10

Super Humano .::VIP::.
Amigo Del Foro .:VIP:.
Compra/Venta Verificado
El meollo del asunto es que se notan diferencias en el vídeo .... pero ... gracias a algo externo a nuestra vista ... y lo dicho... que yo veo eso en un vídeo comprimido para youtube en un monitor de gama baja... por lo que, a pesar de intuírlo... desconozco el resultado real de la prueba .

Aver, creo que no lo acabas de entender. Cierto es que no puedes apreciar diferencias entre 144 y 60 en un vídeo por muy bueno que sea tu monitor porque youtube solo permite hasta 60 máximo, incluso es 30 la mayoría de los vídeos porque el acceso a subir vídeos de 60 es relativamente nuevo.

Peeeeero, si capturamos ése vídeo en slow motion, pongamos que a a un cuarto de velocidad. Los 144 se convierten en 36, y los 60 en 15. Siendo así visible la diferencia en cualquier monitor que lo visualizes.

Ahora las diferencias entre la comparativa entre slow motion y velocidad normal: A velocidad normal la diferencia a priori es más notable, (144 -60) 84fps de diferencia a velocidad normal vs 21 a slow motion (36 -15). Pero al ser más rápido, es menos apreciable a la vista, porque lo que pasa en 4 segundos en slowmotion, pasa en 1 normal.

Osea, entre una cosa y otra, viene a ser una buena comparación equilibrada y más o menos equitativa en la que apreciar la diferencia..

Te dejo otro par de vídeos, el segundo puedes ver también diferencia según lo visualices a 30 y a 60fps en las opciones del resolución

[video=youtube;928VyYQxKKo]https://www.youtube.com/watch?v=928VyYQxKKo[/video]
[video=youtube;1s6A709gFUQ]https://www.youtube.com/watch?v=1s6A709gFUQ[/video]
 

Últimos mensajes

Arriba
Esta web usa cookies y participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es . En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables