La RAM está subiendo: por qué a muchos usuarios con DDR4 les conviene NO saltar a DDR5
En las últimas semanas los precios de la RAM se han disparado. La DDR5 es la que más ha subido, pero la DDR4 también se está encareciendo. Esto está provocando que muchos usuarios que pensaban dar el salto a una plataforma nueva se lo estén replanteando.
Esta subida podría ir a peor e incluso durar años o para siempre.
Si ya tienes un buen lote de DDR4 —32 GB, 64 GB o más— puede que tirar esa memoria y comprar RAM nueva por 400–600 € no sea la mejor jugada. Y más aún cuando la DDR4 sigue siendo totalmente válida si la acompañas de un procesador potente.
La demanda de chips DRAM ha aumentado de forma muy fuerte.
Los centros de datos y todo lo relacionado con inteligencia artificial están consumiendo cantidades enormes de memoria. Esto reduce la disponibilidad para el mercado doméstico y eleva los precios.
La DDR4 se fabrica cada vez menos.
Aunque sigue muy extendida, para los fabricantes es una generación antigua. Al haber reducido su producción para centrarse en DDR5 y memoria para servidores, la oferta es menor y cualquier variación del mercado la encarece rápidamente.
Los fabricantes han aplicado subidas directas.
Grandes productores como Samsung, SK Hynix o Micron han incrementado los precios de los chips debido a la demanda y a los costes de fabricación. Esto se refleja de inmediato en el precio final tanto de DDR4 como de DDR5.
Menos stock en distribuidores y tiendas.
Muchos distribuidores no acumularon inventario cuando los precios estaban bajos. Con la subida global, los precios “spot” se dispararon y el retail ha tenido que ajustarlos al alza de forma acelerada.
El mercado DDR5 está especialmente ajustado.
Las nuevas plataformas (AM5, Intel de últimas generaciones) tiran mucho de DDR5, pero la producción todavía no está en niveles tan altos como los que tuvo DDR4 en su época. Más demanda y menos capacidad de fabricación siempre se traduce en precios más altos.
En conjunto, estos elementos han creado una situación que empuja los precios hacia arriba en todas las gamas, aunque con más fuerza en DDR5. Esto hace que quienes ya tienen bastante DDR4 puedan plantearse seriamente aprovecharla en lugar de saltar a DDR5 ahora mismo.
La situación parece más estructural que puntual. La demanda global de memoria seguirá aumentando y los fabricantes ya han comunicado incrementos significativos en el precio de los chips. Todo esto apunta a que, salvo una corrección inesperada, es poco realista esperar una bajada de precios a corto plazo. Más bien lo contrario: lo normal es que la RAM siga encareciéndose mientras el mercado intenta equilibrarse.
En cuanto a si este comportamiento se puede comparar con lo que pasó con las GPUs, la respuesta corta es que sí, en parte. Igual que ocurrió con las tarjetas gráficas cuando subieron los costes de producción y la demanda se volvió descontrolada, la memoria también es un componente crítico cuya subida se refleja después en otros productos. Si la DRAM se encarece, las GPUs que usan grandes cantidades de memoria también pueden salir más caras, o al menos tardar más en bajar de precio. No sería extraño que futuras generaciones llegasen con precios de partida más altos de lo habitual.
Lo razonable es asumir que la memoria seguirá cara durante un tiempo. Para quienes ya tienen módulos de DDR4 suficientes, esta situación hace todavía más interesante aprovechar ese hardware y centrarse en mejorar otros componentes antes de plantearse un salto completo a plataformas DDR5.
Tengo 64 GB de DDR4 que funcionan perfectamente. Si quisiera pasarme a DDR5 hoy, sólo la memoria me costaría unos 500 €. A eso habría que sumar placa base y procesador… y al final el gasto se dispara.
Sin embargo, si en lugar de cambiarlo todo paso de mi viejo Intel i7-8700K (6 núcleos) a un Ryzen 9 5950X (16 núcleos), reutilizando mi DDR4, gasto más o menos esos mismos 500 €, pero obtengo:
La mejora en este caso es enorme y el coste es muy contenido.
Es una actualización eficiente, económica y con una relación rendimiento/precio difícil de superar en el contexto actual.
Es posible que en este hilo haga algunos PCs con placas AM4 fiables + Ryzen 5000 según tu tipo de uso. Como por ejemplo el PC Barato para jugar a todo en 1080P | 2026/27 [600e]
Y si queréis comentar lo que pensáis que está pasando o lo que va a pasar, adelante.
---
En las últimas semanas los precios de la RAM se han disparado. La DDR5 es la que más ha subido, pero la DDR4 también se está encareciendo. Esto está provocando que muchos usuarios que pensaban dar el salto a una plataforma nueva se lo estén replanteando.
Esta subida podría ir a peor e incluso durar años o para siempre.
Por qué esta subida cambia la estrategia
Hasta hace poco, pasar de DDR4 a DDR5 era un salto interesante para quien estuviera montando un PC completamente nuevo. Pero ahora mismo, entre el precio de las memorias DDR5 y el coste de las nuevas placas, el cambio se vuelve muy caro para lo que realmente se gana en rendimiento.Si ya tienes un buen lote de DDR4 —32 GB, 64 GB o más— puede que tirar esa memoria y comprar RAM nueva por 400–600 € no sea la mejor jugada. Y más aún cuando la DDR4 sigue siendo totalmente válida si la acompañas de un procesador potente.
Por qué ha subido tanto el precio de la RAM
El encarecimiento de la memoria no es casualidad ni un pico aislado. Hay varios factores que se han juntado al mismo tiempo:La demanda de chips DRAM ha aumentado de forma muy fuerte.
Los centros de datos y todo lo relacionado con inteligencia artificial están consumiendo cantidades enormes de memoria. Esto reduce la disponibilidad para el mercado doméstico y eleva los precios.
La DDR4 se fabrica cada vez menos.
Aunque sigue muy extendida, para los fabricantes es una generación antigua. Al haber reducido su producción para centrarse en DDR5 y memoria para servidores, la oferta es menor y cualquier variación del mercado la encarece rápidamente.
Los fabricantes han aplicado subidas directas.
Grandes productores como Samsung, SK Hynix o Micron han incrementado los precios de los chips debido a la demanda y a los costes de fabricación. Esto se refleja de inmediato en el precio final tanto de DDR4 como de DDR5.
Menos stock en distribuidores y tiendas.
Muchos distribuidores no acumularon inventario cuando los precios estaban bajos. Con la subida global, los precios “spot” se dispararon y el retail ha tenido que ajustarlos al alza de forma acelerada.
El mercado DDR5 está especialmente ajustado.
Las nuevas plataformas (AM5, Intel de últimas generaciones) tiran mucho de DDR5, pero la producción todavía no está en niveles tan altos como los que tuvo DDR4 en su época. Más demanda y menos capacidad de fabricación siempre se traduce en precios más altos.
En conjunto, estos elementos han creado una situación que empuja los precios hacia arriba en todas las gamas, aunque con más fuerza en DDR5. Esto hace que quienes ya tienen bastante DDR4 puedan plantearse seriamente aprovecharla en lugar de saltar a DDR5 ahora mismo.
Predicciones sobre el precio de la RAM y paralelismos con lo que pasó con las GPU
Todo indica que los precios de la RAM no han tocado techo. Las previsiones apuntan a que tanto DDR4 como DDR5 seguirán subiendo durante los próximos meses y buena parte de 2026. La demanda de memoria por parte de centros de datos, IA y grandes plataformas tecnológicas no deja de crecer, y la producción no está pudiendo acompañar ese ritmo. Además, la fabricación de DDR4 es cada vez más limitada, lo que hace que cualquier fluctuación del mercado provoque subidas rápidas.La situación parece más estructural que puntual. La demanda global de memoria seguirá aumentando y los fabricantes ya han comunicado incrementos significativos en el precio de los chips. Todo esto apunta a que, salvo una corrección inesperada, es poco realista esperar una bajada de precios a corto plazo. Más bien lo contrario: lo normal es que la RAM siga encareciéndose mientras el mercado intenta equilibrarse.
En cuanto a si este comportamiento se puede comparar con lo que pasó con las GPUs, la respuesta corta es que sí, en parte. Igual que ocurrió con las tarjetas gráficas cuando subieron los costes de producción y la demanda se volvió descontrolada, la memoria también es un componente crítico cuya subida se refleja después en otros productos. Si la DRAM se encarece, las GPUs que usan grandes cantidades de memoria también pueden salir más caras, o al menos tardar más en bajar de precio. No sería extraño que futuras generaciones llegasen con precios de partida más altos de lo habitual.
Lo razonable es asumir que la memoria seguirá cara durante un tiempo. Para quienes ya tienen módulos de DDR4 suficientes, esta situación hace todavía más interesante aprovechar ese hardware y centrarse en mejorar otros componentes antes de plantearse un salto completo a plataformas DDR5.
A veces, lo inteligente es mejorar la CPU y conservar la RAM
Muchos usuarios pueden sacar muchísimo rendimiento simplemente cambiando a los mejores procesadores que aún soportan DDR4, como la serie AMD Ryzen 5000. Son CPUs muy capaces tanto para juegos como para trabajos pesados, y permiten aprovechar la RAM existente sin tener que gastar una fortuna en DDR5.Ejemplo práctico (mi caso personal)
Para ponerlo en contexto, mi situación es la siguiente:Tengo 64 GB de DDR4 que funcionan perfectamente. Si quisiera pasarme a DDR5 hoy, sólo la memoria me costaría unos 500 €. A eso habría que sumar placa base y procesador… y al final el gasto se dispara.
Sin embargo, si en lugar de cambiarlo todo paso de mi viejo Intel i7-8700K (6 núcleos) a un Ryzen 9 5950X (16 núcleos), reutilizando mi DDR4, gasto más o menos esos mismos 500 €, pero obtengo:
- Un salto brutal de rendimiento para editar mis vídeos 4K del canal “Un Español en Filipinas”.
- Mejor aprovechamiento de mi RTX 3090 de 24 GB de VRAM.
- Mantener mis 64 GB de RAM sin gastar un euro adicional.
- Sólo tengo que cambiar la placa para AM4, pero sigue siendo una actualización muy económica para lo que ofrece.
La mejora en este caso es enorme y el coste es muy contenido.
Con la RAM tan cara, especialmente la DDR5, quienes ya poseen 32–64 GB de DDR4 pueden obtener un salto de rendimiento espectacular simplemente montando una CPU de la serie Ryzen 5000 y una placa AM4 asequible.Es una actualización eficiente, económica y con una relación rendimiento/precio difícil de superar en el contexto actual.
Es posible que en este hilo haga algunos PCs con placas AM4 fiables + Ryzen 5000 según tu tipo de uso. Como por ejemplo el PC Barato para jugar a todo en 1080P | 2026/27 [600e]
Y si queréis comentar lo que pensáis que está pasando o lo que va a pasar, adelante.
---
Comprueba Stocks y precios en
PcComponentes y en
Amazon.
|
Busca/comparte chollos en ForoChollos.com
Última edición: