TIENDA RECOMENDADA Inicio Últimos Temas Consulta con Asesor Smarty PCs Destacados Chollos 2ª Mano PC Gamer PC Edición PC Barato/Apu PC Para Todo Comprar Windows / Office

Amazon cambia política de devoluciones

David_STC7

Usuario .::VIP::.
Hace un rato he visto esta noticia en ComputerHoy. Solo la he podido encontrar en otra web italiana en Google Noticias.

http://computerhoy.com/noticias/int...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

Por lo visto van a empezar a regular la picaresca de que la gente coja un producto a precio normal y después lo devuelva cuando un price tracker le avise de que hay un descuento para volver a comprar. Entiendo por tanto que esto no afecta si completas correctamente el formulario, indicando el desistimiento de compra, y no aspiras a comprarlo con descuento después. Es que no entiendo cómo van a regular esto, aparte de no hacerte un reembolso si ya has solicitado devolución y a la vez lo estás recomprando. A mi parecer en la noticia está confuso, o por lo menos me confunde a mi.

La verdad es que la política de Amazon era una auténtica bicoca, y supongo que lo va a seguir siendo, pero Amazon, que no se chupa el dedo, va a evitar el "exploit" de estar usando algo un mes y después encima ahorrarse unas pelas recomprándolo de oferta.
De momento, hagan los cambios que hagan, la Amazon-dependencia está ahí, y por lo menos en mi caso sería muy difícil que dejara de comprar aunque hubiera más cambios de política, porque para muchísimos productos no hay mejor alternativa.

¿Qué opináis de todo esto?
 

smarty

Administrator
Miembro del equipo
Asesoramiento Oficial
Está algo confuso, pero básicamente se trata de que si compras algo, y lo devuelves porque ha bajado de precio y lo quieres volver a comprar al precio rebajado no se podrá hacer. Lo normal será que si compras algo, y al poco tiempo le bajan de precio, si te quejas es posible que te den un descuento, y si quieres puedes devolverlo y que te den lo que has pagado por él, pero no podrás volver a comprarlo a precio rebajado si esa fue la intención de la devolución.

Ejemplo:
Es decir, compro una 970 por 340€, dentro de una semana baja a 300€ por una oferta puntual (o por lo que sea), yo veo que ha bajado, devuelvo la 970 para que me den los 340€ y la vuelvo a comprar por 300€ para ahorrarme 40€. Pues bien, eso ya no será tan fácil, y si devuelvo la 970 me darán el dinero que me cotó (340€) pero no podré comprarla inmediatamente al precio en oferta de 300€, ya que será una oferta solo para quienes no hayan comprado antes una igual. Así lo entiendo yo ¿No?


Información aparte sobre picarescas con las devoluciones

La cosa está así ahora (percepción personal y según conversaciones que he tenido con otros contactos):
Sino me equivoco hay un ratio de compras/devoluciones que se considera normal, si se detectan abusos te dan advertencias de que tu cuenta puede ser investigada. Lógicamente no afectará a un uso normal, e imagino que ya tendrán sus medios para evitar las picarescas.
De hecho si detectan que alguien lo hace habitualmente de forma muy evidente te banean la dirección y las tarjetas de crédito usadas para siempre, perdiendo la posibilidad de seguir con las ventajas que ofrece comprar en Amazon. Y un conocido me comentó que había leido que en caso de devoluciones repetidas de productos cambiados, etc, si ellos detectan que hay intento de estafa, también pueden denunciar a las autoridades como haría cualquier tienda a la que se le intenta robar.

De cualquier manera cualquiera que haga un uso normal en tema de devoluciones no tiene que preocuparse lo más mínimo, hay mucho margen en el ratio, incluso entrando en el rango "sospechoso" inestigarían más minuciosamente lo que se devuelve de esa cuenta antes de tomar la decisión y siempre suelen avisar antes.

Estoy seguro que no dejarán que afecte negativamente a los clientes "no picaros".
 


Nota: Ver precios en PC Componentes Click aquí
Nota 2: En comunidad la ayuda ha de ser reciproca, busca temas sin respuesta y participa

David_STC7

Usuario .::VIP::.
Muchas gracias por la explicación, era como lo entendía yo solo que no me quedaba claro el método por el que no podías volver a comprarlo.
De todas formas ya ves tú, lo que me decía uno, si pones otra cuenta, dirección de facturación y tarjeta no van a poder controlar que la has vuelto a comprar. No digo que la gente se aproveche, pero sí que si han bajado esa GTX 970 40€ la rebaja es grande, y la gente se puede sentir tentada, como es lógico. A mi mientras no se apure sistemáticamente el mes, se devuelva en óptimas condiciones y todo eso, me parece muy legítimo.

Y yo soy el 1º que paga Premium anual y que no devuelve las cosas porque sí, salvo el típico caso, como una crimpadora para RJ45, que la usé para pelar y montar el cable ethernet y la devolví xD, para mi lo más normal del mundo, pero es que alguien que la compre otra vez a duras penas notará la diferencia con una nueva del paquete. Pasa que hay que saber distinguir. Una gráfica que has estado oceando un mes, y llenándose de polvo; el ratón, que otro te gustó más y se devuelve hecho una porquería, sin limpiar ni nada... A mi eso ya me parece una falta de respeto a Amazon, pero sobre todo a los demás compradores.

Me quedo conque realmente esto no cambia nada, así que ya podemos seguir comprando tranquilamente en Amazon :D
 

Usuario Inactivo 8

Experta en Accesorios PC, Moviles y Tablets
Otros motivos imagino que serian por los que compraban algo sigamos con el ejemplo de la 970.. antes del mes la devuelven.. y luego la vuelven compran reacondicionada, y de estos si he visto varios casos que incluso alardeaban entre amigos.

Personalmente no veo mal que limiten un poco estas cosas, al fin y al cabo al buen usuario de Amazon no le influye, y cortaran un poco este tipo de tretas para rebajar artículos sin mas.
 

David_STC7

Usuario .::VIP::.
La verdad es que sí, hay que ponerle límite, pero es lo que digo, el que lo estaba haciendo con maldad y reiterativamente lo va a poder seguir haciendo, y es una pena, porque al final acabaremos pagando todos con otros cambios por la avaricia de algunos...
Recalco lo de reiterativamente y con maldad, porque es como ir a una tienda de ropa antes de las rebajas y después cogerlo rebajado. Pero normalmente, o por lo menos hasta donde veo yo, no le has quitado la etiqueta, no lo has usado. Simplemente te anticipas a un movimiento, para no quedarte sin él por ejemplo. Lo mismo para un regalo de cumpleaños. Hay confianza, lo coges con previsión y dices: te lo voy a devolver, está sin usar, y lo cojo de rebajas, en una fecha como el Black Friday pongamos.
 

Mahklas

Usuario Participativo
Realmente este tema ... y su posible ampliación inminente ( ¿ o no ? ) es algo que llevo teniendo ganas de comentar por aquí hace un tiempo.

Esta noticia es una medida que puede ser la primera de tantas. Es innegablemente cierto que, hablando sólo de nuestro país, la "picaresca" ( un auténtico eufemismo para lo que se hace ) roza lo insultante y es normal que se planteen medidas.

Personalmente, creo que en España estamos tan contaminados de ciertas costumbres que vemos normal y justificable actitudes como "tomar prestado" un producto de una tienda y devolverlo usando la garantía ( lo siento David_STC7 , pero no lo veo bien ni con una crimpadora ) . De hecho, cuando estaba planteándome comprar o bien la GTX960 o bien la GTX970 , algún usuario incluso sugirió que comprase, probase y si no me convencía la devolviese y comprase otra ... algo que, honestamente, no forma parte de mi manera de ver las cosas en absoluto, si bien... todo esto no es ni de lejos lo más grave que le puede suceder a Amazon .

Admitida esta parte, el pecado por parte de cierto oscuro sector consumidor, lo que también habría que abordar es otra realidad... y es que el servicio de Amazon, tampoco es como era hace un tiempo.

Por un lado, tenemos a los "profesionales" revienta-tiendas que abusan del servicio de garantía... pero ya hace un tiempo que en Amazon están bloqueando cuentas de manera aparentemente injustificada. Esto lleva pasando un tiempo en EE.UU. , se extendió poco después a U.K. y también a Alemania y ahora está llegando a nuestro país ( para bien o para mal, todo llega con cierto retraso por aquí... incluso en esta era ) .

Esta fiebre bloquea-cuentas probablemente se deba a un exceso de celo por parte del departamente correspondiente de Amazon, que a buen seguro han llegado a estar hasta las narices y prefieren cortar por lo sano... incluso si se llevan por delante a un par de inocentes. Es un perjuicio colateral por el abuso generalizado del servico de garantía de Amazon y es algo que lleva largo tiempo sucediendo por otros países y que por supuesto, ya está aquí.

No es, todavía, algo muy generalizado y por ahora afectará a poca gente... pero es justo advertir que esto es posible que le suceda a alguien que haya realizado devoluciones totalmente justificadas ( productos recibidos defectuosos por ejemplo ) y ojo, que en algunos de estos casos, me consta que se ha tenido que interponer denuncia para recuperar el importe pagado por algún producto de electrónica que no funcionaba nada más salir del envoltorio.

Personalmente, creo que el servicio en Amazon España ha empeorado. Sus operarios/operarias ni siquiera se paran a leer lo que escribes... hacen lectura rápida, localizan la palabra o palabras "problema" o "no funciona" o "no estoy contento" y te dan la información para realizar la devolución sin razonar... eso sí, luego no dudan en plantarte un texto de copia-pega para rogar que los evalues de la mejor manera posible ( y por supuesto, rara vez te atienden operarios nacionales ) . En este aspecto, prefiero ( todavía, a pesar también de su deterioro ) el servicio de Amazon.com, mucho más cortés y con acceso a mejores protocolos .

En mi caso particular, viendo que en Amazon España compro poco ( componentes de dos pc's y un par de cosas sueltas del "hiper" ) , honestamente estoy temblando con todo este asunto del ratio y lo que ellos consideren aceptable. Como he dicho, prefiero ser consecuente con mis elecciones ( máxime, cuando hoy en día hay todo tipo de información sobre lo que vas a comprar... al menos en artículos de informática concretos ) y una vez me decido por algo que sé como va a ser no curso una devolución, pues no me parece correcto ( al menos, desde mi perspectiva ) ... aunque sí he tenido que cursar dos devoluciones:

- Una pareja de PLC TP-LINK que dejaron de funcionar a los dos meses ( tal y como se avisaba que sucedía en los propios comentarios de Amazon, aunque la inmensa mayoría de estos se publicaron a posteriori... por lo que desconocía el alto grado de incidencias ) y que lógicamente, no era normal que cargase con ellos.
- La primera gráfica GTX970 que me enviaron... que no venía precintada como debería venir una tarjeta nueva y me olía a que me estaban colando una reacondicionada. De hecho, consulté a algún usuario de forohardware sobre el tema, aunque desgraciadamente no pude contrastar mis sospechas.

La seguna GTX970 que me enviaron.... tampoco venía correctamente precintada, no al menos como viene de fábrica una gráfica nueva, aunque a priori no observé nada raro en la tarjeta ( ni polvo, ni marcas de manipulación, ni raspaduras en los conectores, ni soldaduras.... ) y por no alargar más la cosa, decidí quedármela, aunque tampoco puedo decir que haya quedado completamente satisfecho.

Y es que el hecho de que te cuelen productos usados ( aunque sea de forma no muy evidente... no como en el MediaMarkt que en algunos centros directamente les da igual... y si cuela.... cuela ) poco a poco, parece que también es algo que se puede dar en Amazon; en un porcentaje muy bajo... pero comienzan a aparecer casos.

Llevo comprando online ( principalmente a EE.UU. evidentemente... porque Europa en general siempre ha ido bastante por detrás... y de España ni hablemos ) desde principios de 1997 ( en aquellos tiempos donde había que tirar de fax para mandar copias de DNI y extractos bancarios a cada tienda :) ) , de manera regular y creciente desde entonces, por lo que me conozco perfectamente como eran las tiendas más famosas antes de explotar, durante su expansión, su establecimiento... y lo que ahora parece su decaimiento. Además, tengo amigos y conocidos en EE.UU. , U.K. , Alemania ( aquí ya tengo una rama familiar completa ) que también son clientes de Amazon desde hace bastantes años ( cuando se puso de moda claro, a princios del nuevo milenio todavía había muchísima gente que tenía pánico a "meter su tarjeta en internet" ) .

Todo este último párrafo lo comento sin ánimo de ostentar el habitual y pueril orgullo de la red basado en una hueca veteranía ( ?!? ) carente de sentido alguno... sino para constatar que esta devaluación concreta en la calidad del servicio de Amazon es algo que conozco de primera mano y no está basado en un vil googleator-rex, pues protestas sobre la reciente oleada de bloqueos de cuentas de Amazon en todas las versiones de esta tienda... las podéis encontrar a cientos... miles... en todo tipo de foros. Entre esas denuncias, hiede a hiena la mayor parte del tiempo... pero algunos casos, ciertamente parecen plausibles, por lo que es mejor no dormirse y estar atentos a lo que pueda pasar en un futuro no muy lejano, especialmente en forma de nuevas cláusulas por parte de esta tienda.

Nota aclaratoria:

Aunque me he pronunciado totalmente en contra de ciertas actitudes a la hora de "abusar" de la garantía de devolución, es algo que estoy haciendo únicamente desde mi perspectiva personal. Lo creáis o no, no pretendo ni juzgar ni condenar a nadie... simplemente... en mi caso no lo haría.

La ética y la moral son una gigantesca masa de barro que cada uno moldea en base a lo cada uno crea correcto , y aunque puedan existir bases comunes, es más que evidente que no es asunto sencillo... así, lo que a mí me pueda parecer correcto , a otra persona le puede parecer horrible ... y viceversa. No pretendo discutirlo.
 

lilsaik

Elite .::VIP::. ( ͡° ͜ʖ ͡°)
Amigo Del Foro .:VIP:.
Estoy de acuerdo en casi todo, y de hecho alguna vez se ha hablado por aqui. Ya se veia venir que ese tipo de actitudes afectaria negativamente a los usuarios "licitos" de la plataforma como daño colateral.

De todas formas, si bien estoy en contra de comprar y devolver porque si, por aprovecharse de una herramienta para nuestra comodidad y seguridad, es cierto que por ley tienes que tener la posibilidad de probar articulos como en tienda fisica y devolverlos con el simple argumento de no estar satisfecho. Por lo que comprar algo, que te decepcione aunque funcione perfectamente y devolverlo no debe ser sinonimo de castigo o de mal uso de la politica de amazon. Hay cosas que por mucho que te informes no sabes si te gustan hasta que esten entre tus manos. Y ojo, que yo nunca he devuelto nada por este motivo, mismamente los sennheiser que tengo me molestan a las horas de llevarlos puestos y podria ser motivo de devolucion, pero considere que no tenia importancia dadas las pocas veces que los uso tanto tiempo seguido. A lo que voy es a lo que ya hemos hablado. La posibilidad tiene que estar ahi y no tenemos que dudar a la hora de usarla, pero hay que ser consecuentes y pensar un poco en si realmente es o no un abuso y ser honestos con nosotros mismos. Amazon tiene las mejores politicas enfocadas a la seguridad y comodidad de sus consumidores, sin ninguna obligacion. Me parece de ser mala gente aprovecharse de ellas.

Pero lo dicho, distingamos "hacer uso de" de "aprovecharse de". Tampoco crucificaria a David_STC7 por lo de la crimpadora. El que este libre de pecado que tire la primera piedra, y por "alquilar gratis" un producto una vez despues de años comprando y pagando premium no pasa nada. El problema real es el uso reiterativo de estas mecanicas, y mas si son productos caros y/o de gran tamaño. Si alguien hace eso con, por ejemplo, televisiones, yo votaria por una lapidacion publica y me quedaria tan ancho.

Espero que podamos seguir disfrutando del amazon que conocemos y que no siga el declive que acertadamente describe mahklas. Sobre todo porque me da mucha pereza ponerme a comprar las cosas en tiendas distintas y pagando envios individuales, que ultimamente casi todo lo que cae en mis manos sale de amazon.

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
 

David_STC7

Usuario .::VIP::.
Jajajaja, parece que lo de la crimpadora se va a volver viral ;)

Yo lo ponía como ejemplo, es la única vez que hice algo tan descarado y por eso quería mencionarlo. No voy a volver a crimpar un cable en bastante tiempo supongo (concretamente hasta que se rompiera el que tengo, y no tiene por qué hacerlo), y tampoco había ningún familiar que la tuviera, así que no pude pedirla. A mi ya digo que me parece relativamente legítimo siempre y cuando devuelvas impecable el producto. Ahora, que la conciencia no puede quedar a gusto haciéndolo... definitivamente no, ni con la crimpadora barata que cogí.

Yo creo que de todos modos tampoco tenemos que martirizarnos en comparación al resto de Europa en cuanto a volumen de fraude, pero lo aclaro. Hay una diferencia cultural muuuy grande, quiero decir que ellos seguro que no abusan tanto de su política como en España. Pero yo pondría un "tanto", porque si como dice Mahklas han empezado hace tiempo a bloquear cuentas de EE.UU o Alemania por ejemplo, será para curarse en salud sí, pero porque el volumen de facturación será mucho mayor, y aunque el fraude sea menor proporcionalmente (con España), será muy superior en términos absolutos. Y a lo que iba: la principal diferencia es que en España la gente se jacta como decía Menta (que no es lo que pretendo mencionando la crimpadora, sino más bien ponerme a mi a caldo para acordarme de que no estoy tan en posición de criticar como muchos otros) y en Europa esto se hará, pero que no se entere ni tu familia, porque es un vergüenza social. Aquí lo de robar es el evento social nº1. En la comida con tus cuñaos, si puedes sacar lo de aquella vez cuando defraudaste a Hacienda... Ese es el problema. Yo creo que lo grave para el futuro del país, para que no se perpetúe, es la aceptación social.

Yo espero lo mismo, pero está claro que una vez haciéndonos dependientes la tendencia, si a la dirección se le cruzan los cables, será a empeorar el servicio y no a mejorarlo. Y muy de acuerdo con lo de no tener que andar con papeleos y registros en otras tiendas más pequeñas, que igual solo usas una vez. La dependencia está creada, porque el servicio (por ahora) es único. Apelemos a que no son como los directivos españoles, que a las primeras de cambio ya hubieran cambiado la política.
 

Joon31

Miembro del Foro
Buenas gente,

en mi humilde opinión, la política de devoluciones llevada a cabo por Amazon hasta ahora obedece a varias razones. Para empezar la cultura consumista en los USA es sensiblemente distinta a la que nosotros estamos acostumbrados, o al menos lo estábamos hasta que Amazon irrumpió con fuerza en nuestro país. Me explico, cuando estuve viviendo en San Diego, hace unos cuantos años ya, un amigo trabajaba en un centro comercial, cuya política de devoluciones consistía en que, mientras se aportara el ticket de compra, se podía devolver cualquier artículo que estuviera en buenas condiciones, que se hubiera adquirido, como máximo, 20 años atrás. La anécdota fue que una señora se presentó con un reloj, y el ticket de compra, adquirido 20 años atràs, y le devolvieron su dinero. Ese mismo centro comercial tenía la política de desactivar los sensores/alarmas antirobo que habia en entradas y salidas, por una razón de no incomodar al cliente, es decir, que un cliente que por error de él mismo, o del cajero de turno al desactivar la alarma, se viera en una situación "vergonzosa" al salir por la puerta y que le saltara la alarma.

Estas políticas tan laxas con el consumidor tienen un coste para quién las aplica, pero también un beneficio claro, fidelizar al cliente al máximo. Es lo que hace Amazon con nosotros. El 80% de las compras en mi ámbito familiar directo, es decir, en mi casa, pasan por Amazon. Está claro, como todos estamos de acuerdo, que habrá gente que aprovechará estas políticas tan laxas en beneficio propio, pero el beneficio que les aporta aplicarlas debe ser mucho mayor.

También os puedo hablar como vendedor en Amazon, en todas las plataformas europeas, ya que hace un año he montado junto con mi mujer un negocio que, bàsicamente, funciona a través de Amazon, ya que es nuestro medio de distribución más grande (90% de la facturación se canaliza por amazon). Es una jodienda por que los ratios de devoluciones son elevados, por muchos motivos. El cliente que compra por amazon es distinto, está protegido y amparado, es despreocupado en cierto modo, da igual el dinero que se gaste, sabe que haciendo dos clicks lo tendrá de vuelta sin que nadie le pregunte nada. No necesita ni prestar mucha atención a si ese producto realmente se ajusta a sus necesidades. Por otro lado, esa protección es un estimulante al consumo, es un poder consumir sin miedo. Si te compran y les gusta, perfecto, tal vez si tuvieran que ser mas cautelosos debido a políticas de devolución más restrictivas, no me habrían comprado. También decir que Amazon se responsabiliza frequentemente de las travesuras de algunos clientes, por ejemplo, cuando te devuelven un producto que ya no es apto para su venta, debido a que el cliente lo ha "roto". Se hacen cargo de la devolución del dinero al cliente, sin que te perjudique a ti como vendedor. (Hablo en base a mi experiencia como vendedor, desconozco si amazon se responsabiliza de GTX 980Ti rotas por el cliente...cosa que dudaría mucho, yo no vendo producto de tan alto valor, con lo cual no se como lidian con ello).

Como reflexión final, leí hace tiempo, algo así como una entrevista al fundador de amazon, en la que explicaba que su objetivo inicial no era el beneficio, si no un posicionamiento rápido y expansión a nivel mundial. El caso es que realmente lo han conseguido. Amazon es, a ojos del consumidor, la apuesta más segura, precios super competitivos, recibir el artículo en 24 horas, devolución sin preguntas....es la panacea, y en España, a esto no estamos acostumbrados, tanto que a algunos se les ha ido de las manos y sus instintos picarescos se han puesto en modo Ultra con filtros a tope, para que me entendáis. Veremos como van corrigiendo ciertos temas, y si, en algún momento, empezarán a priorizar el beneficio, y si eso nos afectará como compradores y vendedores.

Yo mismo devuelvo muchas cosas a Amazon, no por mala fe, ni por aprovecharme de nadie, si no por ejercer mi derecho de desistimiento, ya que un producto puede no ajustarse a mis necesidades reales, o simplemente ser una "basura". Desde mi punto de vista de vendedor, claro que las devoluciones joden, pero es el precio a pagar por poder vender a nivel europeo sin contar con representantes, departamentos de ventas, etc. Ya me interesa que Amazon tenga estas políticas, por que cada día mas y mas miles de consumidores se vuelven fieles a Amazon, y allí estaré yo para ofrecer mis productos, aunque me devuelvan algunos...

En fin, es un tema interesante de debatir!
Saludos!
 

David_STC7

Usuario .::VIP::.
Voy a tener que dejar de dar gracias porque cada opinión es muy interesante y voy a quemar el botón jajajaja.
Coincido al 100%, salvo que yo no he estado en EE.UU, pero entiendo tu punto.
La verdad es que es una óptica que nos faltaba, la del vendedor, la más interesante para entender cómo funcionan.
 

Últimos mensajes

Arriba
Esta web usa cookies y participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es . En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables